Dólar a la baja en República Dominicana: ¿Cómo impacta la economía?

Publicado el

spot_img

La tasa de cambio del dólar estadounidense mantiene su tendencia a la baja en el mercado cambiario dominicano. Según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el promedio de compra se sitúa en RD$61.67 por dólar, lo que confirma una estabilidad en la depreciación de la divisa y abre un panorama de implicaciones mixtas para la economía nacional.

El comportamiento del dólar incide de manera desigual en los sectores productivos: Importaciones más baratas. Con un dólar más bajo, se reducen los costos de productos importados como tecnología, vehículos y alimentos, lo que podría aliviar los precios para los consumidores.

Mayor poder adquisitivo. Los ingresos en pesos ganan fuerza en compras internacionales, viajes y comercio electrónico.

Reto para exportadores. Las empresas que venden al exterior reciben menos pesos por cada dólar, lo que presiona su competitividad.

Impacto en remesas. Las familias que dependen de envíos desde el extranjero perciben menos pesos al convertir sus divisas.

Confianza en la gestión económica

La tendencia bajista es interpretada como un reflejo de confianza en la política monetaria y en la estabilidad macroeconómica del país.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH), Ángelo Viro, valoró las medidas del Banco Central y la Junta Monetaria.

“Eso nos da tranquilidad porque ayuda a estabilizar los precios de los productos y reduce el efecto especulativo”, afirmó, al destacar la reducción de la prima del dólar de RD$64.50 a RD$61.95.

En la misma línea, el economista y político Juan Ariel Jiménez Núñez explicó que las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tienen una incidencia directa en el mercado local.

“La reciente reducción de la tasa de interés de la Fed y las futuras reducciones esperadas dinamizan la economía norteamericana, lo que tiene efectos muy positivos para la República Dominicana en términos de remesas, exportaciones y turismo. Además, permite que bajen las presiones sobre el tipo de cambio”.

La conexión global

Te recomendamos leer: https://eldia.com.do/la-baja-de-tasas-de-la-fed-abre-la-puerta-a-una-estabilizacion-del-dolar-en-republica-dominicana/

La evolución del dólar en la República Dominicana confirma la estrecha relación entre la economía local y las decisiones de la política monetaria estadounidense. Mientras la Fed flexibiliza su postura, el mercado dominicano experimenta una baja en la cotización de la divisa, un escenario que abre oportunidades, pero también plantea retos para sectores estratégicos del país.

The post Dólar a la baja en República Dominicana: ¿Cómo impacta la economía? appeared first on El Día.

En Portada

MLB: Juan Soto llega a 100 remolcadas y se une a un club cerrado

Juan Soto llegó a 100 carreras remolcadas en la campaña durante el triunfo 6-1...

Las violaciones marcan las vidas de menores de edad en RD

La noche del viernes 22 de agosto, Tatiana (nombre ficticio) fue regañada por su...

Bandas haitianas incendian comisaría de la policía en Haití

Miembros de la pandilla Kokorat San Ras incendiaron la estación de policía de Montrouis,...

Edición impresa 19 de septiembre 2025

The post Edición impresa 19 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

Las violaciones marcan las vidas de menores de edad en RD

La noche del viernes 22 de agosto, Tatiana (nombre ficticio) fue regañada por su...

Edición impresa 19 de septiembre 2025

The post Edición impresa 19 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Conani condena violación grupal de adolescente; pide educar a hombres

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) condenó este jueves el...