Dominicano el 61 % de los suspendidos por dopaje en 2024 en MLB y MiLB

Publicado el

spot_img

En 2024, los dominicanos volvieron a reprobar en el examen de dopaje. No solo fueron los únicos dos positivos en jugadores en roster de las Grandes Ligas, también en los circuitos menores fueron la mayoría abrumadora.

La Major League Baseball (MLB) suministró a Diario Libre el reporte anual de fallos y allí los quisqueyanos fueron el 61 % de los casos. 

En total, de 18 jugadores que fueron suspendidos por arrojar positivo a las pruebas a sustancias controladas hubo 11 que nacieron en la República Dominicana. Muy por delante de los Estados Unidos, que solo tuvo tres casos si bien ese país supera el 70 % de los jugadores del Big Show y en el sistema de finca.

Hubo tres colombianos (máximo histórico para los cafeteros) y un cubano.

El grupo recibió suspensiones entre 56 y 80 partidos. Para los duartianos representó un ligero incremento desde las 8 suspensiones de 2023 y en los primeros 20 años desde que la liga implementó el sistema ya son 487 los sancionados, solo superados por los 598 estadounidenses.

Las sustancias

El anabólico Stanozolol mantuvo su primacía como la sustancia prohibida más común entre los jugadores sancionados.

Ocho de las suspensiones llegaron al descubrirse ese sintético vendido bajo el nombre Winstrol y Winstrol Depot. Entre los dominicanos fueron cinco. 

También hubo seis fallas por Boldenone.   

Epicentro

La Dominican Summer League (DSL) retuvo la condición del circuito donde se descubre el mayor número de fallas con la mitad de ellas. 

En 2024 hubo nueve positivos descubiertos entre jugadores de la liga que se disputa en el verano, un número que sube a 11 si se agregan los reportados en 2025 correspondiente a pruebas del curso anterior.

Hubo cuatro agentes libres y tres en Clase A.

A la baja

Dos décadas después de implementar el programa más riguroso entre los deportes profesionales, Grandes Ligas exhibe números que indican se ha controlado el uso de sustancias para mejorar el rendimiento.

En las últimas dos temporadas, solo se han impuesto tres suspensiones a nivel de liga grande, los dominicanos Jean Carlos Mejía (2023), Orelvis Martínez y Noelvi Marte (2024).

La temporada pasada se realizaron 11,609 tests, de los cuales 2,154 fueron análisis de sangre para determinar si los jugadores utilizan la hormona del crecimiento humano (hGH) y el resto de orina (9,455). 

Esta cifra fue la tercera más alta desde que la MLB y la Asociación de Jugadores (MLBPA) comenzaron a publicar el informe anual, solo superada por las de 2023 (11,783) y 2019 (11,619). 

Si bien las pruebas de drogas no se detuvieron durante la pandemia, sí tuvieron un efecto. Solo se realizaron 412 análisis de sangre en 2020 y ninguno en 2021. En general, la disminución fue significativa: en 2020 se registraron solo 4,145 pruebas y el doble en 2021 (8,436).

Sin embargo, se ha producido otro cambio: los jugadores están solicitando exenciones por uso terapéutico (AUT).

Desde la implementación del programa de drogas, muchos han cuestionado la gran cantidad de exenciones otorgadas para medicamentos relacionados con el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). 

El hecho de que algunas drogas puedan considerarse para mejorar el rendimiento, sumado al alto número de jugadores de la MLB que han recibido AUT, ha planteado la pregunta de si ha existido una laguna legal en el programa.

De 2008 a 2018, se otorgaron más de 100 exenciones por uso terapéutico cada temporada. Desde entonces, el número de AUT para el TDA y el TDAH se ha reducido un 40 %, a 61 exenciones para estos trastornos durante la temporada 2024.

En Portada

Cardenales no logran ponerse de acuerdo en el cónclave

Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron...

MLB: Juan Soto luego de 2 HRs: «trato de tomar buenas decisiones»

Juan Soto volvió a sacudir dos cuadrangulares en un partido, y aparte de ayudar...

La molestia de las gaviotas durante el cónclave

Las gaviotas se han convertido en un icono del cónclave, posándose en la chimenea...

Fuera de servicio el sistema ILS en el AILA, afectando operaciones aéreas y provocando desvíos de vuelos

El Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS, por sus siglas en inglés), tecnología crucial...

Noticias Relacionadas

MLB: Juan Soto luego de 2 HRs: «trato de tomar buenas decisiones»

Juan Soto volvió a sacudir dos cuadrangulares en un partido, y aparte de ayudar...

David Jones juega por su club y mantiene su sueño de jugar en NBA

David Jones García mostró su nivel en su primer año como jugador internacional.Lo hizo...

Sonia Sotomayor: magistrada clave en el béisbol de Grandes Ligas

"Asegúrate que del árbol que vayas hacer leña, no sea...