Políticos y empresarios colombianos pidieron este viernes al presidente Gustavo Petro un manejo responsable de las relaciones con Estados Unidos luego de que el Departamento de Estado anunciara que le retira el visado por instar, durante un acto en Nueva York, a soldados de ese país «a desobedecer órdenes e incitar a la violencia».
El primero fue el expresidente Iván Duque (2018-2022), quien acusó a Petro de «jugar con la dignidad» de Colombia y aseguró que la retirada del visado es una muestra de la «conducta irracional» del jefe de Estado.
«Ver a un presidente jugar con la dignidad de Colombia y una relación de 200 años con EE.UU., muestra una conducta irracional. Razón tenía Martin Luther King: ‘Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda'», escribió Duque en su cuenta de X.
Los pronunciamientos se dieron minutos después de que el Departamento de Estado anunciara que le revoca el visado al mandatario colombiano por sus palabras en una manifestación propalestina en Nueva York que pedía el alto el fuego en Gaza y reprobaba el viaje del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para intervenir ante la ONU.
«Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia», reza un mensaje del Departamento de Estado en la red social X.
«Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro», añadió el mensaje.
Líneas rojas cruzadas
El también expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) se pronunció igualmente en X para destacar que la sanción va dirigida contra la figura del mandatario y no contra el país.
«Colombia agradece el noble gesto del Gobierno norteamericano de dirigir todas las sanciones única y exclusivamente contra quien se ha declarado enemigo de Colombia y de Estados Unidos«, señaló Uribe.
Para la precandidata presidencial independiente Claudia López, Petro hizo hoy en Nueva York un «show de agitador» que «buscaba provocar una reacción de (el presidente Donald) Trump».
«Lo ha logrado y lo usará para victimizarse, para llenarse el ego y posar de mártir no solo local sino global. ¿Gobernar y cuidar a Colombia? No, muy poca cosa. Mejor jugar a prócer y mártir. ¡Qué patético!», agregó López, quien apoyó a Petro en las campañas presidenciales de 2018 y 2022.
El también precandidato presidencial Juan Manuel Galán señaló que «el presidente Petro pasó varias líneas rojas» al ir a Estados Unidos y, desde allí llamar «a una rebelión de sus Fuerzas Armadas, a un golpe de Estado contra Donald Trump».
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, manifestó: «No nos estamos tomando en serio y responsablemente las relaciones internacionales del país» y alertó que «los costos pueden ser inmensos para todos los ciudadanos y eso parece no importar».
«Petro es una vergüenza nacional e internacional. Hoy, el Gobierno de los Estados Unidos revoca su visa por hacer lo que impunemente hace en Colombia: sembrar el caos, el odio y la ruptura de la institucionalidad«, dijo por su parte el precandidato presidencial de derecha Abelardo de La Espriella.
Acciones en los 90
El político recordó que, a mediados de los años 90, Estados Unidos también le revocó el visado al entonces presidente colombiano, Ernesto Samper, tras ser acusado de recibir dinero de narcotraficantes para su campaña electoral de 1994.
En defensa del presidente salió su ministro del Interior, Armando Benedetti, quien aseguró en X que al único que Estados Unidos debería cancelarle la visa es al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por la guerra en Gaza.
«Al único que tenían que quitarle la visa era a Netanyahu y ya por unanimidad se la quitó la ONU hoy como ciudadano indigno del mundo. Pero como el imperio lo protege, la coge con el único presidente que fue capaz de decirle la verdad en su cara», manifestó.
Petro concluyó su visita a Nueva York esta tarde con sendas reuniones con Zohran Mamdani, candidato a la Alcaldía de esa ciudad, y con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y tenía previsto partir este misma noche de regreso a Colombia junto con su comitiva.