Edesur vendía energía más barata que el precio de compra

Publicado el

spot_img

El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, reveló hoy que los contratos de al menos 25 usuarios no regulados (grandes compañías), que adquirían energía desde las EDE por debajo del costo de compra, fueron eliminados.

Marranzini explicó que las compañías públicas compraban el kilovatio de energía a un valor y lo vendían a un precio inferior, 0.07 dólares, a los clientes no regulados que tenían contratados, provocando pérdidas en sus finanzas.

«Eso venía desde antes del 2020. Eso lo han utilizado muchas veces los gerentes de las distribuidoras. Increíblemente, Edesur tenía un cliente en Santiago y otro en Montecristi, en el área de influencia de Edenorte» Celso Marranzini Presidente del CUED

Aunque no quiso dar detalles sobre quiénes eran las grandes empresas beneficiadas, el funcionario refirió que era una lista importante y que el monto en pérdidas que generaban los contratos desmontados es de alrededor de 10 millones de dólares.  

“Pero yo no creo que el empresario hizo nada malo. El que lo hizo mal fue el de la distribuidora que le autorizó a vender a 0.07 (centavos de dólares). El empresario no tiene la culpa, encontró una opción excelente y la usó. Eso es ser empresario”, declaró.

La situación está mejorando

Marranzini sostuvo que la situación “ha ido mejorando». «No hemos salido de todos (los usuarios no regulados). Estamos respetando los contratos y, mientras existan, tenemos que seguir vendiéndoles a ese precio. Ahora, cuando cambien, si quieren seguir siendo clientes nuestros, son bienvenidos, pero a un precio diferente”.

Las declaraciones del titular del CUED se producen en el marco de una respuesta a una información publicada ayer por Diario Libre, la cual destacó un aumento promedio de las pérdidas en las EDE durante el primer cuatrimestre de 2025, con relación a igual período del año anterior, impulsadas por un empeoramiento de ese indicador en Edesur.

En una carta, Marranzini explicó que en Edesur el aumento de las pérdidas obedeció a la eliminación de contratos con grandes usuarios no regulados que adquirían energía por debajo del costo de compra. Dijo que los acuerdos permitían vender (a la distribuidora) a 0.07 dólares el kilovatio, generando pérdidas importantes que alteraban artificialmente sus indicadores.

En Portada

La circunvalación de San Francisco de Macorís tendrá peaje (video)

San Francisco de Macorís.– Ante las constantes dudas de la población, ya se ha...

NBA: Stephen Curry podría incidir en la decisión de Al Horford

Los Warriors, junto con varios otros equipos de la NBA, están esperando a ver...

Israel carga contra Damasco en medio de choques internos

Las tropas sirias y las facciones drusas volvieron a enfrentarse este miércoles en el...

Patricio León llevará a escena la pieza teatral “Fausto”

SANTO DOMINGO. _ La Sala Ravelo del Teatro Nacional será el escenario donde se...

Noticias Relacionadas

Patricio León llevará a escena la pieza teatral “Fausto”

SANTO DOMINGO. _ La Sala Ravelo del Teatro Nacional será el escenario donde se...

República Dominicana tiene un déficit de 7 mil aulas

Santo Domingo. – Cada vez es más notable la falta de espacios en los...

Sólo un tercio de los dominicanos participó en turismo interno, según encuesta nacional

Los datos evidencian oportunidades clave para impulsar este mercado mediante políticas segmentadas, inclusión financiera...