Cancelaciones masivas causan pánico en el Tribunal Superior Electoral

Publicado el

spot_img

En el Tribunal Superior Electoral (TSE) reina la incertidumbre, por las cancelaciones masivas realizadas luego de la llegada de los nuevos jueces, que fueron designados el 29 de julio.

Listín Diario supo que las cancelaciones no solo se limitan a directores de los principales departamentos, que fueron las primeras medidas adoptadas, sino que también se extienden a empleados de menor jerarquía, como secretarias y mensajeros.

Esa situación ha creado pánico en los empleados, que temen ser despedidos.

En el tribunal se ha generado descontento por la forma de las remociones de personal, pues según se supo, algunos han recibido los sustitutos sin recibir la carta de cancelación.

La Alta Corte fue renovada completamente por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) el 29 de julio y los jueces tomaron posesión al día siguiente.

El TSE quedó compuesto por Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente; Juan Alfredo Biaggi Lama, Pedro Pablo Yermenos Forastieri, Fernando Fernández Cruz y Rosa Fiordaliza Pérez.

En sus primeras decisiones, el TSE dispuso la cancelación de los directores de importantes departamentos y la designación de inmediato de los sustitutos, según fue informado en una nota de prensa de la Dirección de Comunicaciones, que también tiene un nuevo encargado, el periodista Menoscal Reynoso.

En ese momento, se informó que el Pleno designó a Rubén Darío Cedeño, secretario general; Noé Vásquez Camilo, director administrativo; Eulalia Vásquez, de Recursos Humanos; Henry Cuello, consultor jurídico; y María Ivelisse Sánchez, directora de Compra y Suministro. Fue ratificado Pedro Gil Iturbides como director de Relaciones Internacionales.

Competencia

El TSE es una jurisdicción especializada en materia electoral.

Tiene facultad para decidir los asuntos contenciosos electorales, los diferendos que surjan a los interno de los partidos políticos, las demandas sobre delitos electorales y las rectificaciones de actas del estado civil.

La Alta Corte fue creada en la Constitución del 2010 y sus primeros jueces designados en diciembre del 2011. Los magistrados son nombrados por un período de 4 años. por el CNM.

PROCESO Candidatos

El 29 de junio el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, informó que se inscribieron 90 personas, pero que diez no completaron los requisitos, por lo que solo quedaron 80.

Explicó que de los 10 no admitidos, cuatro no se acogieron a los aspectos de la Ley Orgánica del TSE 29-11 que estipula los requisitos que deben cumplir los postulantes para el TSE.

En Portada

Leonel Fernández revela qué hablarán en diálogo con expresidentes

Leonel Fernández confirmó este domingo que asistirá al encuentro con el presidente Luis Abinader...

Wings For Life 2025 culmina jornada con una buena recaudación

El pasado domingo 4 de mayo, un total de 310,719 personas en todo el...

Guerra en Ucrania: Zelenski condiciona reunión con Putin

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se declaro dispuesto a reunirse con su homólogo ruso...

Zapete, Febles, Salazar y Álvarez presentan querellas penales

Los periodistas Marino Zapete, Edith Febles, Altagracia Salazar y Mariasela Álvarez, informaron que presentaron...

Noticias Relacionadas

Leonel Fernández revela qué hablarán en diálogo con expresidentes

Leonel Fernández confirmó este domingo que asistirá al encuentro con el presidente Luis Abinader...

Zapete, Febles, Salazar y Álvarez presentan querellas penales

Los periodistas Marino Zapete, Edith Febles, Altagracia Salazar y Mariasela Álvarez, informaron que presentaron...

Expresidentes asistirán a reunión convocada por Luis Abinader

En un gesto de unidad nacional, los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito...