El presidente Luis Abinader anunció este lunes que la República Dominicana presentará su primer vehículo blindado de fabricación nacional el próximo 27 de febrero de 2026, durante el desfile militar conmemorativo del 182 aniversario de la Independencia Nacional.
El anuncio fue realizado este lunes 11 de agosto durante LA Semanal con la Prensa, espacio en el cual el mandatario destacó los avances en materia de defensa y desarrollo industrial logrados en sus cinco años de su gobierno.
“La industria militar actualmente está ensamblando ambulancias, fabricando butacas para el Ministerio de Educación, uniformes… y para el 27 de febrero va a debutar el primer vehículo blindado dominicano”, expresó el presidente.
Modernización de las Fuerzas Armadas
Durante su intervención, Abinader también resaltó las mejoras en las condiciones de vida del personal militar desde el inicio de su administración.
“Un raso ganaba 9,000, hoy gana 29,000 pesos. Tenía el peor seguro médico, hoy tiene el mejor. Están totalmente equipados y sus hospitales han sido remozados”, indicó.
Recordó que su primera visita oficial como presidente fue a la brigada de Barahona, donde encontró instalaciones en mal estado.
“Vi camas sin colchones, solo con cartones. Hoy todas las brigadas han sido dignamente remozadas”, afirmó.
Planta de ensamblaje militar
El pasado 1 de mayo, el presidente inauguró la primera fase de la planta de ensamblaje de ambulancias, con capacidad para producir hasta 400 unidades por año.
Además, la instalación puede ensamblar vehículos blindados de grado III, diseñados para ofrecer protección en entornos urbanos frente a armas cortas y subametralladoras.
Explicó que esta obra fue financiada con fondos ahorrados del presupuesto nacional, ya que no estaba contemplada originalmente en el plan de inversiones del año.
Avances en aviación militar
El 25 de julio pasado, el mandatario visitó la Base Aérea de San Isidro para supervisar los avances en la planta de ensamblaje de los aviones TP-75 Dulus, los primeros construidos completamente en territorio dominicano.
Actualmente hay cinco aeronaves en funcionamiento, y se proyecta completar al menos diez antes de finalizar el año. Cada avión requiere aproximadamente un mes de ensamblaje.
Dos de las unidades ya terminadas realizan patrullajes aéreos periódicos en la frontera para reforzar la seguridad nacional y apoyar las operaciones de las Fuerzas Armadas.