Oferta para renovar cédulas supera presupuesto de la JCE

Publicado el

spot_img

La oferta económica del único oferente habilitado en el proceso de licitación para la renovación de la cédula, el Consorcio Emdoc, asciende a 3,363.3 millones de pesos, una cifra que supera en 1,281.6 millones de pesos la apropiación presupuestaria de la JCE para este proyecto.

Este martes, el Comité de Compras de la Junta Central Electoral (JCE) abrió la oferta económica —o sobre B— del referido consorcio, con el detalle de los costos relacionados con el suministro de equipos, materiales y servicios para la impresión del nuevo documento.

Ahora, el organismo deberá analizar la propuesta de Emdoc para determinar la viabilidad de la oferta. Según explicó el consultor jurídico de la institución, Denny Díaz, la diferencia entre los montos podría deberse a que el contrato es de ejecución sucesiva.

“Quizás la oferta abarca, obviamente, solo la primera fase, porque sería un contrato, como lo dice la base, de ejecución sucesiva por un período de tiempo. Entonces, ahí es que puede estar la diferencia”, respondió.

El funcionario reiteró que la institución debe evaluar en detalle la propuesta antes de tomar una decisión sobre una eventual adjudicación.

Antecedente presupuestario

En marzo pasado, el presidente de la JCE, Román Jáquez, explicó en una sesión del Senado que, junto a los gastos de distribución y logística, el presupuesto de la cédula de identidad y electoral asciende a más de 6,000 millones de pesos.

Precios

Por ocho millones de tarjetas para cédulas se presupuestaron 1,248 millones de pesos, lo que sitúa cada plástico en 156 pesos la unidad. Asimismo, el costo de 214 máquinas de impresión es de 4.9 millones de pesos cada una, con un total superior a 1,069 millones de pesos.

El consorcio oferta 800,000 cédulas de identidad digital a un precio de 261 pesos por unidad, para un total de 208.8 millones de pesos.

El servicio de mantenimiento por 24 meses para las máquinas de impresión tiene un costo unitario de 3.1 millones de pesos y un monto total de 75.4 millones, lo que implica que el mantenimiento mensual de cada impresora saldrá en 14,699 pesos.

La propuesta completa asciende a 2,892.5 millones de pesos. Sin embargo, se le suman 470.8 millones por concepto de la exención del ITBIS sobre licencias y software, en conformidad con los literales c y d del artículo 4 del Decreto 293-11.

Delegados valoran transparencia del proceso

Los delegados de los partidos políticos consultados tras la apertura del sobre B manifestaron su conformidad con el proceso.

El delegado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Dionicio de los Santos, explicó que entiende que la licitación ha avanzado con regularidad y que renovar el documento es una necesidad.

“Como partido que le hemos venido dando seguimiento, entendemos que dicho comité ha llevado el debido proceso conforme a lo que establece la ley, y esperamos que el mismo se lleve a cabo con la debida transparencia, y que lo que resulte sea en función de llenar los requisitos desde el punto de vista técnico, así como desde el punto de vista financiero”, expresó.

Por su parte, el delegado de la Fuerza del Pueblo manifestó que el proceso ha sido diáfano y participativo.

En cambio, la agrupación política Generación de Servidores (GENS) rechazó el proceso, al considerar que la JCE primero debe excluir del registro civil a los haitianos indocumentados que supuestamente figuran como dominicanos.

¿Quién es Emdoc?

Emdoc está encabezado por la panameña GSI International, Inc., cuyo representante en el país es Bernardo Antonio Pérez Díaz. Sus accionistas son el panameño José Alberto Lisac Vélez (50 %), el salvadoreño Juan José Borja Papini (46 %) y el argentino Roberto Armando Siegrist (4 %).

También lo integran la dominicana IQtek Solutions, la panameña Ultra Tech y las alemanas Mühlbauer ID Services GmbH y Veridos GmbH.

Esta última estuvo a cargo de la impresión de seis millones de “documentos de identificación electrónicos” en Haití entre 2019 y 2025, según una certificación firmada por el director del Ministerio del Interior y Comunidades Territoriales (MICT) de ese país, Jean Osselin Lambert.

El punto fuerte del consorcio es Mühlbauer ID Services GmbH, una corporación alemana que ofrece todos los productos y servicios necesarios para emitir documentos de identidad, y que ha brindado este servicio a países como España, Montenegro, Mozambique, El Salvador y Guatemala.

En Portada

Omar Fernández rinde cuentas de su gestión senatorial 2025-2026

El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, presentó este martes su rendición de...

Liranyi Alonso: plata en 100 metros en los Panamericanos juveniles

La velocista Liranyi Alonso, nativa de La Vega, se quedó con la medalla de...

Venezuela: «amenazas» de EEUU ponen en riesgo estabilidad de región

El Gobierno de Venezuela aseguró este martes que las "amenazas" de Estados Unidos revelan...

Leonel responde a Abinader: «Para saber que el pollo ha subido no hay que ir a ningún sitio»

SANTO DOMINGO.- El expresidente Leonel Fernández respondió este martes a la invitación que le...

Noticias Relacionadas

Omar Fernández rinde cuentas de su gestión senatorial 2025-2026

El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, presentó este martes su rendición de...

Leonel responde a Abinader: «Para saber que el pollo ha subido no hay que ir a ningún sitio»

SANTO DOMINGO.- El expresidente Leonel Fernández respondió este martes a la invitación que le...

Leonel a Abinader: para saber que el pollo subió no hay que ir lejos

El expresidente de la república, Leonel Fernández, respondió este martes a la invitación que...