RD se mantiene en nivel 2 en informe de trata de personas

Publicado el

spot_img

Estados Unidos reconoció esta lunes los esfuerzos de la República Dominicana en la lucha contra la trata de personas, y en su informe publicado hoy ubicó en el nivel 2. Esto representa un ascenso respecto a 2024, cuando el país fue ubicado en la lista de vigilancia nivel 2.

El anuncio lo hizo el presidente Luis Abinader mientras realizaba LA Semanal con la prensa desde Santiago. 

«Este reconocimiento es un testimonio del compromiso y la colaboración entre nuestros países para proteger los derechos humanos y prevenir la trata de personas«, expresó el mandatario.

Aunque el documento publicado este lunes por el Departamento de Estado de los Estados Unidos asegura que el Gobierno de la República Dominicana no cumple plenamente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas, reconoce que está realizando importantes esfuerzos para lograrlo.

«El gobierno demostró un aumento general en sus esfuerzos en comparación con el período del informe anterior; por lo tanto, la República Dominicana fue ascendida al Nivel 2«, destaca el documento

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/30/screenshot-2025-09-29-201547-785445a8.png

[object HTMLTextAreaElement]

Plan de Acción Nacional (PAN) 2025-2028

Citó entre los esfuerzos gubernamentales la modificación de la Ley contra el Tráfico Ilícito y la Trata de Personas (Ley 137-03) para eliminar el requisito de demostrar fuerza, fraude y coerción en los delitos de trata que involucran a menores de edad, incluida la trata con fines de explotación sexual.

También dice que el gobierno incrementó las investigaciones y los procesos judiciales, incluyendo los de funcionarios presuntamente cómplices; identificó a más víctimas; e incrementó el número de inspecciones laborales en sectores con riesgo de trabajo forzoso.

«El gobierno suspendió las actividades de varias empresas de propiedad china tras detectar indicadores de trabajo forzoso durante las inspecciones laborales, adoptó un Plan de Acción Nacional (PAN) 2025-2028 y tomó medidas para implementar un programa piloto gubernamental para registrar a los trabajadores migrantes con contratos de trabajo, lo que les permitiría la libertad de movimiento y reduciría su vulnerabilidad al trabajo forzoso», agrega el documento.

Lo que no cumplió, según el Departamento de Estado

El Departamento de Estado también indicó que el Gobierno dominicano no cumplió con los estándares mínimos en varias áreas clave. 

Señaló que los esfuerzos para investigar los casos de trata laboral e identificar a las víctimas de trata laboral siguieron siendo insuficientes a pesar de los avances, incluso en sectores con riesgo de trabajo forzoso.

Agregó que no garantizó servicios adecuados para todas las víctimas y, debido a la detección inadecuada de las poblaciones vulnerables, limitó las oportunidades de identificar a las posibles víctimas de trata antes de su expulsión del país.

«El gobierno no proporcionó documentos de identidad a las personas apátridas que cumplían los requisitos en el país, lo que agravó su vulnerabilidad a la trata», dijo en el documento. 

Además, expresó que no garantizó servicios adecuados para todas las víctimas y, debido a la detección inadecuada de las poblaciones vulnerables, limitó las oportunidades de identificar a las posibles víctimas de trata antes de su expulsión del país.

En el informe del 2024

En el informe del 2024, la República Dominicana se encontraba en la lista de vigilancia nivel 2.

En ese momento, Estados Unidos señaló que se había elaborado una guía para la prestación de servicios a víctimas en albergues y otras organizaciones, y se finalizó e implementó un nuevo Plan Nacional de Acción contra la Trata, pero no se habían realizado las modificaciones a la ley. También mencionó que se habían investigado a tres funcionarios.

«Sin embargo, no se evidenciaron avances significativos en comparación con el período anterior (es decir, 2023)», concluyó. 

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/30/screenshot-2025-09-29-201617-cde6e89d.png

Infografía

Informe del 2024

  

 

En Portada

Intereses de la deuda y el gasto de capital con aumento en PGE 2026

El Gobierno dominicano estimó en 401,767.8 millones de pesos sus necesidades de financiamiento bruto...

La pretemporada abre hoy pendiente de acuerdo con la MLB

Toros y Escogido abren este martes (11 am) la pretemporada de la Lidom en...

Autoridad Palestina y varios países acogen plan de Trump para Gaza

Los Gobiernos de varios países árabes y europeos, además de la Autoridad Nacional Palestina...

Gobierno dice triplicó atención a enfermedades catastróficas

Ante la creciente cantidad de personas diagnosticadas con enfermedades catastróficas en el país, el...

Noticias Relacionadas

Intereses de la deuda y el gasto de capital con aumento en PGE 2026

El Gobierno dominicano estimó en 401,767.8 millones de pesos sus necesidades de financiamiento bruto...

Gobierno dice triplicó atención a enfermedades catastróficas

Ante la creciente cantidad de personas diagnosticadas con enfermedades catastróficas en el país, el...

Edición impresa 30 de septiembre 2025

The post Edición impresa 30 de septiembre 2025 appeared first on El Día.