Maneras de viajar a Argentina desde República Dominicana

Publicado el

spot_img

Los dominicanos interesados en viajar a la República de Argentina por turismo pueden optar por dos opciones: solicitar una visa, requisito vigente para los ciudadanos del país desde hace más de una década por un costo de 150 dólares, o requerir una autorización de viaje electrónica, un proceso más fácil para los que tienen una visa de paseo emitida por Estados Unidos, pero que tiene un valor de 400 dólares.

Sin embargo, la elección de uno u otro dependerá de la situación específica de cada solicitante. A continuación una explicación sobre cada proceso y las diferencias entre ambos:

Visado de turismo

Este proceso es necesario para poder ingresar a Argentina desde más de 100 países, incluido República Dominicana. El visado se tramita en el consulado argentino.

Para solicitarlo, los interesados deben presentar documentos adicionales, como pruebas de solvencia, pasaje de regreso, reserva de hotel, entre otros. 

Además, su pasaporte tiene que tener vigencia mínima de seis meses a la fecha de ingreso al país, y tener al menos dos hojas en blanco para su entrada en Argentina

«Una vez que el aspirante a la visa tenga toda la documentación completa, debe solicitar cita con tres meses mínimos de anticipación al viaje (únicamente por correo electrónico, con su nombre completo, fecha de viaje, motivo y número de contacto) para el depósito de los documentos en la Embajada», explica la embajada argentina a Diario Libre.

  • Para el día de la cita, el solicitante debe llevar original y copia de cada documento requerido, incluyendo el formulario de solicitud de visa, que puede ser llenado a mano o máquina.

Tramitar la visa tiene un costo de 150 dólares (unos 9,300 pesos a la tasa actual de cambio), según el sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina

La solicitud de la cita se hace a través del correo electrónico:  consular_edomi@cancilleria.gov.ar.

Esta opción suele tomar más tiempo

  • Normalmente el visado permite estancias de hasta 90 días con posibilidad de renovación.

Autorización de Viaje Electrónica (AVE)

Este permiso, gestionado a través de la  Dirección Nacional de Migraciones, es una opción más rápida y sencilla que la visa tradicional y para los dominicanos, cuyo motivo de viaje es «únicamente en calidad de turista» tiene un costo de 400.00 dólares (RD$ 24,800.00), según informaciones proporcionadas por la Embajada de Argentina

«El proceso AVE es totalmente independiente a esta representación consular», recalcó la embajada argentina en su respuesta a Diario Libre. 

Se tramita en línea y suele aprobarse en pocos días. Permite estancias cortas con fines turísticos.

Para acceder al mismo, el interesado debe poseer una visa B1/B2 vigente con entradas a los Estados Unidos, durante los dos últimos años.

A diferencia del visado, el AVE no se puede renovar. La autorización tiene una validez de tres meses (90 días) con una única entrada, y no se puede extender.

Si desea volver a viajar a Argentina después de que expire el AVE, debe solicitar un nuevo permiso desde cero o, si ya no es elegible, gestionar una visa de turista en el consulado argentino.

Dominicanos necesitan visa 

La República Dominicana es uno de los más de 100 países a los que Argentina le requiere un visado para poder ingresar a su territorio con un pasaporte ordinario, situación que no es similar cuando el argentino desea viajar a territorio dominicano.

La medida con la que Argentina volvió a requerir visado a los ciudadanos dominicanos entró en vigencia en 2012 bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner con el de fin combatir la trata de personas y la prostitución, según alegó el Ministerio del Interior y Transporte en ese momento. Para esa año, el 30 % de las víctimas eran de nacionalidad dominicana.

La disposición, que en agosto próximo cumplirá su décimo tercer aniversario, deja fuera a los dominicanos con residencia o ciudadanía argentina o aquellos portadores de algún tipo de visa otorgada por Estados Unidos, con la cual pueden solicitar una Autorización de viaje electrónica (AVE), facilidad vigente desde 2019.

Antes de la exclusión, los ciudadanos dominicanos estaban exentos de visa para ingresar a Argentina desde 1995.

La decisión contradice el principio de reciprocidad en las relaciones diplomáticas es un concepto fundamental del derecho internacional que establece que los Estados deben otorgarse mutuamente los mismos derechos, privilegios y beneficios. República Dominicana no requiere visado a los argentinos para estancias turísticas de hasta 30 días.

En diciembre pasado, durante la firma de una cuerdo de cielos abiertos entre Argentina y República Dominicana, el presidente de la Junta de Aviación Civil de República Dominicana, Héctor Porcella Dumas, instó a las autoridades argentinas a eliminar el visado de corta duración o temporal para los dominicanos entrar al país.

«El compromiso de incrementar el flujo de pasajeros que visitan la República Dominicana y Argentina necesita de una reciprocidad conjunta y coordinada y una de ellas es esta iniciativa de eliminar el visado de corta duración para los ciudadanos dominicanos”, dijo Porcella en ese momento.

La respuesta de Argentina a dicha solicitud no ha trascendido.

En Portada

Los países donde podría impactar el asteroide 2024 YR4, según los cálculos de la NASA

Desde que se descubrió en diciembre, el asteroide 2024 YR4 ha captado la atención...

Abinader: las EDE han sido un dolor de cabeza

El presidente Luis Abinader reconoció ayer que las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edes) han...

Más de 200 dominicanos llegan esta semana a los Entrenamientos

Mientras la medianoche del viernes, en Mexicali, frontera mexicana con California, caía el telón...

Candidatos aceptan derrota electoral y seguirán «luchando» por Ecuador

Después de conocer que el país irá a una segunda vuelta electoral entre el...

Noticias Relacionadas

Abinader: las EDE han sido un dolor de cabeza

El presidente Luis Abinader reconoció ayer que las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edes) han...

Abinader: las EDE han sido un dolor de cabeza

El presidente Luis Abinader reconoció ayer que las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edes) han...

Cambios en marea de Boca Chica no están relacionados con sismo

Usuarios y residentes en el municipio de Boca Chica han reportado cambios en la...