La Comisión Europea (CE) recalcó este viernes que el acuerdo anunciado ayer entre la Unión Europea e Israel para aumentar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza no incluye a la Fundación Humanitaria para Gaza, la fundación privada estadounidense promovida por contratistas con recorrido en zonas de conflicto.
«La Fundación Humanitaria para Gaza no es parte del acuerdo y no es parte de las organizaciones que repartirán la ayuda«, declaró el portavoz de la CE Anouar El Anouni durante la rueda de prensa diaria de la institución comunitaria.
Señaló que la ayuda se canalizará a través de las agencias de la ONU, junto con las ONG presentes sobre el terreno, «con la excepción de» la Fundación Humanitaria para Gaza.
Exclusión de la GHF
La Fundación Humanitaria para Gaza «no forma parte de las organizaciones que son objeto de esta declaración» que la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, publicó el jueves para anunciar el acuerdo.
Israel ha acordado con la Unión Europea ampliar el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza con la apertura de más pasos fronterizos y la entrada de más camiones, informó este jueves la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas.
“Hoy hemos llegado a un acuerdo con Israel para ampliar el acceso humanitario a Gaza”, anunció Kallas a través de un mensaje en redes sociales, en el que agregó que el pacto implica “la apertura de más cruces, la entrada en Gaza de camiones con ayuda y alimentos, la reparación de infraestructuras vitales y la protección de los trabajadores humanitarios”.
“Contamos con que Israel aplique todas las medidas acordadas”, señaló.
Al menos 773 gazatíes han muerto y 5,000 han resultado heridos en ataques desde el 27 de mayo cerca de los puntos de distribución de ayuda de la organización Fundación Humanitaria para Gaza, denunció este jueves el Gobierno de Hamás en un comunicado.
El número de víctimas en estas «trampas mortales ha ascendido a 773 mártires, 5,101 heridos y 41 desaparecidos», anunció hoy la Oficina de Medios gazatí, que condenó los ataques que se han repetido casi diariamente contra miles de personas que intentan conseguir alimento.
Según una investigación reciente del diario israelí Haaretz, los soldados tienen luz verde para disparar contra las personas que llegan antes del horario de apertura de estos centros, a veces miles de personas que caminan de noche durante kilómetros, con la finalidad de impedir que se acerquen antes de tiempo, y de nuevo después del cierre de los complejos para dispersarlas.
Preguntado hoy por el impacto del acuerdo sobre el terreno en las primeras 24 horas desde que se anunció, El Anouni dijo que han visto «algunos elementos» que indican que Israel ha estado cumpliendo el acuerdo.
Además, mencionó la apertura del cruce de Zikim en el norte, la entrada de combustible, la autorización a Unicef para reparar tuberías de agua, junto con la apertura de la ruta jordana.