19 de noviembre: el día de los hermanos Cedeño

Publicado el

spot_img

«Libertad de expresión, es poder decir lo que pienso, aún cuando esté equivocado » Joseph McKadew

El campeonato de béisbol otoño-invernal José León Asensio, cuando va rumbo a la mitad, 25 juegos jugados, presenta en la competencia dos bloques que aparentan estar definidos. El primero con los equipos Escogido, Licey y Estrellas que están tramitando el visado a la serie semifinal y el segundo grupo conformado por Águilas, Toros y Gigantes que están peleando por el cuarto escalón.

Sin embargo, los Toros o Torolío, no deben dejar pasar por debajo de la mesa este día, ya que en nuestro béisbol no somos dados a reconocer los hechos históricos de los jugadores y los equipos, y por ende, los fanáticos desconocen las proezas que merecen mantenerse prendidas como una lámpara votiva.

¿Recuerda usted quiénes fueron y qué día los primeros tres hermanos dominicanos en jugar de manera simultánea en el infield en la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana?

Un 19 noviembre de 1993, hoy se cumplen 31 años, en el estadio Tetelo Vargas, en San Pedro de Macorís, los Azucareros del Este derrotaron 6-3 a las Estrellas Orientales, donde por primera vez en el béisbol dominicano tres hermanos jugaron en el infield de un mismo equipo.

En la entrada once los infielders Eduardo, Domingo y Andújar Cedeño defendieron la intermedia, el campo corto y la tercera base por los romanenses, registrando una proeza sin precedentes.

MANUEL PADILLA, 52 JONRONES: Pasó otro ceremonial del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano y Manuel Padilla, vistiendo la franela de la Policía Nacional, entre sus logros está como punto luminoso que fletó 52 jonrones en el Estadio Quisqueya y sigue en la legión de los olvidados de la inmortalidad al igual que el lanzador Johhny Olivo.

¿Y Pedro Guerrero pa´cuando?

Un día como hoy

1962: Los Piratas de Pittsburgh cambian a Guayubín Olivo junto a Dick Groat a San Luis por el infielder Julio Gotay y el lanzador Don Cardwell.

1974: Jesús Rojas Alou, bateó de 4-4 y el Licey derrotó a Dick Pole y al Escogido 5-2.

1994: Quilvio Veras es adquirido por los Marlins desde los Mets por el jardinero Carl Everett.

1998: El toletero de los Cubs de Chicago Sammy Sosa es un ganador fácil en la votación del Jugador Más Valioso de la Liga Nacional sobre Mark McGwire de los Cardenales de San Luis 30 de 32 votos de primer lugar después de llevar a los Cachorros a un puesto de comodín en los playoffs.

2005: Félix José, Estrellas Orientales, disparó el jonrón 60 de su carrera para convertirse en el más prolífico productor de batazos de cuatro esquinas en los torneos nacionales. La víctima del jonrón fue Ramón Arturo Peña, de los Gigantes del Cibao, en el primer episodio del partido que las Estrellas ganaron 9-5.

En Portada

Gobierno le declara guerra al comercio ilícito chino

Las tiendas de capital chino se han extendido por el territorio dominicano, sumado a...

MLB: ¿Está Wander Franco afectado del síndrome de Jake Powell?

"Antes de hablar, deja que tus palabras pasen por tres...

Consejo de la ONU se reúne mañana para tratar ataque a Catar

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este miércoles en Nueva York...

MLB: Juan Soto completa el 30-30 por primera vez en su carrera

Juan Soto completó por primera vez en su carrera la emblemática temporada 30-30 (30...

Noticias Relacionadas

MLB: ¿Está Wander Franco afectado del síndrome de Jake Powell?

"Antes de hablar, deja que tus palabras pasen por tres...

MLB: Juan Soto completa el 30-30 por primera vez en su carrera

Juan Soto completó por primera vez en su carrera la emblemática temporada 30-30 (30...

Con Soto ya en el club, la RD puede lograr marca de 30-30 en un año

Juan Soto ya es el noveno dominicano miembro del club del 30-30. Lo materializó...