La Junta Central Electoral (JCE) aclaró la tarde de este jueves que es la única entidad oficial encargada del registro civil del país, tal como lo establece la Constitución dominicana en su artículo 212.
Esto la faculta para la administración, registro y resguardo de los nacimientos ocurridos en el territorio nacional, “proceso que se asienta en los libros que corresponden, según las nacionalidades de las personas”.
La Junta hizo la acotación a través de un comunicado de prensa en el cual deja claro que es la entidad “responsable de la custodia de la entidad de los dominicanos y dominicanas”.
La aclaración de la JCE ocurre días después de que el Colegio Dominicano de Notarios se reunió con la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, para proponerle acciones conjuntas para enfrentar la «alarmante situación» de cientos de dominicanos que aún no cuentan con actas de nacimiento».
La JCE invertirá RD$6 mil millones en una nueva cédula, pese al déficit fiscal actual
La JCE pone a disposición del público datos actualizados del registro civil
Dice acuerdo no es constitucional
En el comunicado, la JCE precisó que “no tiene asidero constitucional ni legal ningún acuerdo realizado entre entidades del Estado dominicano respecto al registro civil, sin la participación de la JCE, único órgano facultado por la Constitución para tales fines”.
De igual modo, la Junta indicó que como órgano mantiene colaboración a través de acuerdos interinstitucionales suscritos con diferentes instituciones del Estado, «con la finalidad de desarrollar acciones conjuntas para eliminar el subregistro en el país».
El anuncio de los notarios se produjo en el marco de una reunión sostenida en el despacho de la ministra Faride Raful, quien recibió a una comisión del Colegio de Notarios encabezada por su presidente, Jhon Richard Paniagua Feliz; el vicepresidente, Tony Rodríguez; la vicetesorera Ana Hilda Rivas Novas y el directivo, Teófilo Rosario, conforme a una nota de prensa acompañada de una fotografía de la reunión.
“Contar con el acompañamiento del Colegio de Notarios fortalece nuestra capacidad institucional para enfrentar este desafío desde una perspectiva jurídica y territorial”, expresó la ministra Raful, según la nota, al agradecer el apoyo ofrecido por la institución.
En tanto que el presidente del Colegio de Notarios, Paniagua Feliz, valoró este acercamiento como un «paso firme» hacia la construcción de un marco de colaboración interinstitucional que permita atender una problemática de alto impacto social y de seguridad jurídica.