Rudy Hernández, primero de RD en lanzar en las Mayores

Publicado el

spot_img

«No se cansen de ser buenos, aunque ser buenos no sirva para casi nada, sirve para estar tranquilos con nosotros mismos.» Pepe Mujica

Rudolph Albert Hernández Fuentes es poco promocionado pero fue un destacado deportista que destacó en baloncesto y en especial en béisbol, en cuyo deporte se inició como jardinero y luego se convirtió en lanzador.

Nació el jueves 10 de diciembre de 1931, en Gurabito, Santiago de los Caballeros. Sus padres: el dominicano Rubén Néstor Hernández Polanco y la boricua Serafina Fuentes.

Después de pasar la primera infancia en su ciudad natal, sus padres lo llevaron a vivir a los Estados Unidos y allí estudió y practicó varios deportes. Estuvo en el Colegio Seton Hall, donde progresó con rapidez en el baloncesto y en béisbol y en ambas disciplinas tenía condiciones de sobra para distinguirse. En el baloncesto alcanzó un promedio de quince puntos por juego, integrando el equipo principal del colegio. En el béisbol bateó sobre los .300.

Rudy Hernández es el primer lanzador dominicano en lanzar en las Grandes Ligas con los Senadores de Washington el 3 de julio de 1960 frente a los Indios de Cleveland, hace hoy 65 años, trabajó en 3 entradas, un hit, dos ponches y una transferencia, saliendo sin decisión.

En su debut subió a la colina de los sustos en el primero de una doble cartelera dominical en el Griffith Stadium de Washington ante 12,545 aficionados. Cookie Lavagetto, el dirigente de los Senadores, llamó a Hernández para sustituir al abridor Bill Fisher para iniciar el sexto capítulo. El primer bateador que enfrentó fue al jardinero Chuck Tanner y lo dominó por la vía 4-3.

Su paso por las Mayores en 1960 y 1961 fue con los Senadores de Washington, 28 juegos como relevista y récord de 4-2, 4.12.

Hernández debutó en la Liga Dominicana con el Escogido, en la campaña de 1956-57, lanzó en 2.2 entradas, ni ganó ni perdió y su efectividad fue de 3.38.

Su segunda presentación ocurrió en el torneo “Leónidas Radhamés”, el cual se efectuó desde el 24 de octubre de 1957 hasta el 4 de febrero de 1958, donde los Leones continuaron haciendo historia y por tercer año en forma consecutiva se proclamaron campeones. En la serie regular su récord fue de 5-1, con efectividad de 0.77, la mejor de la justa. Lanzó en 46.1 entradas y sólo permitió 4 carreras limpias. En la serie final, cuando las escarlatas vencieron a las Estrellas, logró dos triunfos y un salvamento en tres salidas, constituyéndose en el lanzador más valioso.

En la temporada, 1958-59, pasó a las Águilas Cibaeñas y con ellas se mantuvo jugando hasta el final de su carrera.

El 4 de enero de 1959, en 10 entradas en el Estadio Cibao, las Águilas Cibaeñas derrotaron 1×0 a los Tigres del Licey. Rudy Hernández trabajó los 10 actos, permitió 3 hits y se convirtió en el primer lanzador dominicano en lograr una blanqueada en el Estadio Cibao.

“El Dinámico” Rafael Rubí, lo bautizó como “El bello Rudy”. Falleció el 23 de noviembre del 2022 en San Juan, Puerto Rico a la edad de 90 años y 345 días.

Un día como hoy, 3 de julio

  1. 1967 : En el estadio de los Bravos plataforma de lanzamiento de Atlanta, Billy, Ron Santo conectan jonrones para Chicago y Rico Carty y Felipe Alou respondieron por los Bravos, todos en la primera entrada, un récord en las Grandes Ligas. Carty agregó otro jonrón más tarde, pero el cuadrangular de tres carreras de Glenn Beckert puso el juego de un solo lado 12×6.

  2. 1992 : El lanzador de los Dodgers, Pedro Julio Astacio (El Orgullo de Guayado Dulce) realizó un impresionante debut en las Grandes Ligas con una blanqueada de tres hits (2-0) sobre los Filis en el segundo juego de una doble cartelera. Astacio ponchó a diez Filis y concedió cuatro bases por bolas.

  3. 1998: Los dos jonrones de Manny Ramírez son los únicos hits de Cleveland contra el lanzador José Rosado de Kansas City, pero son suficientes para darle a la Tribu una victoria de 2-1 sobre los Reales.

  4. 2009 : Albert Pujols, líder de jonrones en las Grandes Ligas, conecta su cuarto jonrón con grand slam del año, un récord del equipo, mientras San Luis elimina 7×4 a los Rojos. Ahora tiene 350 jonrones en su carrera, convirtiéndose en el tercero más joven en alcanzar la marca, después de Alex Rodríguez y Ken Griffey Jr.

  5. 2009: Manny Ramírez, de regreso tras una suspensión de 50 juegos, se fue de 3-0 con una base por bolas, pero los Dodgers vencieron 6×3 a San Diego.

  6. 2022: Los Astros se llevan el título de la División Oeste de la Liga Americana tras su sexta victoria consecutiva, 4-2 sobre los Angels , aumentando su ventaja sobre Los Ángeles a 13 1/2 juegos. Los Astros igualan un récord del club con 20 ponches , liderados por 13 en seis entradas por Framber Valdez , para un récord de las Grandes Ligas de 48 en la serie de tres juegos. Sin embargo, es el novato SS Jeremy Peña quien se roba el espectáculo al irse de 5-4 con dos jonrones, incluyendo un jonrón de oro contra Ryan Tepera que rompió el empate 2-2 con dos outs en la novena.

En Portada

Crisis en Haití: Sin fecha elecciones a siete meses cambio Gobierno

Pese a que el Acuerdo del 3 de abril de 2024 con el que...

Récords del Tour de Francia: hazañas que hicieron historia

Los récords del Tour de Francia antes de la salida de la edición 2025...

Venezuela saluda a EEUU por el Día de su Independencia

El Gobierno de Venezuela envió este viernes un "saludo fraterno" a Estados Unidos por...

Efemérides Patrias conmemora el 164 aniversario de la lucha y muerte de Francisco del Rosario Sánchez

San Juan de la Maguana. La Comisión Permanente de Efemérides Patrias, en nombre del...

Noticias Relacionadas

Récords del Tour de Francia: hazañas que hicieron historia

Los récords del Tour de Francia antes de la salida de la edición 2025...

Jasson Domínguez mejora su bateo desde el lado derecho

Por mucho tiempo, batear desde el lado derecho del plato fue el talón de...

Julio César Chávez Jr.: De campeón mundial a nexos con el narco

El boxeador Julio César Chávez Jr. volvió a ocupar los titulares. Esta vez por...