República Dominicana refuerza seguridad en la frontera

Publicado el

spot_img

En medio de la creciente inestabilidad en Haití, la frontera norte de la República Dominicana recibió un reforzamiento de la seguridad, con una mayor presencia militar, generando confianza entre los ciudadanos que habitan en esta franja del país.

El Ministerio de Defensa, en coordinación con el Ejército y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), ha intensificado el despliegue de tropas, el uso de drones y la vigilancia aérea con aviones Dulus. Además, nuevos vehículos de patrullaje refuerzan la movilidad de las tropas en terreno.

En la puerta binacional y otros puntos críticos se percibe un aumento en los niveles de seguridad, así como una supervisión constante por parte de oficiales superiores, quienes se mantienen en el terreno junto a soldados. 

A mediados de mayo, el Ejército dominicano anunció el envío de 800 soldados a la línea fronteriza como parte del reforzamiento de las operaciones de seguridad en esa zona del país, los cuales serían integrados a labores de vigilancia, patrullaje y control en esa zona y formaban parte de un grupo de 1,500 militares que comunicó el presidente de la República, Luis Abinader, que irían a la frontera para frenar la inmigración irregular haitiana.

“Nos sentimos más protegidos. Ver a los militares, a los drones, saber que hay vigilancia constante, nos da un poco de paz en medio de tanta incertidumbre”, expresó José Manuel Contreras, un comunitario del municipio de Restauración, provincia Dajabón.

Desafíos en la zona fronteriza

Pese a los desafíos que representa el deterioro de la situación haitiana y hechos aislados como el ocurrido en El Carrizal, donde civiles haitianos atacaron a agentes durante un operativo migratorio, las autoridades dominicanas actúan con prudencia, para evitar la escalada de violencia en suelo nacional.

El vecino país sufre una crisis de ingobernabilidad y violencia que ha dado como resultado que bandas armadas tomen parte del control de su capital, Puerto Príncipe, y de otras ciudades, incluyendo Lascahobas, cercana al paso fronterizo de El Carrizal, en la provincia Elías Piña. 

La pasada semana Abinader declaró que existe un “hartazgo” en la comunidad internacional respecto a la crisis haitiana, luego de años de inestabilidad. “En realidad hay un hartazo de la comunidad internacional con Haití”, fueron las palabras exactas con las que se refirió al tema.

En Portada

Julia Simpson: RD es ejemplo de cómo el turismo transforma un país

Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Julia Simpson destaca...

Crisis en Haití: los civiles pagan el precio del crimen

La violencia y la crisis humanitaria en Haití escalan a niveles sin precedentes. Aunque,...

Fernando Tatis Jr. por encima de Juan Soto para el Juego de Estrellas ¡Gran injusticia!

LA COCTELERA DE MERCADO El Juego de Estrellas es un show preparado para los fanáticos....

Obispos piden a Migración hospitales no sean «controles migratorios»

Los obispos dominicanos pidieron este domingo “encarecidamente” a la Dirección Nacional de Migración (DGM)...

Noticias Relacionadas

Julia Simpson: RD es ejemplo de cómo el turismo transforma un país

Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Julia Simpson destaca...

Fernando Tatis Jr. por encima de Juan Soto para el Juego de Estrellas ¡Gran injusticia!

LA COCTELERA DE MERCADO El Juego de Estrellas es un show preparado para los fanáticos....

Obispos piden a Migración hospitales no sean «controles migratorios»

Los obispos dominicanos pidieron este domingo “encarecidamente” a la Dirección Nacional de Migración (DGM)...