Salud Pública admite en el país hay 5 variantes del Covid-19

Publicado el

spot_img

Agencia EFE

En la República Dominicana circulan cinco variantes de la covid-19, admitió este miércoles el asesor especial del Ministerio de Salud Pública para la respuesta de la pandemia, Eddy Pérez Then.

Las autoridades han identificado las variantes B.1.1.247 de Bélgica, que incide en el municipio Santo Domingo Este y en la provincia Espaillat (norte), así como la B.1.165 del Reino Unido, también detectada en esta última demarcación.

Asimismo, la B.1.429 de Estados Unidos, en La turística La Altagracia (este), y la también estadounidense B.1.108 en el Distrito Nacional.

También circula en el Distrito Nacional la variante B.1.1.122 de Países Bajos, de acuerdo con lo explicado por Then.

La detención de estas cepas “tienen que ver con lo que ha sido un trabajo y un esfuerzo hecho para la inspección”, dijo el funcionario.

Then reconoció, además, que el considerable aumento de casos que se registró en el país a finales de año pudo deberse precisamente a la presencia de estas variantes de la covid en el país, que al día de hoy acumula 244.168 contagios y 3.198 fallecimientos.

El director general de Epidemiología, Ronald Skewes, explicó que las variantes se han identificado tomando muestras aleatorias, que han sido analizadas en un laboratorio de Estados Unidos.

En estos momentos, según subrayó Skewes, República Dominicana muestra “cifras alentadoras” por la tendencia a la baja que se registra en las hospitalizaciones y en la incidencia del virus, tras una segunda ola de contagios que coincidió con las fiestas navideñas.

Skews afirmó que la positividad acumulada lleva 50 días disminuyendo y se sitúa en “valores históricos bajos”, aunque advirtió de que la positividad semanal tuvo un aumento en los últimos siete días.

La incidencia del virus también ha mejorado en todo el país, e incluso en la capital, que “por primera vez baja de 100 y está en 71,6”, dijo Skewes.

Un total de 547.091 personas han sido vacunadas en el país contra el covid-19 desde el pasado 16 de febrero cuando se inició el plan de inmunización para enfrentar la enfermedad.

El país se encuentra vacunando a los mayores de 68 años después de que se suministrara la dosis al personal sanitario y a los maestros de primaria y preescolar, que se incluyeron en el primer grupo.

Un total de 800,000 dosis han llegado a la República Dominicana, en su mayoría de la vacuna china Sinovac, y el país recibirá los próximos cargamentos el 15 y 25 de marzo. (Fuente: Z101digital.com)

En Portada

Acuerdo de RD con EE.UU. bajo marco legal de 1995 y 2003

La autorización para que aeronaves estadounidenses operen temporalmente desde dos aeropuertos dominicanos, anunciada el...

Cristiano Ronaldo: será accionista de artes marciales mixtas

 Cristiano Ronaldo, delantero portugués del Al-Nassr y cinco veces ganador del Balón de Oro,...

Hong Kong eleva a 94 balance de víctimas mortales por el incendio

El número de víctimas mortales por el devastador incendio del complejo residencial público...

Libertadores 2025: Flamengo y Palmeiras ya entrenan

Flamengo y Palmeiras cumplieron este jueves sus primeras sesiones de entrenamiento en Lima, donde...

Noticias Relacionadas

Acuerdo de RD con EE.UU. bajo marco legal de 1995 y 2003

La autorización para que aeronaves estadounidenses operen temporalmente desde dos aeropuertos dominicanos, anunciada el...

Edición impresa 28 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 28 de noviembre...

Economía de RD mantiene fundamentos sólidos, según reporte FMI

La República Dominicana continúa destacándose por su fortaleza macroeconómica en un contexto global turbulento....