Operación Domo: cómo operaba la red de piratería digital

Publicado el

spot_img

Las investigaciones del Ministerio Público revelan que la red de piratería digital desmantelada mediante la “Operación Domo” implementaba un esquema altamente estructurado y tecnológicamente sofisticado para vulnerar sistemas de seguridad de plataformas de streaming y canales de televisión de paga, en perjuicio de reconocidas compañías internacionales y del Estado dominicano.

De acuerdo con el expediente, los imputados Leonardo Alberto Casci Ocumarez, Raúl Ernesto Guzmán Lora, Keomirys Torres López y Víctor Luís Torres López utilizaban plataformas como IPTV66 y Servidor Privado para comercializar accesos ilegales a más de 1,400 canales de televisión y 14,000 películas y series, incluyendo contenidos exclusivos de servicios como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video.

El modus operandi consistía en descifrar y compartir claves de acceso (IKS), que luego eran revendidas bajo la modalidad de suscripciones ilícitas. Estas transacciones se ejecutaban a través de pagos en criptomonedas y transferencias en cuentas bancarias nacionales e internacionales, lo que permitió a la organización movilizar sumas millonarias.

Generaban millones de pesos

En una de las cuentas locales vinculadas a la red se identificaron movimientos superiores a 280 millones de pesos, mientras que por concepto de suscripciones a señales pirateadas se detectaron depósitos que superan el millón de dólares.

Según la acusación, los beneficios obtenidos eran incorporados posteriormente al sistema financiero como parte de un esquema de lavado de activos.

El Ministerio Público precisó que la estructura no solo actuaba en territorio dominicano, sino que tenía un carácter transnacional, confirmando que varios de los imputados habían sido condenados en Estados Unidos en 2017 por delitos similares de piratería digital.

Solicitan prisión

La operación que condujo a los arrestos fue ejecutada en conjunto con el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat) y el Departamento Especial de Investigaciones de Delitos Transnacionales (Deidet) de la Policía Nacional, con el apoyo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI).

En total, participaron 30 fiscales en 19 allanamientos realizados en el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y Jarabacoa (La Vega).

Mientras tanto, la Oficina de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional aplazó para el próximo jueves 24 el conocimiento de medidas de coerción contra los cuatro imputados.

El Ministerio Público solicitó 18 meses de prisión preventiva, petición que fue objetada por los abogados defensores, quienes calificaron el caso como de “bagatela” y alegaron que no existe riesgo de fuga ni de reincidencia.

En Portada

Desechos amenazan flamencos y otras aves en Las Salinas

Los flamencos y otras aves que habitan en la playa Las Salinas, al sureste...

Fórmula 1: Max Verstappen reina en el caos y logra la pole

 El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) logró la pole position del Gran Premio de...

Milei se reunirá con Trump el próximo martes en Nueva York

El Gobierno argentino confirmó este sábado que el presidente Javier Milei mantendrá una reunión...

Cabello llama a venezolanos de cualquier ideología unirse en defensa de soberanía del país

Caracas.- El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, invitó este sábado...

Noticias Relacionadas

Desechos amenazan flamencos y otras aves en Las Salinas

Los flamencos y otras aves que habitan en la playa Las Salinas, al sureste...

Cabello llama a venezolanos de cualquier ideología unirse en defensa de soberanía del país

Caracas.- El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, invitó este sábado...

Donald Trump amenaza a Venezuela

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este sábado a Venezuela con consecuencias "incalculables" si...