En la primera semana de la era posterior a David Bednar, los Piratas han sufrido dos reveses dolorosos.
El primero ocurrió el primero de agosto — el primer día tras la fecha límite de Cambios — cuando el dominicano Dennis Santana permitió las últimas cinco carreras en una remontada salvaje de los Rockies.
El segundo llegó la noche del miércoles en el PNC Park, donde los Gigantes remontaron en la octava y novena entradas ante Isaac Mattson y Santana, respectivamente, en una derrota de Pittsburgh por 4-2.
Con una ventaja de 2-1 en la octava, Mattson llenó las bases y fue retirado con un solo out, mientras el mánager Don Kelly apostaba a que Santana pudiera conseguir un salvamento de cinco outs.
Matt Chapman conectó un elevado de sacrificio para empatar el juego en ese inning, y Dom Smith pegó un doble en el noveno que remolcó a Jung Hoo Lee con la carrera decisiva.
Santana es la opción natural para adueñarse del noveno capítulo, ahora que Bednar es miembro de los Yankees, una oportunidad que se ha ganado.
El quisqueyano permitió apenas siete carreras limpias en sus primeras 46 presentaciones antes de la fecha límite, con un total de 46.1 entradas y efectividad de 1.36. Tuvo participación constante en situaciones de alta presión, incluyendo el noveno inning, y logró seis salvamentos cuando Bednar estaba en ligas menores o retomando su rol de cerrador.
Sin embargo, en sus tres presentaciones más recientes desde la Fecha Límite, Santana ha permitido siete carreras limpias y su efectividad casi se ha disparado a 2.57.
“La primera mitad fue increíble, así que sé que consiguieron al jugador que tuvo seis meses sin permitir muchas carreras”, comentó Santana, publica MLB.com bajo la firma de Alex Stumpf.
El bullpen ha estado exigido últimamente, y una apertura de sólo 4.2 capítulos por parte de Andrew Heaney no ayudó en ese sentido.
Además, hay caras nuevas en ese cuerpo de relevistas tras las idas de Bednar y Caleb Ferguson, dos brazos de confianza para Kelly en momentos clave. Esas transacciones crearon una necesidad inmediata de brazos para lanzar en los innings finales.
“Hemos hablado de la oportunidad que van a tener algunos muchachos”, señaló Kelly. “Hablamos de que algunos van a dar un paso al frente en roles de media y alta presión, y van a tener la oportunidad de lanzar en esas situaciones.
“Hoy fue difícil. Mattson y Santana han sido muy buenos para nosotros. Es difícil culparlos por lo que pasó. Pensé que hicieron buenos lanzamientos”.
Y en cuanto a definir quién tomará la responsabilidad del noveno episodio de ahora en adelante, Santana es el elegido por el momento.
“Él va a recibir la mayoría de las oportunidades allí”, afirmó Kelly. “Se lo ha ganado por la forma en que ha lanzado”.
El oriundo de San Pedro de Macorís ha venido trabajando para llegar a este punto desde que fue reclamado en waivers en junio del año pasado.
En ese tiempo, ha demostrado que su slider puede salir de la zona con mucho quiebre y provocar swings fallidos, además de retar a los bateadores con rectas de cuatro costuras y rectas cortadas.
El miércoles, fue castigado con un cambio colgado a Lee y una recta cortada a Smith que quedó alto y fuera de la zona. Son lanzamientos secundarios, y los Gigantes no los desaprovecharon.
En sus dos años con el equipo, Santana ha visto de cerca lo que representa el liderazgo de un cerrador.
En los Entrenamientos Primaverales, atribuyó gran parte de su éxito a un exPirata, el cubano Aroldis Chapman, quien le enseñó una rutina tanto en el terreno como en el gimnasio que lo ayudó a dar ese siguiente paso.
Bednar fue no sólo uno de los mejores relevistas del equipo durante su tiempo en Pittsburgh, sino también un ejemplo a seguir y una figura clave en el clubhouse.