Ángel Hernández entrega el Plan Decenal Horizonte 2034

Publicado el

spot_img

El ministro de Educación, Ángel Hernández, entregó al presidente Luis Abinader la versión final del Plan Decenal Horizonte 2034, que contiene la estrategia del Estado para mejorar la calidad educativa durante los próximos 10 años.

Entre los ejes estratégicos del plan se encuentra la transformación curricular, el uso de tecnología en las aulas, la mejora en la formación docente y el fortalecimiento de la educación técnico-profesional.

Hernández aprovechó la ceremonia de presentación del documento para señalar los avances en materia de educación que asegura logró durante sus dos años y medio de gestión, que terminan el 26 de febrero. 

Destacó que en su mandato la política partidaria no incidió en las decisiones educativas y que hizo transformaciones a pesar de las presiones de sectores económicos y políticos. 

“Fue una gestión donde la política partidaria no incidió en las decisiones educativas, se procuró lo mejor para el sistema educativo, y por ello, hubo mucha resistencia, mucha presión de sectores económicos y políticos. Si queremos una escuela mejor, de más calidad, hay que erradicar la política partidaria de las decisiones fundamentales”, remató. 

Acciones

El Minerd culminó así la tarea que comenzó en marzo del 2024 y para la que agotó un proceso de consulta en el que intervinieron más de 25,000 actores de la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, docentes, directores de centros y representantes de la sociedad civil, según informó esa institución. 

El plan indica que los principales desafíos del sistema educativo dominicano son la baja calidad en los aprendizajes, la deserción escolar y las barreras de acceso, especialmente en sectores vulnerables. Para superarlos, definió tres retos clave: garantizar el acceso universal, asegurar la progresión continua y mejorar la pertinencia de los aprendizajes.

De forma puntual, el Plan Horizonte 2034 contempla asegurar que más niños menores de seis años accedan a programas de atención y educación inicial de alta calidad. Se priorizarán apoyos según su desarrollo y la participación de sus familias, promoviendo su desarrollo integral y preparación para la educación primaria.

Uno de los grandes objetivos es aumentar la proporción de adolescentes y jóvenes que completen la secundaria a tiempo. Para ello, se implementarán medidas de apoyo personalizadas que permitan desarrollar competencias clave del siglo XXI y fomentar valores de autoconocimiento, convivencia pacífica, colaboración, democracia y cuidado del medio ambiente.

Para fortalecer la empleabilidad de los jóvenes y mejorar la productividad del país, el plan incluye la ampliación y modernización de la Educación Técnico Profesional y en Artes. Se impulsará la formación en ocupaciones de alta demanda, alineando la educación con las necesidades del mercado laboral.

Sus sucesores

Las directrices del Plan Decenal Horizonte 2034 deberán ser la guía para el ministro siguiente, Luis Miguel De Camps, y los que le seguirán. 

Ángel Hernández destacó la necesidad de que las acciones puestas en ejecución bajo su administración se continúen y que el Plan “sea el norte que oriente los planes y proyectos” en lo adelante.  

“En educación, los resultados no son de corto plazo; se requiere tiempo y, sobre todo, de constancia, de preocupación por lograr avances por pequeños que estos sean, pero nunca dejar atrás lo logrado; es la base para continuar por el sendero correcto”, aconsejó. 

Afirmó que su gestión sentó las bases para una profunda transformación de la educación dominicana, con un nuevo currículo, un sistema de evaluación de los aprendizajes, libros de texto en todos los grados, tecnología incorporada a las aulas, más formación inicial y continua de los docentes y mejoras en todos los indicadores cuantitativos de la educación: menos repitencia, ausentismo y abandono, más aprendizaje, más niños en preescolar, primaria y secundaria

También se atribuyó mejoras en el equipamiento de los centros educativos, con más libros de registros a tiempo, más butacas y materiales didácticos.

“Puedo decir sin temor a equivocarme que durante los 2 años y 6 meses que estuve al frente del MINERD se hicieron más reformas en los ámbitos fundamentales, misionales, del sistema educativo que en cualquier otro período de gestión, tanto en los aspectos docentes como administrativos”, remató el funcionario. 

En Portada

Madre de prófuga en caso de taxista desaparecido denuncia abuso

Lisett Miguelina Reyes, madre de Clara Inés Sánchez, principal sospechosa de la desaparición del...

El japonés Roki Sasaki anuncia que se casó con una “mujer ordinaria”

Por segundo invierno consecutivo, una superestrella japonesa anunció su matrimonio con una mujer anónima...

Lula afirma está curado de hemorragia intracraneal

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este sábado que está "100...

El CNM evaluará el próximo lunes a siete procuradores adjuntos

Luego de que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) escogiera este viernes a...

Noticias Relacionadas

Madre de prófuga en caso de taxista desaparecido denuncia abuso

Lisett Miguelina Reyes, madre de Clara Inés Sánchez, principal sospechosa de la desaparición del...

El CNM evaluará el próximo lunes a siete procuradores adjuntos

Luego de que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) escogiera este viernes a...

Yeni Berenice Reynoso y la lucha contra la corrupción

Yeni Berenice Reynoso tendrá sobre sus hombros comandar la lucha contra la corrupción y...