Ver la televisión ha cambiado en los últimos años. Ante la llegada de Internet a nuestros hogares y el contenido en streaming, la TDT se ha quedado obsoleta porque necesita una antena, un sintonizador compatible y realizar una búsqueda de canales para disfrutar del contenido emitido. No obstante, con el fin de modernizar la televisión de toda la vida, RTVE y FORTA se unen para poner en marcha el nuevo Piloto Español de DVB-I, un proyecto que tiene como objetivo ver la TDT a través de Internet desde el propio televisor, sin antena, sin tener que sintonizar canales y con funciones de streaming.
Concretamente, DVB-I es un estándar europeo que mezcla la televisión tradicional con el streaming para que los usuarios puedan ver sus canales favoritos desde la TV, directamente por Internet, sin tener que hacer búsquedas de canales y sin tener que conectar antenas. Además, gracias a DVB-I, será posible ver programas bajo demanda, pausar una emisión en directo y visualizar un programa de TV desde el móvil.
Pero más allá de estas posibilidades, otras de las ventajas son la posibilidad de ofrecer contenidos adicionales a los canales de televisión, obtener información extendida sobre las emisiones, disfrutar de la red 5G para acceder al contenido con una menor comprensión gracias a la rápida velocidad de descarga, e incluso ver contenidos con una mayor calidad de imagen.
Por otro lado, es importante mencionar que todas estas mejoras serán gratis, por lo que no será necesario pagar un coste extra para disfrutar de la televisión gratuita en abierto.
Qué es Piloto Español de DVB-I
DVB-I arranca dentro del denominado ‘Convenio Compostela’. Tal y como explica RTVE en su página oficial, «se trata de una iniciativa pionera en España destinada a efectuar pruebas técnicas del estándar DVB-I, con el fin de evaluar su idoneidad como herramienta estratégica que permita mejorar la visibilidad, el acceso y la relevancia de los contenidos audiovisuales. Todo ello, adaptándose a las nuevas formas de consumo«.
La iniciativa se enmarca en el contexto del Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación, asimismo, el estándar DVB-I se perfila como una opción que pudiera estar destinada a garantizar la «prominencia en televisores» dentro del ámbito europeo.
Respecto a sus pruebas, RTVE revela que el Piloto Español DVB-1 tendrá una duración estimada de nueve meses y contará con la colaboración de fabricantes de electrónica de consumo, operadores de redes de radiodifusión, gestores de servicio, proveedores de tecnología y radiodifusores, así como con la participación como observadores de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
No obstante, pese a que se ha dado a conocer la duración de las pruebas, todavía no se sabe cuándo llegará a los usuarios de forma oficial.
La TDT se adapta a las nuevas formas de consumo
La TDT sigue siendo en España una plataforma bastante consumida, además, se perfila como un escenario clave para explorar la posible integración de DVB-I en un modelo de televisión abierta y gratuita que garantice la pluralidad y refuerce al mismo tiempo la posición de los prestadores.
«Todo ello, conservando el modelo de la Televisión Digital Terrestre que respalda el acceso a contenidos de televisión lineal en abierto, para todos los ciudadanos y sin pago por conexión, pero dando respuesta a las nuevas formas de consumo y ofreciendo contenidos complementarios«, puntualiza RTVE.