Faride Raful pide a empresarios ser aliados en seguridad ciudadana

Publicado el

spot_img

Durante su participación este martes como oradora principal en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, hizo un llamado al sector privado para asumir un rol más activo en la construcción de una seguridad sostenible, destacando la importancia de alianzas estratégicas entre el Estado y la empresa privada.

La seguridad pública es una obligación primordial e indelegable del Estado dominicano, y que el orden público lo garantiza la Policía Nacional, porque no estamos aquí para transferir nuestras responsabilidades”, precisó Raful. Sin embargo, “la realidad nos demuestra que, incluso en el mejor esfuerzo que hagamos desde el gobierno central, no podemos triunfar si trabajamos aislados”.

La funcionaria destacó que el Ministerio de Interior y Policía ha estado ejecutando un proceso de modernización institucional, enfocándose en eficiencia, coordinación interinstitucional y transparencia.

“Estamos abocados a mejorar y transparentar nuestros servicios, ya sea en el renglón de armas de fuego, de control de expendio de bebidas alcohólicas, de fuegos artificiales, de las mesas de trabajo provinciales, así como en la gestión de los procesos migratorios ordenados y alineados con el interés nacional, garantizando siempre que en cada avance en agilidad institucional se comprometan todas las buenas prácticas, pero jamás la seguridad de nuestro país”, destacó la funcionaria.

Avances del Ministerio de Interior y Policía

Entre los avances alcanzados, mencionó la reducción de la tasa de homicidios a 8.3 por cada 100,000 habitantes y el incremento de la presencia policial en las calles, pasando de un 13.5 % a un 28 % de agentes del nivel básico dedicados al patrullaje.

También se refirió a la inversión de más de 2,000 millones de pesos en la Policía Nacional entre 2023 y 2024, así como la formación de más de 20,000 agentes bajo un nuevo currículo centrado en derechos humanos.

  • A pesar de los avances, Raful recalcó que la seguridad no puede medirse únicamente con estadísticas.

“Detrás de cada número que aún se registra hay un dominicano que hemos perdido. No son cifras, son historias, son nombres, son familias rotas. Son duelos que de alguna manera u otra nos impactan, aunque no estemos conscientes de ellos. Por eso, nosotros debemos ver la seguridad, no solamente desde el punto de vista de la clave coercitiva, sino también desde la mirada de prevención que tenemos que tener”, expresó.

En ese sentido, abogó por un enfoque integral de la seguridad, que incluya prevención, salud mental, educación y oportunidades económicas para los jóvenes. Enfatizó que el sector privado tiene un rol clave en ese esfuerzo:

“Donde hay un empleo formal, hay un joven menos vulnerable al crimen. Donde hay una cancha deportiva apadrinada, hay un joven que se aleja unas horas del alcohol, de la droga, del teteo y se reconoce la disciplina en la competición”, señaló.

Llamado a las empresas

Asimismo, invitó a las empresas a ir más allá de la filantropía tradicional.

“El nuevo rol de la Policía es ser el articulador de la seguridad, pero la seguridad misma la construimos entre todos. Por eso, nuestra invitación no es a que hagan nuestra labor preventiva, para nada, sino a que sean aliados con la nueva policía preventiva que estamos construyendo”, expresó la funcionaria.

Dijo que la inversión empresarial en el capital humano de las comunidades, en programas de empleo juvenil, en formación técnica y desarrollo local, no es solamente filantropía social, sino que trabaja directamente e impacta.

“Porque invertir realmente en las comunidades es sinónimo de frenar la delincuencia, proteger a sus empleados y aumentar la cadena de valor. No se trata de suplir al Estado, sino de potenciar su acción”, destacó Raful.

señaló que: “La verdadera seguridad sostenible es una red y ninguno de los actores de la sociedad puede abstraerse de ellas. El Ministerio, la Policía, el Gobierno, no podemos solos. Necesitamos construirlas entre todos”.

Raful también resaltó los avances de la Reforma Policial, incluyendo la integración de más de 10,000 cámaras al sistema 9-1-1, la reconstrucción de más de 70 destacamentos policiales y la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta.

Aseguró que la nueva Policía dominicana trabaja desde un enfoque preventivo y comunitario, pero necesita el apoyo de otros sectores para consolidar su impacto.

“La policía puede patrullar un parque, pero no puede construir uno. Puede mediar en un conflicto vecinal, pero no puede crear los empleos que alejen a los jóvenes de la delincuencia”, explicó.

En Portada

Un premio para hacer justicia, aunque tarde

La Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA) busca que, finalmente, haya un...

Taiwán detecta su primer brote local de dengue de 2025

Las autoridades sanitarias de Taiwán confirmaron la detección del primer brote local de dengue...

Se suman 121,164 ocupados al mercado laboral

En la República Dominicana, 5,123,548 personas ocuparon un puesto de trabajo entre abril y...

Fútbol: José Carlos Abreu es la nueva promesa de la Sedofútbol

La Federación Dominicana de Fútbol dio a conocer la lista de convocados para el...

Noticias Relacionadas

Se suman 121,164 ocupados al mercado laboral

En la República Dominicana, 5,123,548 personas ocuparon un puesto de trabajo entre abril y...

Edición impresa 27 de agosto 2025

The post Edición impresa 27 de agosto 2025 appeared first on El Día.

La Feria del Libro 2025 comienza el 25 de septiembre

La XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2025) se celebrará del 25...