EE.UU. amplía alcance de aranceles al acero y aluminio y derivados

Publicado el

spot_img

Estados Unidos amplió el alcance de sus aranceles al acero y el aluminio, informó el Departamento de Comercio el martes, en una decisión que impacta a cientos de productos que contienen esos materiales, como sillas para bebés o maquinaria pesada.

La Oficina de Industria y Seguridad informó en una nota que añadió 407 tipos de mercancías a las listas de artículos considerados «productos derivados» del acero y el aluminio.

La medida significa que el 50% de aranceles que pesa sobre estos dos materiales, impuesto por el presidente Donald Trump a principios de este año, se aplicará a su contenido de acero y aluminio.

  • La medida entró en vigor el lunes, y la notificación detallando los cambios fue publicada en el Registro Federal el martes.
  • «La acción de hoy abarca turbinas de viento y sus partes y componentes; grúas móviles, bulldozers y otras maquinarias pesadas; vagones, muebles, compresores y bombas, y cientos de productos más», indicó el Departamento de Comercio el martes.

La medida «cierra vías para la evasión» de aranceles, dijo Jeffrey Kessler, subsecretario de Comercio para la Industria y la Seguridad, al reiterar el objetivo de impulsar las industrias del acero y el aluminio de Estados Unidos.

Desde su regreso a la Presidencia, Trump ha impuesto un arancel del 10% a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, además de aranceles más altos a docenas de economías como la Unión Europea y Japón.

De los efectos de los aranceles 

En el caso del acero y el aluminio, Trump determinó inicialmente un arancel del 25% antes de duplicarlo al 50% en junio.

Aunque hasta el momento el impacto de los aranceles de Trump sobre los precios a los consumidores ha sido limitado, economistas han alertado que los efectos completos aún están por verse.

Por ahora, algunas empresas han afrontado la situación adelantando la compra de productos que preveían que estarían sujetos a aranceles. Otras han trasladado los costos adicionales a sus consumidores o han absorbido parte de la nueva carga arancelaria.

Pero analistas han señalado que es poco probable que importadores y minoristas sean capaces de aguantar esos costos de manera indefinida, y que eventualmente se aumenten más los precios a los consumidores.

Algunos economistas argumentan que el impacto inflacionario será puntual, pero otros son más cautelosos y temen efectos más persistentes.

En Portada

Omar Fernández rinde cuentas de su gestión senatorial 2025-2026

El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, presentó este martes su rendición de...

Liranyi Alonso: plata en 100 metros en los Panamericanos juveniles

La velocista Liranyi Alonso, nativa de La Vega, se quedó con la medalla de...

Venezuela: «amenazas» de EEUU ponen en riesgo estabilidad de región

El Gobierno de Venezuela aseguró este martes que las "amenazas" de Estados Unidos revelan...

Leonel responde a Abinader: «Para saber que el pollo ha subido no hay que ir a ningún sitio»

SANTO DOMINGO.- El expresidente Leonel Fernández respondió este martes a la invitación que le...

Noticias Relacionadas

Venezuela: «amenazas» de EEUU ponen en riesgo estabilidad de región

El Gobierno de Venezuela aseguró este martes que las "amenazas" de Estados Unidos revelan...

Hallan seis cabezas humanas en una carretera de México

Las autoridades mexicanas hallaron este martes seis cabezas humanas abandonadas en una carretera que...

Casa Blanca: Putin prometió a Trump se reunirá pronto con Zelenski

La Casa Blanca aseguró este martes que el presidente ruso, Vladímir Putin, prometió en...