La paciencia de los ciudadanos se agota al ritmo que se ausenta la electricidad. En las últimas 48 horas, diversas comunidades a lo largo del territorio nacional se han lanzado a las calles para protestar por las extensas tandas de apagones que, combinadas con una agobiante ola de calor, han convertido la cotidianidad en una prueba de resistencia. Desde quema de neumáticos hasta marchas frente a oficinas comerciales, el descontento popular es cada vez más visible.
Localidades en Monte Plata, Monseñor Nouel y otras provincias se han convertido en el epicentro de las manifestaciones. En Bonao, decenas de residentes marcharon este miércoles hasta las oficinas de Edenorte, con pancartas y consignas contra lo que califican como un «abuso». Los organizadores de la protesta advirtieron que, de no solucionarse el problema, el próximo 26 de agosto realizarán un taponamiento en la estratégica Autopista Duarte.
«Estamos cansados de este relajo. La luz se va por más de 12 horas, la comida se nos daña en la nevera, los aparatos se queman y la factura llega más cara que nunca», expresó un comerciante durante la manifestación en Bonao.
Una situación similar se vivió en Sabana Grande de Boyá y Bayaguana, donde grupos de personas incendiaron neumáticos y obstaculizaron el tránsito para exigir el restablecimiento del servicio energético.
Fallo en Punta Catalina y un Tornado Agravan la Crisis
La explicación oficial a esta crítica situación llegó por parte del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), que atribuyó el déficit en la generación a la salida de servicio imprevista de una unidad de la Central Termoeléctrica Punta Catalina debido a una avería.
Celso Marranzini, presidente del CUED, pidió «paciencia» a la población y aseguró que los técnicos trabajan sin descanso para resolver la falla, prometiendo que el servicio eléctrico estaría normalizado para el fin de semana.
Marranzini también se refirió directamente a las protestas, señalando que en algunas de las comunidades que se manifiestan, como Bonao, existe un alto porcentaje de usuarios que no pagan por la energía que consumen.
A esta crisis de generación se sumó un evento natural en el sur del país. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) informó que un tornado derribó nueve postes de la línea de 69 kilovatios en San Juan, dejando sin electricidad a más de 100 comunidades en esa provincia y Elías Piña.
Mientras las autoridades trabajan en las reparaciones técnicas, los ciudadanos luchan por sobrellevar las altas temperaturas y las pérdidas económicas, con la advertencia latente de que las protestas podrían arreciar si la luz no vuelve de manera estable a sus hogares y negocios.