SANTO DOMINGO.- El Poder Judicial aplica un protocolo a nivel nacional para el tratamiento para personas con discapacidad, con el objetivo de facilitar su acceso a la justicia. Este protocolo abarca tanto a usuarios, abogados y víctimas, como a imputados que presenten alguna condición especial.
Así lo informó la jueza de la Corte de Apelación de Santo Domingo Este, Ramona Santos, quien explicó que con esta iniciativa se busca humanizar el derecho penal y garantizar que las personas con discapacidad no se sientan excluidas del sistema judicial.
“Nuestro Poder Judicial ha iniciado, en todos los niveles, un proceso para facilitar la logística del acceso a la justicia a las personas con discapacidad”, indicó la magistrada. Recalcó que este protocolo contempla a abogados, usuarios, víctimas e imputados con alguna discapacidad.
Le recomendamos: Más de 15 mil dominicanos ya acceden al Portal Acceso Digital del Poder Judicial
Además, señaló que las plataformas digitales del sistema judicial están siendo rediseñadas para adaptarse a las necesidades de abogados con discapacidad visual u otras condiciones. También se están adecuando las estructuras físicas de los tribunales para garantizar el acceso a personas con movilidad reducida u otras limitaciones.
El Poder Judicial inició la capacitación nacional de todos sus empleados, incluyendo jueces y funcionarios, con el fin de brindar un trato inclusivo y digno a las personas con discapacidad, sin importar su condición.
En cuanto a los privados de libertad, la jueza Natividad Santos reconoció que actualmente no existe una logística adecuada para atender a personas con discapacidad en los centros penitenciarios, especialmente aquellas que también padecen enfermedades. Estas declaraciones fueron ofrecidas durante un encuentro encabezado por el presidente del Poder Judicial, Luis Henry Molina, junto al alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio.
En la reunión también participaron el juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Fran Soto; la consejera Bionni Zayas; el director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín; así como jueces, representantes del Ministerio Público, del sector empresarial, la comunidad jurídica y organizaciones de la sociedad civil.
Plan piloto del Catastro Penitenciario
En declaraciones recientes, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, informó sobre el inicio del piloto del Primer Catastro Nacional Penitenciario, implementado en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Salcedo. Este proyecto busca mejorar la eficiencia del sistema penitenciario.
El Catastro Penitenciario servirá como base para implementar mejoras significativas en la atención de los privados de libertad, incluyendo el cuidado de su salud y la ampliación de su formación académica, con miras a una reinserción social efectiva.
Asimismo, este instrumento permitirá conocer con precisión la cantidad de internos, su estado de salud, si padecen alguna discapacidad, si están en prisión preventiva o ya tienen condena definitiva, el tipo de delito cometido, si son reincidentes y su nivel de peligrosidad, entre otros datos relevantes.
The post Jueza destaca que el Poder Judicial aplica protocolo nacional para personas con discapacidad appeared first on El Día.