Jony Ive, padre del iPhone: "Aunque no haya intención de hacer daño, en tecnología hay que asumir la responsabilidad"

Publicado el

spot_img

Jony Ive, una de las figuras más influyentes en la historia reciente del diseño tecnológico, ha reconocido que le inquietan profundamente los efectos no deseados de la innovación. En una conversación pública en Stripe, el que fuera jefe de diseño de Apple hasta 2019, responsable en gran parte del nacimiento del iPhone, habla sobre la responsabilidad ética de los creadores y lanza una crítica directa a la industria por no haber abordado a tiempo los riesgos de productos como las redes sociales.

“Cuando innovas, por supuesto, habrá consecuencias no previstas. Esperas que la mayoría sean sorpresas agradables. Pero ciertos productos en los que he estado muy involucrado han tenido efectos inesperados que estuvieron lejos de ser agradables”, admite.

Aunque no menciona nombres, sus palabras invitan a pensar en el iPhone, el iPad o incluso el auge del diseño digital minimalista que hoy domina millones de interfaces. Ive subraya que, incluso cuando no hay intención de causar daño, sigue existiendo una responsabilidad que los creadores deben asumir.

Eso me pesa profundamente”, confiesa ante Patrick Collison, su entrevistador y CEO de Stripe.

El problema de innovar demasiado rápido

Ive compara la actual era tecnológica con la Revolución Industrial y recuerda cómo en el siglo XIX la sociedad tuvo tiempo para asimilar y regular grandes transformaciones como el saneamiento urbano. Hoy, esa pausa reflexiva no existe.

Nos estamos moviendo demasiado rápido. El debate llega demasiado tarde. Y cuando un problema ni siquiera se menciona, es cuando más me preocupa”, destaca.

El diseñador celebra que con la inteligencia artificial, al menos, se estén planteando preocupaciones sobre la seguridad desde el principio. Pero lamenta que no ocurriera lo mismo con las redes sociales: “Durante años se habló sobre redes sociales y yo estaba profundamente preocupado… y no hubo debate alguno”.

Una reflexión con ecos personales

Ive no solo habla en la entrevista desde el punto de vista filosófico. Reconoce que esta preocupación ha influido directamente en sus decisiones y proyectos tras abandonar Apple en 2019.

“Incluso si eres inocente en tu intención, creo que si estás involucrado en algo que tiene malas consecuencias, debes asumirlas [«own it»]. Esa responsabilidad personal ha impulsado gran parte de lo que he estado trabajando y de lo que no puedo hablar en este momento, pero espero poder hablar en algún momento en el futuro”, afirma.

El diseñador se estaría refiriendo al proyecto que tiene en marcha con OpenAI para crear un dispositivo nuevo impulsado por la inteligencia artificial de la compañía de Sam Altman.

En una industria donde prima la velocidad, las métricas y la disrupción, las palabras de Jony Ive suenan a recordatorio: no todo lo que se puede diseñar debe diseñarse sin antes preguntarse por sus consecuencias.

En Portada

Clima en RD: Gobierno reduce jornada laboral en todo el sector público

El Gobierno dominicano instruyó este jueves la reducción de la jornada laboral en todas...

Jayson Tatum sale del hospital y se reúne con sus Celtics

El astro de los Celtics Jayson Tatum no estará lejos del Madison Square Garden...

Tesis doctoral del papa León XIV se basó en idea de San Agustín

El reverendo Robert Prevost, actual papa León XIV, escribió su tesis doctoral sobre la...

Clima en RD: COE recomienda permanecer en casa en zonas bajo alerta

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) recomendó este jueves a la población que...

Noticias Relacionadas

¿Buscas entrada para el concierto de Bad Bunny? Cuidado con estas estafas si vas a comprar una

La venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España ha generado...

La tecnología española que ya responde ante apagones: sensores, datos y simulaciones en tiempo real

De un segundo a otro, nuestro mundo se paró. Nuestro mundo cercano, al menos....

Elon Musk no es el CEO mejor pagado de EEUU: un desconocido lidera esta exclusiva lista

Elon Musk estaba considerado como uno de los CEO más ricos del mundo porque...