El Equipo Nacional de Surf de la República Dominicana se hace un espacio en el escenario mundial presentando un equipo completo en el campeonato mundial de surfing de la Federación Internacional de Surf, los «ISA World Surfing Games 2025» que se celebran en Surf City, El Salvador, con la participación de 61 países.
La inauguración del evento se llevó a cabo en la Playa El Sunzal, el Tunco, dentro del circuito de playas denominada por el gobierno salvadoreño como Surf City dado las increíbles condiciones de olas de clase mundial que se desarrollan en la zona.
La delegación criolla está compuesta por los atletas Pedro Fernández, Nicolás de la Cruz y Cristian Padilla en la rama masculina; en la rama femenina están Eva Mota, Feliz Astacio y Leoni Perthold.
El equipo técnico está liderado por el experimentado entrenador de origen venezolano Heriberto Tinoco y Emanuel Knudsen como asistente de entrenador. Marcos Díaz, miembro del Salón de la Fama de la Natación Internacional funge como jefe de la delegación.
«Estamos muy contentos de haber podido asistir a este importante evento con un equipo completo. Nuestra presencia en este Campeonato Mundial es parte fundamental de la ruta que nos hemos trazado hacia nuestra participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, donde seremos los anfitriones», expresó Díaz.
El ex surfista actualmente dirige la Comisión para la Regularización de la Federación Nacional de Surf de la República Dominicana creada por el Comité Olímpico Dominicano bajo el aval de la Federación Internacional de Surf I.S.A. (International Surfing Association), por sus siglas en inglés.
La inauguración
El acto de apertura del evento estuvo encabezado por Morena Valdez, ministra de Turismo de El Salvador y Fernando Aguerre, presidente de la ISA.
Durante el evento se llevó a cabo la emblemática ceremonia de las arenas, donde todas las delegaciones vierten una ración de arena de su país, simbolizando la unión pacífica de todas las naciones del mundo a través del surf.
El abanderado del equipo dominicano fue el experimentado surfista Pedro Fernández y los honores de depositar la arena de la isla caribeña estuvieron en las manos de la surfista Feliz Astacio. La arena dominicana provino de Playa Encuentro, Cabarete, Puerto Plata.
El deporte del surfing participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y nuevamente en París 2024 utilizando como escenario el territorio francés de Tahití, en la polinesia francesa.
Recientemente el Comité Olímpico Internacional formalizó la disciplina dentro del programa olímpico garantizando así la presencia de este deporte en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, Brisbane 2032, y los demás Juegos Olímpicos a futuro.