Plan de Trump para Gaza genera esperanza y dudas en Hamás

Publicado el

spot_img

Este artículo fue publicado originalmente en El Día.

El mundo entero estaba pendiente de la respuesta de Hamás al plan de paz para Gaza presentado días antes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Sobre todo, los millones de habitantes de Gaza que sufren los estragos de la guerra y los familiares de los rehenes israelíes que aún tiene en su poder el grupo armado palestino.

Y Hamás dijo en su comunicado de respuesta que acepta el plan de paz del presidente estadounidense y está dispuesto a liberar a los rehenes que aún retiene en Gaza, aunque solo si se cumplen ciertas condiciones.

Es un mensaje diferente a los que ha enviado desde el comienzo de la guerra, lo que dará esperanza real a las familias, que llevan mucho tiempo esperando una noticia como esta.

La Yihad Islámica, el segundo grupo armado que opera en el enclave, se ha sumado este sábado a la respuesta de Hamás al plan de Trump, lo que despeja el camino para la entrega de esos rehenes, algunos de los cuales están en su poder.

La fórmula detallada por el mandatario en la Casa Blanca a principios de esta semana propone un cese inmediato de los combates y la liberación en 72 horas de todos los rehenes vivos y la entrega de los restos de los rehenes que se cree que han muerto a cambio de cientos de palestinos detenidos por Israel.

Se cree que Hamás aún tiene en su poder a 48 rehenes en el Gaza, solo 20 aún con vida.

Otro aspecto claramente significativo del último comunicado de Hamás es que dice aceptar entregar el gobierno de Gaza a un órgano formado por palestinos.

Pero hay muchos otros elementos de la extensa propuesta de 20 puntos de Trump que brillan por su ausencia en la respuesta de Hamás.

El más notable de ellos es la exigencia de que deponga las armas.

«Listos para una paz duradera»

Trump había dado un ultimátum a Hamás para que aceptara sus exigencias y amenazó a sus dirigentes con un «total infierno» si se negaban, y celebró la respuesta parcialmente positiva del grupo.

«Creo que están listos para una PAZ duradera«, escribió en su plataforma Truth Social.

Pero no son pocas ni poco sustanciales las dudas que quedan por despejar.

En primer lugar, queda la pregunta de cuáles son «esas condiciones sobre el terreno» que deben darse para que Hamás acceda a liberar a los rehenes.

El propio Trump ha parecido aclararlo cuando, poco después del comunicado de Hamás, ha dicho que «Israel debe detener inmediatamente el bombardeo de Gaza, para que podamos sacar a los rehenes de forma segura y rápida,» dijo.

«Ahora mismo, es demasiado peligroso para hacerlo«.

Las miradas están ahora puestas en el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Según Bernd Debusmann Jr., reportero de la BBC en la Casa Blanca, «se enfrenta a enormes presiones domésticas, incluida la de algunos dentro de su propia coalición que querían terminar la guerra contra Hamás por la vía militar».

La primera reacción llegó el viernes noche en un escueto comunicado de la oficina de Netanyahu: «A la luz de la respuesta de Hamás, Israel se está preparando para poner en marcha la primera fase del plan de Trump para la liberación inmediata de todos los rehenes«.

«Seguiremos trabajando en total cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra en coherencia con los principios asentados por Israel que coinciden con la visión del presidente Trump«, añadía el comunicado.

No hay por ninguna de las partes un compromiso explícito para un alto el fuego y los antecedentes recientes alimentan las dudas sobre si efectivamente pasarán de las palabras a los hechos.

Pero la presión internacional a Israel para que detenga lo que una comisión independiente de Naciones Unidas y otros expertos han definido como «un genocidio» en Gaza es grande y a eso se suma ahora el interés de Trump de presentarse como el líder que propició la paz en una guerra que parecía interminable.

«Si el gobierno israelí duda en acudir a la mesa de negociación a pesar de que Hamás ha aceptado, aunque sea parcialmente, el plan de Trump, muchos en Estados Unidos y en Medio Oriente estarán pendientes de cuán firmemente está dispuesto Trump a censurar a Netanyahu«, indica Debusmann Jr.

El presidente estadounidense ya mostró su malestar cuando Israel lanzó un ataque contra líderes de Hamás en territorio de Qatar, estrecho aliado de Washington en la región que lleva meses actuando como mediador para encontrar una salida al conflicto.

Una negativa israelí a conformarse con lo aceptado por Hamás podría agravar la irritación de Trump y daría más argumentos a los críticos de Netanyahu que, dentro y fuera de su país, sostienen que insiste en continuar la guerra con el único interés de garantizar su supervivencia política.

La decisión de Netanyahu

El gobierno israelí analizaba minuciosamente la redacción del comunicado para desentrañar la verdadera intención.

Sin embargo, mientras decidía si lo ve como una genuina aceptación por parte de Hamás de algunos puntos clave del acuerdo, o simplemente como un intento de ganar tiempo y reabrir unas negociaciones que llevan largo tiempo estancadas, decidió mostrar algunos gestos.

A primera hora de este sábado, el alto mando militar israelí ordenó a sus tropas en Gaza a prepararse «para la implementación de la primera etapa de los planes de Trump para liberar a los rehenes«, reportó el diario The Times of Israel.

La instrucción implicaría detener la actual ofensiva para tomar la ciudad de Gaza, reducir los bombardeos y, en su lugar, centrarse en operaciones defensivas, apuntó el periódico.

No obstante, algunos reportes de la Franja y desde Egipto aseguran que las operaciones militares israelíes prosiguen.

Rushdi Abualouf, corresponsal de la BBC en Gaza, informó de al menos tres nuevos ataques aéreos en distintos sitios de la ciudad de Gaza.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza informó que 66 personas habían muerto en las últimas horas debido a los ataques israelíes, por lo que la cifra total de víctimas desde el inicio de la guerra, hace casi dos años, supera los 67.000.

Dado que el comunicado se produjo solo unas horas después de que el presidente Trump emitiera su ultimátum final, es probable que algunos miembros del gabinete de Netanyahu se muestren profundamente escépticos.

A los israelíes no les gustará el último párrafo del comunicado de Hamás, en el que sugiere que el grupo armado mantendría un papel en las negociaciones sobre el futuro a largo plazo de Gaza.

omo Israel, el plan de Trump exige el desarme total de Hamás y su expulsión de Gaza, y en el último comunicado del grupo no hay nada que indique que vaya a plegarse a esas demandas.

El gobierno israelí ha mantenido desde que lanzó su ofensiva sobre Gaza que el objetivo de la guerra era «la destrucción de Hamás» tras los atentados y secuestros que perpetró en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.

¿Se resignará a aceptar que el grupo islamista, al que considera «terrorista«, seguirá presente en Gaza? No parece que eso haga feliz a Netanyahu, y mucho menos a los grupos más a la derecha con los que gobierna en coalición Israel.

Pese a las incógnitas que áun quedan, Trump dijo que era un «gran día» y agradeció a una serie de países que, según él, lo habían ayudado a elaborar la propuesta y a que Hamás la aceptara.

«Todo el mundo estaba unido en el deseo del fin de esta guerra y ver paz en Medio Oriente, y estamos muy cerca de alcanzarla«.

Lyse Doucet, corresponsal jefa de la BBC, cree que «Netanyahu seguramente será más escéptico«.

Trump, como su predecesor, Joe Biden, ha hecho de propiciar la paz en la región uno de sus grandes objetivos diplomáticos y ve una oportunidad de presentar como un éxito de Washington una hipotética liberación de los rehenes, lo que explica su tono optimista, pero el gobierno israelí no tiene tantas razones para aceptar de Hamás unas concesiones solo parciales.

El cese total de las operaciones militares y la liberación de los rehenes serán la primera prueba a superar. Quizá también la más difícil.

Entre la esperanza y la desconfianza

La decisión de Hamás y las primeras reacciones desde Washington y Tel Aviv han sido recibidas con una esperanza contenida tanto en Israel como en el enclave palestino.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos llamó a la población israelí a unirse para asegurar el regreso de todos los rehenes restantes de Gaza.

«Estamos en días decisivos para un acuerdo; días que determinarán cuándo los rehenes vivos regresarán para su rehabilitación y los fallecidos para un entierro digno«, declaró la organización en un comunicado.

«Este es el momento en que todo Israel debe unirse y exigir con firmeza: hagan todo lo posible para que nuestros hermanos y hermanas regresen a casa», agregó la instancia que agrupa a los familiares de los secuestrados por Hamás, la cual en varias ocasiones ha acusado al gobierno de Netanyahu de boicotear cualquier acuerdo para así continuar la guerra.

En similares términos se pronunciaron los principales partidos de oposición, los cuales pidieron estar atentos para evitar que «tanto Hamás o Netanyahu y su gobierno puedan sabotear el plan de Trump«, escribió Yair Golan, líder del Partido Democrático de Israel.

En Gaza, por su parte, la incertidumbre reina y los habitantes del territorio esperan que estos anuncios sean el inicio del fin del conflicto.

«Aconsejo paciencia«, afirmó el profesor Ibrahim Fares.

«No se dejen llevar por el optimismo. Habrá rondas de conversaciones sobre los detalles. El diablo siempre está en los detalles. Ojalá que siga adelante, pero miren el Líbano, donde incluso ahora hay desplazados y ataques aéreos«, apuntó.

La publicación Plan de Trump para Gaza genera esperanza y dudas en Hamás apareció primero en El Día.

En Portada

¿Quiénes son los imputados en la masacre en La Barranquita?

El expediente judicial del Ministerio Público ha comenzado a arrojar detalles sobre el violento...

F1: Russell se entromete entre los McLaren y Verstappen con la pole

En la esperada lucha entre los McLaren y el neerlandés Max Verstappen se entrometió...

Elecciones de Brasil: con Bolsonaro en prisión, Lula tiene esperanzas

A un año de las próximas elecciones en Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula...

Trump afirma que Israel aceptó una línea de retirada inicial en Gaza y urge a Hamás a ceder

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Washington. – El presidente de EE.UU., Donald...

Noticias Relacionadas

¿Quiénes son los imputados en la masacre en La Barranquita?

El expediente judicial del Ministerio Público ha comenzado a arrojar detalles sobre el violento...

Trump afirma que Israel aceptó una línea de retirada inicial en Gaza y urge a Hamás a ceder

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Washington. – El presidente de EE.UU., Donald...

El tránsito de los exmilitares a la política dominicana

El reciente anuncio de Juan Manuel Méndez, mayor general retirado y actual director del...