Narco de Ecuador acepta ser extraditado a EE.UU.

Publicado el

spot_img

El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes de manera «libre y voluntaria» ser extraditado a los Estados Unidos, donde la fiscalía lo acusa de tráfico de cocaína y armas, informó la Corte Nacional de Justicia.

El capo fue recapturado en junio tras su fuga de una cárcel de máxima seguridad en 2024 que desató una ola de violencia nunca antes vista en Ecuador.

Vestido con el uniforme naranja de los reclusos y con la barba recortada, Fito compareció por vía telemática a la audiencia y respondió ante el juez: «Sí, acepto» (la extradición).

La decisión de Macías allana el camino para llevar a cabo el traslado.

El líder de la banda de los Choneros estuvo acompañado por un defensor público y respondió además a las preguntas para confirmar su identidad.

«Una vez consentida la extradición del requerido, se seguirá el trámite pertinente para el proceso» de traslado a Estados Unidos, señaló la Corte en un comunicado.

Cuando el fallo sea emitido el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, deberá disponer la entrega de Fito a la justicia estadounidense.

El primero ser extraditado por su país 

Fito se convertirá en el primer ecuatoriano en ser extraditado por su propio país desde que se restableció esta posibilidad en 2024, tras un referendo. Noboa impulsó la consulta pública para reformar la ley en medio de su guerra contra el crimen.

Macías fue recapturado el 25 de junio. Policías y militares hallaron al jefe criminal en un búnker construido bajo una lujosa vivienda en el puerto de Manta, en el suroeste de Ecuador.

La región es centro de operaciones de Los Choneros, una poderosa banda dedicada al narcotráfico y con vínculos con cárteles internacionales.

Ecuador dejó hace años de ser un oasis de paz entre Colombia y Perú, los principales productores mundiales de cocaína.

  • Hoy es una de las naciones más violentas a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción de algunas autoridades.

La tasa de homicidios en el país creció de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, con el récord histórico de 47 en 2023.

Por los puertos de Ecuador transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales.

En 2024, el país incautó el récord de 294 toneladas de drogas -principalmente cocaína- frente a 221 toneladas de 2023.

En Portada

Vuelven a pedir Gobierno dominicano poner fin política migratoria

 Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que "evadir críticas...

MLB: Picadillos de hazañas raras en el béisbol

"Vivir sin leer es peligroso, te obliga a creer en...

Incautan 600 kilos de droga en Nicaragua y mata a un sospechoso

El Ejército de Nicaragua informó este viernes que incautó 12 sacos con 600 kilogramos...

MLB: Luis Castillo logra el triunfo y Rodríguez la saca del parque

Cal Raleigh conectó dos jonrones para ampliar su liderato en las Grandes Ligas y...

Noticias Relacionadas

Incautan 600 kilos de droga en Nicaragua y mata a un sospechoso

El Ejército de Nicaragua informó este viernes que incautó 12 sacos con 600 kilogramos...

Combustible de avión de Air India se cortó justo antes del accidente

Los interruptores de suministro de combustible para los motores del vuelo de Air India...

Narcotraficante ecuatoriano Fito acepta ser extraditado a EE. UU.

El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", líder de la banda criminal Los...