El crimen organizado en la UE se sirve de la IA

Publicado el

spot_img

El crimen organizado es cada vez “más desestabilizador”, se nutre del entorno digital y está explotando de forma eficiente y acelerada la inteligencia artificial (IA), advirtió este martes Europol, que destacó el tráfico de migrantes, la explotación sexual infantil en línea, y el tráfico de armas y drogas, entre las amenazas más crecientes en Europa.

En una rueda de prensa en la sede de Europol, en La Haya, autoridades europeas presentaron las conclusiones del Informe de Evaluación de la Amenaza del Crimen Organizado Grave en Europa (EU-SOCTA) 2025, en el que alertan de que las redes criminales están transformando sus tácticas, herramientas y estructuras, por lo que la lucha contra esta lacra también debe adaptarse.

«El ADN del crimen organizado está cambiando. Las redes criminales se han convertido en empresas delictivas globales impulsadas por la tecnología, explotando plataformas digitales, flujos financieros ilícitos e inestabilidad geopolítica para expandir su influencia. Son más adaptables y peligrosas que nunca”, alertó la directora ejecutiva de Europol, Catherine de Bolle.

Advertencias del informe

En su principal conclusión, el informe advierte de que “el ADN del crimen organizado está cambiando de forma fundamental, volviéndolo más arraigado y desestabilizador que nunca” y “ya no está limitado por estructuras tradicionales, sino que se ha adaptado a un mundo marcado por la inestabilidad global, la digitalización y las nuevas tecnologías”.

Antes, el crimen organizado afectaba sobre todo a la seguridad pública (robos, violencia, drogas), pero ahora amenaza “los cimientos mismos de las instituciones y la sociedad”.

Sus efectos desestabilizadores se observan a nivel interno (blanqueo de capitales, reinversión de ganancias ilícitas, corrupción, violencia y explotación criminal de jóvenes delincuentes), y externo, con redes criminales que “operan cada vez más como intermediarios al servicio de actores de amenazas híbridas”, señala.

Además, las infraestructuras digitales “impulsan las operaciones criminales”, permitiendo que las actividades ilegales escalen y se adapten rápidamente. Casi todos los delitos usan internet de alguna forma, ya sea para estafas, tráfico de drogas, blanqueo o incluso para reclutar gente. “Internet se ha convertido en el principal escenario del crimen organizado”, añade Europol.

Las redes criminales aprovechan la tecnología para moverse más rápido, esconderse mejor y hacer más dinero, además, los datos robados (como tarjetas de crédito o identidades) son una moneda muy valiosa para los criminales, que los explotan y venden.

La IA y el crimen organizado

Junto a la desestabilización y la digitalización, Europol añade una tercera características clave del crimen organizado actual: la IA y la tecnología. La IA ayuda a hacer estafas más convincentes, crear contenido falso, mejorar ataques cibernéticos y automatizar sus actividades.

Y la tecnología les da herramientas para evitar ser atrapados por la policía, lo que hace que sus redes sean más grandes y resistentes. “Las mismas características que hacen de la IA una revolución —accesibilidad, adaptabilidad y sofisticación— la convierten en un arma poderosa para las redes criminales”, agrega.

En este sentido, Europol señala siete áreas en las que las amenazas son de más rápido crecimiento, más sofisticadas y peligrosas, empezando por los fraudes en línea, además de los ciberataques, que en sí se dirigen cada vez más contra infraestructuras críticas (como hospitales, bancos o gobiernos), no solo por motivos financieros, sino también con posibles objetivos políticos.

Las otras áreas se extienden a la explotación sexual infantil en internet (uso de IA para generar imágenes y videos falsos), el tráfico de migrantes, de drogas y de armas, además de los crímenes ambientales y tráfico de residuos (como basura electrónica o desechos tóxicos), que se han convertido en un negocio lucrativo para los criminales.

De Bolle explica que “romper este nuevo código criminal significa desmantelar los sistemas que permiten que estas redes prosperen: atacar sus finanzas, interrumpir sus cadenas de suministro y adelantarnos a su uso de la tecnología«. Las redes criminales operan sin fronteras ni limitaciones, incluso desde la prisión, e integran tácticas nuevas en sus procedimientos operativos.

Mientras, el comisario europeo de Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner, lamentó que nuestro panorama de seguridad está cambiando drásticamente. El informe SOCTA muestra claramente cómo el crimen organizado grave – y la amenaza que representa para nuestra seguridad – también está evolucionando”.

“Debemos hacer todo lo posible para proteger a la Unión Europea«, alertó Brunner, subrayando que la seguridad está en el “centro de la agenda” en la UE. “Si ellos se adaptan, nosotros también nos debemos adaptar”, instó De Bolle.

Europol subraya que la corrupción sigue siendo clave para que estas redes operen, enfocándose en personas con acceso a sistemas digitales importantes. Mientras, la violencia criminal aumenta en varios países, impulsada por mercados en disputa y herramientas digitales que facilitan la extorsión y el reclutamiento de nuevos miembros, incluidos jóvenes delincuentes en redes sociales.

En Portada

Cada dos días, un arma de fuego es robada en República Dominicana

Entre enero de 2020 y marzo de 2025, la Policía Nacional reportó 1,303 armas...

Santo Domingo 2026: o habrá torre de parqueos en el Centro Olímpico

La realización de una torre de parqueos en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte...

León XIV denuncia el declive de la fe en favor del «dinero»

León XIV denunció este viernes el declive de la fe en favor del "dinero",...

Los Dodgers del `65 campeones a puro pitcheo

"En la vida no hay que dar tantas explicaciones, al...

Noticias Relacionadas

León XIV denuncia el declive de la fe en favor del «dinero»

León XIV denunció este viernes el declive de la fe en favor del "dinero",...

Nuevo papa León XVI, crítico duro de Trump y JD Vance

Elegido como el primer líder global de la Iglesia católica proveniente de Estados Unidos,...

Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

Corea del Norte realizó la víspera un ejercicio de contraataque nuclear, que incluyó la...