Repatriación de haitianos: Gobierno de RD responde a Haití

Publicado el

spot_img

El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, respondió al comunicado emitido este jueves 24 de abril por el Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, sobre el trato a los inmigrantes haitianos indocumentados que son deportados y afirmó que el país respeta los derechos humanos.

A la vez reafirmó el derecho de la República Dominicana como estado soberano independiente a aplicar sus propias leyes migratorias.

«República Dominicana, como país fundador de las Naciones Unidas, comparte los principios universales de respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, sin distinción de nacionalidad. No obstante, reitera su derecho soberano —como todo Estado independiente— de aplicar sus leyes migratorias de conformidad con su Constitución y su ordenamiento jurídico vigente», cita el comunicado emitido desde el Mirex.

Sobre las deportaciones

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/04/25/operativo-de-migracion-en-hospitales-eddy-vittini77-908cff47.jpg

Infografía

El operativo de Migración comenzó en los hospitales. (EDDY VITTINI)

El Gobierno dijo que las repatriaciones de ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular se llevan a cabo en el marco de la ley, «con apego a los procedimientos establecidos, y responden a la responsabilidad irrenunciable del Estado dominicano de preservar el orden público, la estabilidad nacional y la seguridad de sus ciudadanos».

«La grave crisis institucional, humanitaria y de seguridad que afecta a Haití ha generado un incremento sostenido en la presión migratoria hacia nuestro país, lo que ha obligado a la adopción de medidas preventivas proporcionales a la magnitud del riesgo. La posibilidad de una expansión de la violencia hacia nuestro territorio constituye una amenaza real, muy grave, que requiere una respuesta decidida y responsable del Estado dominicano», abunda el documento.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/04/25/migracion-detiene-embarazadas-haitianas-en-maternidad-de-la-altagracia-eddy-vittini46-3c25ecfb.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

El momento de una detención a una mujer de nacionalidad haitiana. (EDDY VITTINI)

La información precisa que RD continuará combatiendo las redes de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes que vulneran los derechos de los más frágiles y perpetúan ciclos de violencia y explotación.

Diálogo franco y respetuoso

Al mismo tiempo, reitera su voluntad de mantener un diálogo franco, respetuoso y orientado a soluciones duraderas con las autoridades haitianas y las instituciones intergubernamentales pertinentes. 

«Nuestro país ha demostrado reiteradamente su disposición a colaborar con Haití en el marco de una visión solidaria y constructiva. Pero ninguna nación puede ni debe renunciar a su derecho de proteger su integridad territorial y a tomar las medidas que las circunstancias exigen para salvaguardar la paz, la estabilidad y la convivencia pacífica en su territorio», resalta el Gobierno

El pasado lunes, las autoridades implementan un nuevo protocolo de control migratorio en los hospitales del país, en el que exige a los pacientes documentación y prueba de residencia.

Conforme al protocolo establecido, inspectores y agentes migratorios verificarán en los hospitales que los pacientes tengan una identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos.

Las personas que no cumplen los requisitos son atendidos en emergencia y luego detenidos por agentes de Migración, que procede con su deportación. 

En el primer día, las autoridades deportaron a 135 migrantes haitianos, en el grupo había 48 embarazadas y 39 mujeres recién paridas.

La medida ha sido criticada por organismos internacionales y el gobierno haitiano, que consideran, que vulnera derechos humanos

Amnistía y secretario de la ONU se pronuncian

La organización Amnistía Internacional (AI) pidió este miércoles al Gobierno de la República Dominicana poner fin «de inmediato» a las expulsiones colectivas de haitianos y derogar el protocolo que vincula el acceso a servicios de salud con la deportación, que se comenzó a aplicarse el lunes como parte de unas medidas puesta en marcha por el país frente a la inmigración irregular desde el vecino Haití.

Por su parte, el portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, también criticó la medida.  

«(La medida) puede repercutir rápida y negativamente en las personas que buscan atención sanitaria, entre ellas mujeres a punto de dar a luz, y que no quieren hacerlo porque creen que los hospitales no son lugares seguros», afirmó el portavoz de la Secretaría, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.

 

En Portada

Natti Natasha dedica premio a las víctimas del Jet Set

La noche de este jueves 24 de abril, la cantante dominicana Natti Natasha fue...

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, visitará la República Dominicana

La República Dominicana se prepara para recibir este 30 de abril al canciller ruso...

MLB: Carlos Estévez salva su sexto partido del año

El cerrador dominicano Carlos Estévez lanzó el noveno episodio sin permitir libertades, Kyle Isbel...

Arrestan al expreseidente de Brasil Fernando Collor de Mello

El expresidente brasileño Fernando Collor de Mello, el primero electo popularmente tras la restauración...

Noticias Relacionadas

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, visitará la República Dominicana

La República Dominicana se prepara para recibir este 30 de abril al canciller ruso...

Haití denuncia discriminación y condiciones repatriación de haitianos

El Consejo Presidencial de Transición en Haití (CPT) expresó este jueves su rechazo a...

Abinader responde a Amnistía Internacional: Que trabajen en Haití

El presidente Luis Abinader respondió este jueves a las críticas emitidas por Amnistía Internacional...