Senado posterga aprobación del Código Laboral para conciliar quejas

Publicado el

spot_img

Una reunión de puerta cerrada este lunes entre senadores y grupos empresariales motivó el aplazamiento de la aprobación en segunda lectura del proyecto de ley del Código Laboral, pautada para la sesión de este martes en la Cámara Alta.

En el encuentro participaron miembros del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD), entre otras organizaciones. Estas entregaron una propuesta que será estudiada por la comisión.

Al finalizar el encuentro, Ricardo de los Santos, presidente del Senado, recibió a los periodistas en su despacho y explicó que la idea es lograr un consenso, aunque dejó claro que la cesantía no es negociable. En este punto los empresarios piden un tope de seis años.

«Estamos ahora mismo en una fase de conciliación (…) Todo tiene espacio a mejora«, explicó el presidente del Senado al preguntársele sí se conocerá en la asamblea de mañana.  Para este martes se convocará a los sindicalistas antes de aprobar la pieza en segunda lectura.

Aunque en los nueve meses que duró la pieza en una comisión especial no hubo acuerdo entre empresarios, Gobierno y sindicalistas, el Senado decidió extenderla para consensuar los puntos discordantes. Tampoco lo hubo durante las más de 100 reuniones que se debatió el proyecto en el diálogo tripartito.

¿Cuáles son las quejas?

Rafael Barón Duluc, coordinador de la comisión estudiadora, no abundó mucho en los puntos que los empleadores piden flexibilidad, pero dejó saber algunos: «Son temas procedimentales, muchos de ellos; de plazos, son temas de inclusiones; por ejemplo, el tema de la zona franca, ya eso lo habíamos dicho desde el principio que había que modificar eso, el tema de la lactancia materna».

Sobre el tiempo de lactancia, el nuevo proyecto establece que, en cada jornada laboral, las mujeres tendrán tres turnos de una hora cada uno para lactar. Además, amplia de 12 a 14 las semanas de licencia postparto.

En caso de caducar en la Cámara de Diputados, que solo tiene hasta el 26 de julio para estudiar y aprobar la pieza, Barón Duluc indicó que el Senado la aprobaría en procedimiento breve y se activaría nuevamente en la Cámara Baja.

  • El proyecto de ley del Código Penal, que actualizaría el de 1992, fue aprobado en primera discusión la semana pasada. Está dentro de los proyectos prioritarios para aprobarlos en el Congreso antes del 26 de julio, último día de esta legislatura.

 

En Portada

Prisión preventiva a acusados de violación grupal en Los Tres Brazos

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este impuso tres...

Alexander Ogando terminó sexto en la final de los 200 metros

El dominicano Alexander Ogando se quedó corto en su objetivo de alcanzar el podio...

Liga homenajeará a Charlie Kirk en Italia

El partido italiano antiinmigración Liga rendirá homenaje el domingo al activista conservador estadounidense Charlie...

Charlie Mariotti advierte desfalco en SeNaSa sería mayor al revelado

Santo Domingo, RD. El aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la...

Noticias Relacionadas

Prisión preventiva a acusados de violación grupal en Los Tres Brazos

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este impuso tres...

Charlie Mariotti advierte desfalco en SeNaSa sería mayor al revelado

Santo Domingo, RD. El aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la...

Convocan licitación para construcción de centros penitenciarios

Tras la publicación de Diario Libre que reveló una alarmante sobrepoblación carcelaria del 157...