Gobierno dice triplicó atención a enfermedades catastróficas

Publicado el

spot_img

Ante la creciente cantidad de personas diagnosticadas con enfermedades catastróficas en el país, el presidente Luis Abinader afirmó este lunes que, aunque todavía existe una lista de pacientes que requieren medicinas del Programa Acceso a Medicamentos de Alto Costo, su gobierno ha triplicado la cantidad de personas atendidas desde el inicio de su mandato.

“Siempre que tenemos la oportunidad lo vamos a aumentar, pero hemos prácticamente triplicado la cantidad de pacientes atendidos. Ahí están los nombres, ahí están las cédulas. Claro, había una lista enorme y todavía queda una lista. Nosotros vamos a ver cómo seguimos mejorando”, expresó Abinader al ser cuestionado durante LA Semanal con la Prensa, que este lunes fue realizada en la provincia Santiago.

El mandatario recordó que el Seguro Familiar de Salud (SFS) amplió su cobertura de enfermedades catastróficas, pasando de 1 millón a más de 2 millones de pesos por personas, impactando así positivamente a más de 5 millones de ciudadanos. “Eso lo hicimos en este gobierno, y ha sido muy positivo”, agregó.

¿Cómo se distribuyen los medicamentos de alto costo?

Durante su participación en LA Semanal, el director de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, Carlos Sánchez, explicó que se trata de un tema «complejo, sensible y de gran interés».

Sánchez recordó que en 2020, cuando Abinader asumió la presidencia del país, el presupuesto para ese programa era de 2,786 millones de pesos y se atendían 2,500 pacientes. Actualmente, el presupuesto asciende a 7,314 millones de pesos y se benefician 7,432 pacientes. “Hemos triplicado la cantidad de pacientes que se están atendiendo”, aseguró.

En cuanto a los pacientes oncológicos, indicó que en 2020 eran 442 los atendidos con moléculas especializadas. Hoy esa cifra aumentó a 1,222 pacientes, con una inversión cercana a 2,270 millones de pesos sólo en este grupo. Esto representa el 31 % del presupuesto total.

“De abril a septiembre, hasta el viernes pasado, hemos entregado cerca de un millón de unidades de moléculas de alto costo a los 7,432 pacientes registrados. De estas, 108,000 fueron destinadas a pacientes oncológicos”, señaló.

Calidad de los productos

Sánchez precisó que las moléculas utilizadas en el país son de la “mejor calidad”, con 119 de ellas avaladas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por us siglas en inglés) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). «Las mejores moléculas del mundo las tenemos aquí», afirmó.

 

Aumento de enfermedades catastróficas

“No todo es color de rosa… Las enfermedades catastróficas van en aumento por tres razones fundamentales que todos conocemos”, señaló Sánchez, quien procedió a enumerarlas:

  • Primero: mayor esperanza de vida y estas enfermedades afectan principalmente a personas mayores,
  • Segundo, cada vez tenemos mejores sistemas de diagnóstico para los pacientes, y por tanto descubrimos más pacientes,
  • Tercero: cuando le damos a los pacientes las moléculas para tratamientos de alto costo también viven más, lo que implica tratamientos más largos.

“Ahora yo les aseguro a ustedes que no hay un solo paciente que haya iniciado tratamiento con medicamentos de alto costo que lo tenga interrumpido. Nadie puede darme el nombre de una sola persona que haya sido excluida una vez iniciado su tratamiento”, enfatizó.

Universalización del acceso

Sánchez reconoció que el sistema enfrenta un “desafío enorme”: avanzar hacia la universalización del acceso a medicamentos de alto costo, que es una meta de nación, no solamente del gobierno; es una meta también del Sistema Nacional de la Seguridad Social, y todos los países del mundo tienen esa misma meta.

También anunció que, por instrucciones del presidente Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, se conformó una mesa de trabajo encabezada por el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, junto con la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) y el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL).

Dijo que en los próximos días se presentará un nuevo programa que integrará al Sistema de Seguridad Social con la Digemaps para atender a todos los pacientes que aún están en lista de espera.

Al finalizar su intervención, Sánchez admitió que aún quedan pacientes sin ser atendidos, pero aseguró que representan una “mínima proporción” frente a los 7,432 pacientes que ya reciben tratamiento de manera continua.

 

En Portada

Intereses de la deuda y el gasto de capital con aumento en PGE 2026

El Gobierno dominicano estimó en 401,767.8 millones de pesos sus necesidades de financiamiento bruto...

Hoy arranca el merecumbé de la postemporada de la MLB

"Dejé de ayudar, dejé de invitar, dejé de llamar, y...

Autoridad Palestina y varios países acogen plan de Trump para Gaza

Los Gobiernos de varios países árabes y europeos, además de la Autoridad Nacional Palestina...

La TDT está a punto de cambiar: ya no tendrás que sintonizar canales para ver la televisión

Ver la televisión ha cambiado en los últimos años. Ante la llegada de Internet...

Noticias Relacionadas

Intereses de la deuda y el gasto de capital con aumento en PGE 2026

El Gobierno dominicano estimó en 401,767.8 millones de pesos sus necesidades de financiamiento bruto...

Edición impresa 30 de septiembre 2025

The post Edición impresa 30 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

RD se mantiene en nivel 2 en informe de trata de personas

Estados Unidos reconoció esta lunes los esfuerzos de la República Dominicana en la lucha...