Autoridades dicen actúan contra prohibición de estacionamiento

Publicado el

spot_img

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) advirtieron que es ilegal la colocación de obstáculos para impedir el estacionamiento frente a viviendas y negocios. Aunque los ciudadanos y comercios violan ese mandato, las instituciones aseguran que hacen operativos regulares para confiscar los objetos usados para el bloqueo.

El Intrant explicó que la instalación de conos, obstáculos, delimitadores o letreros de “No estacione” por parte de particulares viola la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Recordó que esta norma establece que la vía pública es un espacio de uso común destinado al tránsito libre y seguro de personas y vehículos, y no puede ser apropiado de manera unilateral ni bloqueado por individuos, comercios o instituciones sin autorización expresa de las autoridades competentes.

El Intrant afirmó que, cuando se detectan o se denuncian estas prácticas, sus brigadas, en conjunto con la Digesett, “proceden a realizar un emplazamiento inmediato a los responsables para que retiren los elementos colocados”.

“En caso de negativa, se procede a la incautación de dichos objetos y se aplican las sanciones correspondientes”, señaló el Intrant a Diario Libre.  

La entidad exhortó a la ciudadanía a respetar el espacio público y a no incurrir en acciones que promuevan su privatización informal, ya que estas acciones, además de violar la ley, fomentan una cultura de apropiación indebida y dificultan la convivencia vial.

Permisos denegados

El director de Tránsito y Movilidad Urbana de la Alcaldía del Distrito Nacional, Darío Domínguez, sostuvo que esa institución realiza “operativos constantes” de remoción de esos materiales.

El resultado de ese trabajo no es visible cuando se recorre la ciudad, pues los propietarios de casas y locales colocan con total tranquilidad conos y cachivaches en su frente.

“La ciudad, si tú la conoces un poco, es viviente y lo que tú retiras en un sector, eso mismo tú lo ves que se da en otros sectores”, afirmó.

Domínguez explicó que antes del retiro hacen una notificación a los autores, pero es difícil aplicar sanciones porque nadie suele hacerse responsable.

Confusión generalizada

El ADN recibe y niega constantemente solicitudes que hacen los ciudadanos para reservar espacios de estacionamiento en la calle o en las aceras, según Domínguez.

“Son denegados, porque yo, en mi calidad de director de Tránsito, no estoy por encima de ninguna ley y, si la ley lo prohíbe, yo no puedo irme en contra de la ley. Bajo ninguna condición. Claro, se evalúa la solicitud y si requiere algún tipo de intervención por parte de nosotros en coordinación con las demás instituciones, en este caso con Intrant y Digesett”, señaló.

Estas peticiones son el producto de la idea de propiedad que persiste en la población sobre el espacio del frente de sus inmuebles.

Al respecto, el funcionario municipal aclara que “desde el lindero de la propiedad hacia afuera todo pasa a ser espacio público: acera y calzada”.

«Cuando hablo de público, es que es de uso común para todo el usuario» Darío Domínguez, director de Tránsito del ADN

 

Algo que sí se suele aprobar es la colocación de bolardos o pilotillos en las orillas de las aceras para impedir su uso para el estacionamiento, sin entorpecer el paso de los peatones.

A solicitud de los centros educativos, se puede permitir la canalización de un carril para el momento de abordaje de los estudiantes.

Señalización extraoficial, otra violación

Otra práctica violatoria de la ley que persiguen las autoridades es la señalización extraoficial con la colocación de letreros e, incluso, el cambio de sentido de las vías.

“Incluso ayer nos llegó una denuncia de una calle que la convirtieron en una vía. Hicimos la indagación de lugar y ya yo mandé a retirar la señal de esa vía”, refirió. 

A continuación, la respuesta íntegra del Intrant. 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), informa a la ciudadanía y a los medios de comunicación que la colocación de conos, obstáculos, delimitadores o letreros de “No Parking” por parte de particulares para reservar espacios de estacionamiento o impedir que otros vehículos se estacionen frente a viviendas o negocios, es una práctica ilegal y contraria a la Ley No. 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

La vía pública, conforme al artículo 5, numeral 52 de dicha ley, es un espacio de uso común destinado al tránsito libre y seguro de personas y vehículos, y no puede ser apropiado de manera unilateral ni bloqueado por individuos, comercios o instituciones sin autorización expresa de las autoridades competentes.

La colocación de cualquier tipo de señalización o dispositivo de control de tránsito debe realizarse exclusivamente por el INTRANT o los ayuntamientos, según lo establece el artículo 9, numerales 17 y 29. Toda señal o letrero no autorizado es considerado ilegal y sujeto a remoción.

Cuando se detectan o se denuncian estas prácticas, nuestras brigadas, en conjunto con DIGESSETT, proceden a realizar un emplazamiento inmediato a los responsables para que retiren los elementos colocados. En caso de negativa, se procede a la incautación de dichos objetos y se aplican las sanciones correspondientes. Según lo establece la ley, en especial el art. 237 y sus numerales.

Si en el lugar existe una problemática real de obstrucción o uso indebido del espacio vial, como bloqueos de entradas o congestión recurrente, se inicia una evaluación técnica de la vía, en coordinación con el ayuntamiento local, para establecer zonas de parqueo autorizadas, regulación de carriles y rediseño del espacio público, con base en criterios de equidad y funcionalidad urbana.

Exhortamos a la ciudadanía a respetar el espacio público y a no incurrir en acciones que promuevan la privatización informal del mismo. Estas acciones, además de violar la ley, fomentan una cultura de apropiación indebida y dificultan la convivencia vial.

El espacio público es de todos, y su uso está regulado para garantizar el orden, la equidad y la seguridad vial.

En Portada

Robo de tapas de inmbornales trasciende las frontera dominicana

El robo de tapas metálicas, rejillas de imbornales y registros en las calles del país...

Preguntas sobre Lidom

"Estoy tan ocupado que he tenido que posponer la fecha...

Crisis política: nuevas detenciones contra políticos en Venezuela

La detención del exdiputado opositor venezolano Juan Pablo Guanipa, así como de un periodista...

Teoscar decide con doble en el 13; Soto se fue de 5-0 y sigue en baja

El dominicano Teoscar Hernández inició la 13ª entrada con un doble remolcador y los...

Noticias Relacionadas

Robo de tapas de inmbornales trasciende las frontera dominicana

El robo de tapas metálicas, rejillas de imbornales y registros en las calles del país...

Familiares de desaparecidos reclaman la aprobación de la Alerta Amber

Con velas encendidas, flores y fotografías de sus parientes desaparecidos, miembros de la Asociación...

Una vida con violencia, que se transformó en la cárcel

A los 17 años, Federico Maldonado Castillo cruzó una línea de la que pocos...