La guerra de Gaza ha traído una serie de «horrores» que son «resultado de decisiones que desafían a la humanidad más básica», dijo este lunes el secretario general de la ONU, António Guterres, en su discurso de apertura del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
«En Gaza, los horrores ya van a llegar a un tercer año monstruoso (…) La escala de muertes y destrucción van más allá que en cualquier otro conflicto durante mis años de secretario general», dijo Guterres ante el plenario de la Asamblea, en presencia de casi dos centenares de mandatarios del mundo y en referencia al conflicto que este año sobrevuela este foro diplomático por encima de todos los otros.
Las mismas exigencias
Guterres repitió las exigencias que viene insistiendo desde hace dos años: liberación incondicional de los rehenes en manos de Hamás, alto el fuego inmediato y entrada de ayuda humanitaria en la franja de Gaza sin restricciones.
Y aunque no asumió personalmente la calificación de «genocidio«, sí citó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) cuando ordenó a Israel «tomar todas las medidas» para «prevenir» el genocidio, y recordó que sus fallos son legalmente vinculantes.
«Las medidas estipuladas por la CIJ deben ser implementadas, por completo y de inmediato», dijo.
Acusado con frecuencia por Israel de parcialidad en el conflicto palestino, Guterres trató una vez más de mantener cierta equidistancia: «Nada puede justificar los horrendos ataques de Hamás del 7 de octubre (de 2023) y la toma de rehenes (y) nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino y la destrucción sistemática de Gaza«.