Dominicanos detenidos en redadas antiinmigrantes en EE.UU.

Publicado el

spot_img

Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) arrestaron a ocho personas en una de las primeras redadas antiinmigrante en Boston, Massachusetts, incluido el de un dominicano que enfrentaba cargos por tráfico de heroína.

La cadena de noticias Fox News informó sobre el arresto del dominicano, que formó parte de un operativo del ICE Boston el jueves, junto a la de «un volátil miembro de una pandilla haitiana» con 18 condenas en los últimos años y miembros de la mara salvatrucha MS-13 sospechosos de asesinatos y violación.

El portal conservador acompañó a los agentes como testigo de las redadas retomadas en la nueva administración Trump, que a este viernes suman 538 arrestos.

Durante este operativo, se llevaron a cabo «arrestos colaterales«, que son aquellos en los que se detiene a un extranjero ilegal que no era el objetivo inicial, el zar de la frontera de Trump, Tom Homan, advirtió que este tipo de arresto podrían suceder en las jurisdicciones santuario.

Las jurisdicciones santuario son aquellas ciudades que ponen en práctica políticas estatales para limitar su colaboración con las autoridades federales de inmigración, evitando redadas y deportaciones.

De acuerdo con las imágenes compartidas por Fox, los agentes iniciaron la redada en Boston en las primeras horas de la mañana, en medio del frío, dirigiéndose a zonas residenciales detrás de los inmigrantes indocumentados acusados de cometer delitos graves.

Desde el inicio de las redadas, que hoy cumplen su cuarto día, nacionales de la República Dominicana han estado incluidos en los detenidos, junto a ciudadanos de Afganistán, Angola, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Senegal y Venezuela.

Algunos de los arrestados 

La Casa Blanca hoy compartió alguno nombres de los arrestados por el ICE, entre ellos Pedro Julio Mejía, capturado en Buffalo, Nueva York. Mejía, un ciudadano dominicanao, fue declarado culpable de conducta sexual contra una menor, indicó la agencia.

El portal de noticias NBC también informó sobre los arrestos de los ciudadanos dominicanos Luis Molina Rivas, Rubén Castillo Medina, Jerinson Guzmán David y Richard Barranca Disla, a quienes el ICE San Juan le confiscó 128 kilogramos, o aproximadamente 282 libras, de cocaína.

La «vuelta por México» 

Desde mediados del 2022, un gran grupo de dominicanos ingresaron a los Estados Unidos por la frontera con México después de llegar a países de sur y centro de América que no requieren visa para iniciar una ruta migratoria irregular hacia el norte conocida popularmente como «La vuelta por México». 

Entre el 1 de marzo de 2022 y el 31 de diciembre de 2023, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) tuvo contacto con 47,273 dominicanos a lo largo de la frontera suroeste de Estados Unidos.  Las autoridades estadounidenses deportaron a más de siete mil dominicanos entre 2023 y 2024, siendo la migración irregular el principal motivo de deportación. Además, más de tres mil dominicanos decidieron regresar voluntariamente desde Orlando, Florida, y Nueva York en los últimos dos años después de ingresar irregularmente a Estados Unidos.

Trump, que fue presidente de 2017 a 2021, hizo de la lucha contra la inmigración ilegal su caballo de batalla durante la campaña para las elecciones de noviembre de 2024.

Su promesa de hacer deportaciones masivas en cuanto pusiera un pie en la Casa Blanca de nuevo quedó plasmada en los primeros decretos que firmó, así como la de cerrar la frontera con México.

En Portada

Consejo Nacional de la Magistratura sesionará el viernes 25 de julio

El presidente Luis Abinader convocó a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura...

Robaron en casa de Ketel Marte en Phoenix cuando jugaba el All-Star

Mientras las luces del Truist Park de Atlanta brillaban con intensidad y la élite...

Crisis en Haití: Impedida peregrinación por Barbecue en Saut-d’Eau

La comuna de Saut-d'Eau, un lugar de peregrinación haitiano al que miles de personas...

Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera zona económica binacional

Caracas.- Venezuela y Colombia firmaron este jueves un memorando de entendimiento para crear la...

Noticias Relacionadas

Consejo Nacional de la Magistratura sesionará el viernes 25 de julio

El presidente Luis Abinader convocó a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura...

Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera zona económica binacional

Caracas.- Venezuela y Colombia firmaron este jueves un memorando de entendimiento para crear la...

Alerta Yeni Berenice Reynoso: cibercriminalidad en América Latina

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, advirtió este jueves que la...