Los préstamos al sector privado aumentan 7.2% interanual en abril

Publicado el

spot_img

El saldo adeudado real del sector privado dominicano alcanzó RD$1,696.3 mil millones en abril de 2025, lo que representa un crecimiento interanual de 7.2%, de acuerdo con el informe Panorama Sectorial publicado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

Del monto total, el 48.2% corresponde a préstamos dirigidos al sector productivo, mientras que el 28.1% se destinó al consumo, el 20.2% a adquisición de viviendas y el 3.5% a microempresas.

Asimismo, apunta que el saldo adeudado real del sector productivo —ajustado por inflación— se situó en RD$816.9 mil millones, registrando un incremento interanual de 5.7%.

Vea también: Deuda de sectores productivos es de RD$827.6 mil millones a marzo 2025

Subraya que este resultado estuvo impulsado por el aumento en los préstamos reales canalizados a sectores clave como electricidad y agua (53.8%), actividades inmobiliarias (19.7%), construcción (13.0%), hoteles, bares y restaurantes (8.8%), comercio (4.8%) y transporte (5.3%).

No obstante, algunos sectores registraron disminuciones en sus niveles de endeudamiento real. Las mayores caídas se observaron en minas y canteras (27.1%), manufactura (7.5%), servicios administrativos, otros servicios y OAS (7.8%) y el sector agropecuario (5.8%).

Además, el informe señala que el saldo adeudado real de las microempresas fue de RD$59.8 mil millones, lo que equivale a un crecimiento interanual de 7.0%.

Sin embargo, este crecimiento es 11.6 puntos porcentuales inferior al registrado en abril del año pasado, lo que indica una desaceleración en el ritmo de financiamiento a este segmento.

En el caso de los préstamos para adquisición de viviendas, muestra que el saldo real alcanzó RD$342.3 mil millones, representando un aumento interanual de 11.4%, mientras que los préstamos al consumo sumaron RD$477.4 mil millones, con un crecimiento del 7.1%.

En términos de empleo, el desempeño interanual de la población ocupada estuvo liderado por sectores como salud (0.8 puntos porcentuales), hoteles, bares y restaurantes (0.6 p.p.) y comunicaciones (0.6 p.p.).

En contraste, el sector construcción mostró la mayor incidencia negativa, con una reducción de 0.2 p.p. en su contribución al empleo total.

El informe destaca una expansión general del crédito al sector privado, aunque con comportamientos mixtos entre los diferentes sectores productivos, lo que reflejan las distintas dinámicas de recuperación económica en el país.

The post Los préstamos al sector privado aumentan 7.2% interanual en abril appeared first on El Día.

En Portada

Policía Nacional ajusta proceso de ingreso; pone foco en salud mental

La Policía Nacional, en medio de su proceso de reforma institucional, ha puesto énfasis...

Nuevas reglas del béisbol provocan que pierda su esencia

"Nunca discutas con alguien cuyo televisor es más grande que...

Estudiantes de Ecuador protestan en Quito contra leyes de Noboa

Un centenar de estudiantes de la estatal Universidad Central de Ecuador (UCE), una de...

Fallece el maestro José Cestero, referente del arte moderno dominicano

Tenía 87 años y fue reconocido como uno de los más importantes exponentes de...

Noticias Relacionadas

Policía Nacional ajusta proceso de ingreso; pone foco en salud mental

La Policía Nacional, en medio de su proceso de reforma institucional, ha puesto énfasis...

Fallece el maestro José Cestero, referente del arte moderno dominicano

Tenía 87 años y fue reconocido como uno de los más importantes exponentes de...

Edición impresa 17 de julio 2025

The post Edición impresa 17 de julio 2025 appeared first on El Día.