Sonia Sotomayor: magistrada clave en el béisbol de Grandes Ligas

Publicado el

spot_img

«Asegúrate que del árbol que vayas hacer leña, no sea el que una vez te dio sombra.» Anónimo

Con la jueza Sonia Sotomayor, si utilizo un recurso idiomático de los fanáticos del béisbol la definición sería que “se cuadra feo, pero la manda lejos”.

Durante la gala de clausura del XXIX Congreso Mundial del Derecho, que bajó el telón el pasado martes en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, se entregó el galardón “World Peace & Liberty Award” a Sotomayor, jueza asociada de la Corte Suprema de los Estados Unidos. La magistrada recibió el reconocimiento de manos del rey de España, Felipe VI, y del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader.

El galardón, considerado el más alto del mundo jurídico, “corona una vida dedicada al derecho, a la libertad ya la dignidad de todas las personas”, dijo el presidente de la Asociación Mundial de Juristas (organizadora del encuentro), el letrado español Javier Cremades.

Si Sotomayor fuera una jugadora de béisbol sería cotizadísima, una de esas a las que los analistas deportivos describen como completa: Fuerte, enérgica, asertiva y con una historia personal de superación que le daría potencial para convertirse en ídolo popular.

Cuando la crisis de las Grandes Ligas parecía que no tendría un final feliz, como jueza del tribunal federal de distrito en Manhattan, la jueza puertorriqueña dictó sentencia sobre el límite salarial para los jugadores de béisbol el 31 de marzo de 1995. Al restablecer los términos del convenio colectivo anterior, puso fin a la huelga de la MLB de 1994-1995 antes del día inaugural.

Sotomayor había sido inicialmente fiscal adjunto y ejercido en el sector privado antes de que el presidente George HW Bush la nominara para el tribunal federal de distrito de Nueva York, en 1991.

El presidente Barack Obama, al anunciar su nominación a la Corte Suprema en 2009, declaró: “Algunos dicen que la jueza Sotomayor salvó el béisbol”.

Si bien no fue una solución a largo plazo, la orden judicial rompió el estancamiento y permitió el regreso de jugadores y aficionados a los campos de béisbol profesional de Estados Unidos.

La huelga de béisbol de 1994 fue el paro laboral deportivo más impactante en la historia de Estados Unidos, en términos de partidos cancelados, pérdida de ingresos y respuesta del Congreso.

UN DÍA COMO HOY, 8 DE MAYO

1968: Jim -Catfish- Hunter, de Oakland lanzó un juego perfecto a Minnesota con marcador de 4-0.

1998: Jesús Sánchez, derrota 12-6 ante los Dodgers y por vez primera en su carrera obtiene dos victorias seguidas.

2002: Luis Castillo, Florida, batea de 5-2 contra San Diego para dar inicio a una cadena de 35 juegos seguidos dando de hit.

2004: Alfonso Soriano, Texas, batea de 6-6, con 4 remolcadas, dos jonrones en la victoria de su equipo 16-15 sobre Detroit.

En Portada

Policías irrumpen reunión del Colectivo e intentan detener a José Mercado

San Francisco de Macorís. – José Mercado, vocero del Colectivo de Organizaciones Sociales y...

Fallece joven herida durante incidente originado por un perro en SFM

San Francisco de Macorís.- Falleció Elizabeth Pérez Batista, de 32 años, luego de varios...

Apresan a dirigente del PRM que amenazó con una escopeta a familia por un parqueo en La Vega

La Policía Nacional informó este este jueves que apresó a un hombre identificado como...

La Fruta se convierte en el ganador de La Casa de Alofoke 2

En una esperada jornada final, con una batalla de súper chats en La Casa...

Noticias Relacionadas

Tiene Roger Maris los números para ingresar a Cooperstown?

"Sí, soy pesimista, pero yo no tengo la culpa de...

Cristiano Ronaldo: será accionista de artes marciales mixtas

 Cristiano Ronaldo, delantero portugués del Al-Nassr y cinco veces ganador del Balón de Oro,...

Libertadores 2025: Flamengo y Palmeiras ya entrenan

Flamengo y Palmeiras cumplieron este jueves sus primeras sesiones de entrenamiento en Lima, donde...