¿Adiós a las modelos reales? Este anuncio en Vogue pone en duda el uso de la IA en el mundo de la moda

Publicado el

spot_img

Las modelos creadas por inteligencia artificial desataron un boom en España con la llegada de Aitana López, una influencer entusiasta del deporte y del gaming que, en realidad, está creada por la empresa The Clueless. Sin duda, Aitana desató un gran impacto en las redes sociales por su apariencia realista, ya que la combinación de su pelo rosa con su físico atrapó la mirada de miles de usuarios en Instagram. Sin embargo, esta no es, ni de lejos, la única modelo creada por IA, ya existe una modelo de 19 años llamada Claudia, que vende fotos eróticas en OnlyFans, y la modelo Vivian, que protagoniza un anuncio de la marca Guess en la revista Vogue.

Al hilo de la última modelo mencionada, en los últimos días, Vivian ha desatado una intensa polémica en la industria de la moda porque, en la edición de agosto de American Vogue, protagoniza una campaña publicitaria de Guess. Sin embargo, pese a que el anuncio incluye una pequeña leyenda indicando que la imagen fue hecha por IA, muchos lectores creyeron que se trataba de una modelo real.

Como decimos, la reacción en redes sociales ha sido inmediata. El medio The Objetive informa que numerosos suscriptores de la revista Vogue han calificado la imagen como ‘perturbadora’ porque fomenta estándares de belleza inalcanzables y no representa la verdadera diversidad corporal. No obstante, por su parte, Vogue afirma al diario TechCrunch que se trata de un anuncio pagado y no de contenido editorial.

Por otro lado, es importante mencionar que, tal y como describe TechCrunch, la modelo creada por la agencia Seraphinne Vallora encarna los estándares de belleza norteamericanos: delgada, voluptuosa, melena rubia brillante y labios rosados. Además, reabre el eterno debate de los requisitos físicos que se les exigen a las mujeres reales en el mundo del modelaje. Pero, ¿por qué las agencias están apostando por las modelos hechas por IA?

Amy Odell, escritora de moda, explica a TechCrunch que «ahora es mucho más económico para las marcas usar modelos de IA. Las marcas necesitan mucho contenido, y la cantidad se acumula. Así que si pueden ahorrar dinero en su publicidad impresa o en su feed de TikTok, lo harán». Asimismo, Paul Mouginot, tecnólogo artístico, añade que «la IA permite comenzar con una sesión fotográfica de producto en plano, colocarla sobre un modelo virtual fotorrealista e incluso posicionar ese modelo en un entorno coherente, produciendo imágenes que parecen editoriales de moda genuinas«.

Básicamente, ambas afirmaciones dan a entender que las agencias apuestan por el uso de avatares y modelos virtuales porque tienen costes más bajos y los resultados visuales pueden resultar creíbles porque cada vez son más versátiles. No obstante, la polémica se postula como un punto de inflexión en relación a la moda y la tecnología, puesto a que cada vez cuesta más distinguir lo que es real con lo que es creado por IA.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

En Portada

Exportadores han pagado más de US$50 MM por nuevo arancel

Las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos se han visto impactadas por la aplicación de...

Dave Stieb: el as olvidado de los Blue Jays

Toronto puede no hablar de él todo lo que debería, pero estadísticamente Dave Stieb fue...

Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años

Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre...

Policía Nacional realiza jornada deportiva infantil en Las Matas de Farfán

Las Matas de Farfán. – El director general de la Policía Nacional, mayor general...

Noticias Relacionadas

Así ha recreado una IA a las familias ‘típicas’ de cada país, ¿nos representa la española?

Las herramientas como ChatGPT, Midjourney o DALL-E tienen una potente inteligencia artificial que crea...

Cuidado con lo que te llega sobre el terremoto de Kamchatka: imágenes falsas y estafas inundan las redes sociales

Los desastres naturales se han convertido en el nuevo cebo favorito de los ciberdelincuentes...

Claves de la nueva ley para niños y adolescentes youtubers: «Se acabó el uso de menores como si fueran trabajadores adultos»

Los niños ya no podrán ser utilizados como “trabajadores adultos” en redes sociales. Así...