Gabriel Boric entrega carpetas de calificación en Chile

Publicado el

spot_img

El presidente chileno, Gabriel Boric, entregó este lunes a familiares de víctimas de la dictadura las llamadas ‘carpetas de calificación‘, unos archivos hasta ahora reservados que contienen los antecedentes que permitieron calificar oficialmente como víctimas a ejecutados y desaparecidos durante el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990).

«Esta documentación representa un patrimonio y parte de la memoria de las familias, la comunidad y el país en general, y su entrega busca reconocer la lucha sostenida por las personas y las organizaciones para alcanzar verdad y justicia, y destacar el rol que tuvieron al entregar antecedentes a las comisiones de verdad», señaló la Presidencia en un comunicado.

La documentación, que incluye antecedentes personales, testimonios, informes y resoluciones administrativas, fue producida y acumulada por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Comisión Rettig) y la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, ambas creadas durante la transición a la democracia, que investigaron de manera extrajudicial las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura.

Para acreditar los crímenes, se contó con documentación de organizaciones de la sociedad civil, testimonios de familiares y sobrevivientes, así como material reunido por los propios equipos de investigación de la Comisión y la Corporación.

  • El archivo producido por las comisiones de verdad, que incluye esta serie documental, fue declarado en 2022 Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, por su valor histórico y simbólico para la memoria del país.

Plan Nacional de Búsqueda

Esta primera entrega de carpetas, que coincidió con motivo del Día Internacional de los Archivos, fue anunciada por Boric en agosto de 2024 y es parte del Plan Nacional de Búsqueda, una inédita estrategia en la que por primera vez el Estado chileno está a cargo de buscar a las personas detenidas desaparecidas.

La dictadura de Pinochet dejó al menos 3,200 opositores asesinados, de los que 1,469 fueron víctimas de desaparición forzada. Tras décadas de búsqueda se encontraron e identificaron los restos de 307 y aún falta encontrar a otros 1,162, según las últimas cifras oficiales.

En Chile ha habido decenas de juicios por violaciones a los derechos humanos durante el régimen de Pinochet, quien sin embargo murió en 2006 a los 91 años de edad sin ser condenado por su responsabilidad en los crímenes.

En Portada

Revictimización y secuelas tras violación sexual grupal a menor

Como si no bastaran los desafíos propios de la adolescencia — una etapa convulsa...

TBS Distrito: Bameso supera a Mauricio Báez en el inicio del torneo

El club Bameso demostró su coraje al derrotar este sábado 102-92 al Mauricio Báez, en...

Venezuela mantiene preparación militar ante las «amenazas» de EE.UU.

El Gobierno de Venezuela siguió este sábado las jornadas de adiestramiento en diferentes comunidades...

Juan Soto: alcanzó 35 bases robadas,

El campocorto dominicano Jeremy Peña conectó un jonrón con bases llenas, impulsando así las...

Noticias Relacionadas

Venezuela mantiene preparación militar ante las «amenazas» de EE.UU.

El Gobierno de Venezuela siguió este sábado las jornadas de adiestramiento en diferentes comunidades...

Lluvias en Guatemala dejan más de 130 afectados

Las lluvias en distintos puntos de Guatemala durante las últimas 24 horas han dejado...

Ordenan captura de hijo de presidente de Bolivia

El Ministerio Público de la ciudad de Santa Cruz ordenó este sábado la detención...