¿Qué revisa la Embajada de EE.UU. en tus redes sociales si pides visa?

Publicado el

spot_img

Santo Domingo.– Con los nuevos procedimientos de visado implementados por la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana, han surgido muchas preocupaciones entre quienes desean solicitar este permiso migratorio, especialmente en lo referente al requisito de las redes sociales.

Te invito a leer: ¡Atención padres! Estos son los documentos obligatorios para solicitar visa de menores a partir de septiembre

¿A quiénes se les exige mostrar redes sociales y qué se busca con ello?

Esta es una de las principales preguntas que se hacen quienes aspiran a obtener una visa.

El Cónsul General de Estados Unidos en el país, William Swaney, explicó durante su participación en el programa televisivo 55 Minutos que quienes deben tener sus cuentas en redes sociales en modo público son los visitantes de intercambio, lo cual incluye programas como Summer Work Travel.

El objetivo de esta medida es detectar posibles riesgos de seguridad o fraude. Esto incluye la vinculación con actividades delictivas como el narcotráfico o la pertenencia a organizaciones criminales, intenciones dudosas de permanecer ilegalmente en territorio estadounidense, así como información que no coincida con la declarada en la solicitud. Swaney aclaró que no se toman en cuenta opiniones políticas ni ideológicas.

Matrimonios por dinero

En cuanto a los fraudes matrimoniales, el diplomático explicó que la embajada ha detectado numerosos casos de matrimonios simulados con el fin de obtener una visa.

Entre las señales más comunes que delatan estos fraudes están las fotografías demasiado íntimas que se presentan como prueba de relación, la repetición del mismo bizcocho, salón y fotógrafo en diferentes bodas, e incluso la aparición de los mismos invitados en ceremonias distintas. Todo esto genera sospechas razonables sobre la autenticidad del vínculo.

Reacción del consulado

William Swaney afirmó que, aunque algunas de estas situaciones pueden parecer graciosas o absurdas, son tratadas con total seriedad y profesionalismo por parte del personal consular.

Indicó que cada caso se evalúa de forma individual y con respeto al solicitante, aun cuando se hayan tenido experiencias previas de engaño. Asimismo, sostuvo que el trabajo consular requiere gran atención emocional y mental, ya que implica tratar con dignidad a cada persona, sin prejuicios.

“El matrimonio que tengo con mi esposa no es igual al que usted tiene con su pareja. Cada relación es diferente, y así la tratamos. Intentamos entender las intenciones de cada persona”, concluyó Swaney.

The post ¿Qué revisa la Embajada de EE.UU. en tus redes sociales si pides visa? appeared first on El Día.

En Portada

RD repudia ataque de Israel a Hamás en Catar

El Gobierno dominicano repudió este jueves el ataque perpetrado por Israel en territorio de...

Gobierno presenta nuevo Código de Construcción del país

Santo Domingo. – El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, presentó este...

Junta Monetaria aprueba modificaciones del Reglamento Cambiario

La Junta Monetaria aprobó este jueves modificaciones al Reglamento Cambiario, con el objetivo de...

República Dominicana condena violación de soberanía de Catar por parte de Israel

Santo Domingo.- El Gobierno de la República Dominicana expresó este jueves su enérgico rechazo...

Noticias Relacionadas

RD repudia ataque de Israel a Hamás en Catar

El Gobierno dominicano repudió este jueves el ataque perpetrado por Israel en territorio de...

Gobierno presenta nuevo Código de Construcción del país

Santo Domingo. – El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, presentó este...

Junta Monetaria aprueba modificaciones del Reglamento Cambiario

La Junta Monetaria aprobó este jueves modificaciones al Reglamento Cambiario, con el objetivo de...