Jueza boliviana anula orden de captura contra Evo Morales

Publicado el

spot_img

Una jueza departamental anuló este miércoles la orden de captura contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por un caso de trata agravada de personas, sin embargo, el proceso continuará en la región de Cochabamba, bastión político y sindical del exmandatario.

Nelson Cox abogado defensor de Morales (2006-2019) confirmó a EFE que la orden de captura «ha sido totalmente anulada y han sido notificadas legalmente las autoridades de Tarija», por lo que ahora cuenta con «libertad irrestricta».

  • Ahora la investigación se reiniciará en un juzgado de la localidad de Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba.

En octubre de 2024 la fiscal de Tarija Sandra Gutiérrez emitió una orden de captura contra el exgobernante, posteriormente refrendada por un juzgado de esa misma región, por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia.

«Se deja sin efecto cualquier auto de rebeldía, mandamiento de aprehensión judicial que pese sobre el ciudadano Juan Evo Morales Ayma, así como cualquier tipo de actuación que afecte y/o restrinja los derechos reclamados por el accionante», señala la decisión judicial.

Al respecto, Cox aclaró que la medida judicial se da después de que la defensa de Morales presentara hace unas semanas ante la jueza Lilian Moreno, de Santa Cruz, un trámite de queja para que el caso radicado en Tarija pasara ante un «juez natural» en Villa Tunari, municipio en el que reside el exmandatario, y que comience desde «cero».

Asimismo, indicó que cuando el caso se asiente en Villa Tunari, la defensa planteará la «absoluta inocencia» de Morales ante un proceso que tuvo «irregularidades», bajo el argumento de que fue cerrado en 2020 y años después reabierto con un nuevo tipo penal, en el que «no existe una denuncia formal de la víctima».

En enero, un tribunal de Tarija declaró en rebeldía a Morales y ordenó su aprehensión, después de que el político no se presentara en dos ocasiones, alegando enfermedad, a una audiencia que debía resolver la acusación en su contra por trata agravada de personas.

La Justicia también le prohibió salir del país, dispuso la anotación preventiva de sus bienes, la congelación de sus cuentas bancarias y que se emitiera la aprehensión contra el también exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).

En octubre de 2024 la Fiscalía ya había emitido una orden de captura, por la cual los seguidores de Morales bloquearon carreteras durante 24 días para evitar su detención.

  • Morales no ha salido desde entonces del Trópico de Cochabamba, donde permanece resguardado por centenares de sus aliados.

El expresidente que ya gobernó Bolivia en tres mandatos pretende participar como candidato a la Presidencia en los comicios nacionales del 17 de agosto, pese al fallo constitucional que prohíbe la reelección continua o discontinua por más de una ocasión.

El exjefe de Estado y sus seguidores anunciaron que marcharán hacia La Paz el próximo 16 de mayo para inscribir su candidatura presidencial, sin revelar todavía el nombre del partido con el que se presentará a las elecciones, después de ser apartado de la conducción del MAS, partido que fundó y lideró por casi 30 años.

Morales está distanciado del presidente Luis Arce por diferencias en el manejo del Ejecutivo y por el manejo del MAS. El lunes el mandatario boliviano fue proclamado como el candidato presidencial oficialista.

En Portada

Caso barbería: cuestionan restricciones a derechos ciudadanos

La reciente intervención de una barbería en Boca Chica, por operar pasada la medianoche,...

Los Lakers de LeBron y Doncic caen a la primera en playoffs de NBA

Los Angeles Lakers de LeBron James y Luka Doncic quedaron eliminados este miércoles en...

India cierra su espacio aéreo a aerolíneas paquistaníes

La India anunció este jueves el cierre de su espacio aéreo a todos los...

Los grandes perdedores de la alteración de edad talentos del béisbol

Un veterano entrenador que a menudo forma a prospectos que firman por millones de...

Noticias Relacionadas

India cierra su espacio aéreo a aerolíneas paquistaníes

La India anunció este jueves el cierre de su espacio aéreo a todos los...

Teléfonos móviles: Finlandia prohíbe el uso en colegios e institutos

El Parlamento finlandés ha aprobado este miércoles la prohibición del uso de teléfonos móviles...

Cardenal en el cónclave pensó que el minibar era gratuito

No fue la Capilla Sixtina, ni una fuga de información lo que agitó los...