Crisis en Haití: EEUU pide a sus ciudadanos que no viajen a ese país

Publicado el

spot_img

La embajada de Estados Unidos en Haití publicó este viernes una alerta de seguridad y pidió a sus ciudadanos no ir al país caribeño, aviso que el Departamento de Estado mantiene en el nivel 4 (no viajar).

El mensaje colgado en la página de Facebook de la legación diplomática indica que el aeropuerto internacional Toussaint Louverture de Puerto Príncipe sigue con graves restricciones y que la Administración Federal de Aviación de EE.UU. ha prohibido a todas las compañías aéreas y operadores comerciales estadounidenses prestar servicio en la capital haitiana.

Las aerolíneas comerciales sí operan vuelos diarios entre Cabo Haitiano (norte de Haití) y Miami (Florida, EE.UU.).

El Gobierno estadounidense no está organizando actualmente salidas para sus ciudadanos, señala el mensaje y añade: «A medida que se disponga de opciones comerciales para salir de Haití de forma segura, instamos a los ciudadanos estadounidenses a que las aprovechen».

La embajada de EE.UU. en Puerto Príncipe no tiene suficiente personal desde el 28 de julio de 2023, una reducción que, señala, «limita nuestra capacidad para prestar servicios consulares rutinarios», pero que sigue asistiendo a sus ciudadanos en Haití

Esta alerta se produce cuando circulan versiones en las redes sociales sobre la preparación por las bandas armadas de posibles ataques en Puerto Príncipe, bajo control de estos grupos en un 85 por ciento, y el consiguiente miedo que estos rumores están generando entre la población.

Además, en algunas zonas de la región metropolitana de Puerto Príncipe se han escuchado disparos.

Según informaciones verificadas por la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al menos 5,601 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2,212 resultaron heridas y 1,494 fueron secuestradas.

En Portada

Alerta Yeni Berenice Reynoso: cibercriminalidad en América Latina

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, advirtió este jueves que la...

Lidom: Comisión consultiva celebra su primera reunión

En la sede del Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), se celebró en la...

Costa Rica espera recuperar turistas en segundo semestre de 2025

Las autoridades de Costa Rica esperan que en el segundo semestre del 2025 se...

Netanyahu reconoce que «una munición perdida» mató a civiles en iglesia católica de Gaza

Jerusalén.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reconoció este jueves que «una munición...

Noticias Relacionadas

Alerta Yeni Berenice Reynoso: cibercriminalidad en América Latina

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, advirtió este jueves que la...

Netanyahu reconoce que «una munición perdida» mató a civiles en iglesia católica de Gaza

Jerusalén.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reconoció este jueves que «una munición...

Panel OEA: Inteligencia Emocional clave en nuevos policías

Ministros de Seguridad de varios países de América coincidieron este miércoles en que la profesionalización de...