Las declaraciones del presidente Luis Abinader, en las que afirmó que el 80 % de las deudas contraídas por su gestión se han destinado a pagar financiamientos de gobiernos anteriores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), han provocado reacciones de manera inmediata.
El exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, fue una de las personas que reaccionó y tildó de falsos los datos suministrados por el mandatario.
A través de un hilo en su cuenta de X, el dirigente peledeísta, aparte de refutar las declaraciones del jefe de Estado, acusó a su gestión de ser la única “que se ha endeudado para el pago de gasto corriente”. También, de tomar préstamos y construir pocas obras.
«Y eso que no he entrado a la deuda del Banco Central, esa sí ha aumentado (casi se ha duplicado) como nunca se había visto en gobierno alguno (bueno, salvo 2000-2004)… Pero dejémoslo ahí que ya está bueno por hoy…», indicó.
«Fuimos el único gobierno que, en términos porcentuales, ha disminuido la deuda en relación al PIB. El 80 % de la deuda que hemos tomado es para pagar la deuda que ellos contrataron en su gobierno», planteó este lunes el gobernante durante LA Semanal con la Prensa en respuesta a críticas del PLD.
También afirmó que su administración era la única que había bajado la deuda y dijo que lo hizo en 2.8 puntos, pasando de 49.7 % en agosto de 2020 a 46.9 % en agosto de 2025.
Juan Ariel Jiménez afirmó que el presidente Abinader dijo tres mentiras:
- Falso que el endeudamiento ha sido mayormente para pagar deuda vieja,
- Falso que el gobierno ha disminuido deuda porcentual y,
- Falso que sea único gobierno donde se ha reducido deuda porcentual.
Mensajes publicados por Juan Ariel
Mentira 1: Datos de Dirección General de Crédito Público, en “Saldo Evolución Deuda del SPNF”, muestran cuánto el gobierno se endeuda y cuánto paga de principal (refinanciar deuda). Aquí se muestra que en este gobierno ha sido mayor el aumento neto deuda (financiar déficit).
«De los cerca de 40 mil millones tomados de préstamos, 56 % ha sido para financiar el déficit y 51 % ha sido para pagar deuda vieja (el 3 % restante es ajustes contables). Obvio porque si solo se toma deuda para pagar deuda vieja, no hay aumento neto de la deuda«, detalló.
Ligera corrección: 50% deuda financiamiento del déficit y 46% pago deuda vieja.
Mentira 2: El gobierno no ha disminuido la deuda como porcentaje del PIB. Para engañar a la población, toma como base el año 2020, donde el PIB está alterado porque la economía fue cerrada por COVID, entonces ese año cualquier indicador como porcentaje del PIB está mal utilizado.
Mentira 3: No es cierto que antes no se redujo deuda como porcentaje del PIB. Pasó en 1986-1996, 1996-2000, 2004-2008. Pero en todos estos casos, hay un efecto denominador, por lo que ninguno alardeaba de “disminuir la deuda”. Ahora, 1986-1996 y en 1996-2000, lo que sí se ve es un aumento muy bajo de la deuda total, contrario a este gobierno que se ha endeudado como nadie.
m