Candidatos aceptan derrota electoral y seguirán «luchando» por Ecuador

Publicado el

spot_img

Después de conocer que el país irá a una segunda vuelta electoral entre el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la postulante correísta Luisa González, la mayoría de los otros catorce candidatos aceptaron la derrota de este domingo y aseguraron que seguirán «luchando» por el país.

Con el 94,18 % de las actas escrutadas, doce de ellos no consiguieron ni el 1 % de los votos válidos en esta contienda electoral.

Uno de los primeros en pronunciarse fue Luis Felipe Tillería (Avanza), que ha vivido gran parte de su vida en Londres, y quien dijo que su camino «no termina aquí».

De hecho, anunció que será «precandidato presidencial para las próximas elecciones» que se realizarán en 2029. «Las elecciones fueron solo una batalla, pero la lucha por enrumbar a Ecuador al primer mundo continúa», señaló. Dijo que votaría «nulo» en la segunda vuelta.

Quien sí dijo abiertamente que apoyará a la candidata correísta fue el empresario y consultor Carlos Rabascall (Izquierda Democrática), quien fue en 2021 candidato a vicepresidente por la fuerza política liderada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

«Esta es mi decisión personal, no la del partido», aclaró en su cuenta de la red social X, ya que Izquierda Democrática había dicho el mismo domingo que no apoyarían a ninguno de los dos binomios (dúo de candidatos a Presidencia y Vicepresidencia) que estarán en el balotaje.

Sin endoso de votos

Por su parte, el representante del movimiento indígena, Leonidas Iza (Pachakutik), quien quedó en tercer lugar con un 5,30 % de los votos válidos, dijo, sin nombrar al correísmo, que ya había escuchado que quieren conversar con él para conseguir un posible apoyo de cara a la segunda vuelta.

«Tengo invitaciones», dijo Iza, y agregó que ellos no le van a «endosar el voto a nadie», sino que se sentarán a conversar y decidirán «colectivamente» cuál es el siguiente paso que darán.

«Vamos a sostener una propuesta de país y, si es que están dispuestos a sostener como nosotros lo hemos hecho, listo, de manera pública, coherente y colectiva lo haremos», señaló.

Tras Iza, en cuatro lugar con un 2,70 % de los votos, quedó la activista ambientalista Andrea González Náder (Sociedad Patriótica), quien dijo en un comunicado que su resultado era el «reflejo del trabajo en equipo y del anhelo que tenemos todos por un Ecuador más sostenible, justo y desarrollado».

Gonzáler Náder añadió que la «llama de esperanza y cambio» que encendió con su electorado «seguirá iluminando el camino hacia un Ecuador mejor».

Seguirán «luchando» en la política

Mientras que Henry Cucalón (Construye) anticipó que se mantendrá «en la arena» política. «No se puede vencer a quien no se rinde. Tenemos un largo camino por delante para quienes amamos al país», mencionó también en un comunicado publicado en la red social X.

El maestro y exdirigente gremial Jorge Escala (Unidad Popular) agradeció a sus votantes y señaló que «pronto» se volverá a encontrar con quienes lo acompañaron «en nuevas jornadas por la defensa de las libertades, la democracia, por la dignidad y derechos de la juventud». «La lucha sigue», resaltó.

El juez Iván Saquicela (Democracia Sí) dijo en X que seguirá «luchando por un país seguro, con empleo y desarrollo», mientras que Juan Cueva (Amigo) aseguró en la misma red social estar «convencido de que este es el inicio».

Por su parte, Jimmy Jairala (Centro Democrático) afirmó Ecuador enfrenta «un momento crucial» con «dos corrientes ideológicas se disputan el futuro», por lo que «desde el centro» contribuirán a construir «un país donde el debate se transforma en acción y donde el cambio se haga realidad con soluciones concretas, no con promesas vacías».

Está previsto que la segunda vuelta entre Noboa y González se realice el próximo 13 de abril, en un enfrentamiento que ya tuvo un precedente en las elecciones extraordinarias de 2023, donde el empresario fue elegido para completar el mandato que no culminó el presidente Guillermo Lasso.

En Portada

Protestan por la paralización de asfaltado en tramo carretera SFM-Nagua

San Francisco de Macorís.– Residentes de la comunidad de Güiza realizaron una protesta la...

Comerciantes rechazan huelga convocada en Tenares

TENARES.- La Asociación Pro Desarrollo de Tenares y la Asociación de Comerciantes Detallistas de...

Se entrega presunto implicado en atraco a estación de combustibles en Castillo

Anjerson Cruz, un joven de 22 años, se entregó ante el cuartel general de...

Abinader: las EDE han sido un dolor de cabeza

El presidente Luis Abinader reconoció ayer que las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edes) han...

Noticias Relacionadas

Armando Benedetti, figura controversial en el gobierno de Colombia

Un antiguo alfil de la derecha es la manzana de la discordia del primer...

Papa Francisco critica gobierno de Donald Trump por deportaciones

El papa lanzó el martes una contundente reprimenda al gobierno del presidente de Estados...

Corea del Norte suministró a Rusia 200 piezas de artillería

Corea del Norte suministró a Rusia 200 piezas de artillería de largo alcance, afirmó...