La reforma laboral podría estar lista la próxima semana

Publicado el

spot_img

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, subrayó este martes que la reforma laboral debe contemplar soluciones sostenibles que promuevan la formalidad y equilibren las cargas laborales para todos los sectores empresariales, incluyendo pequeñas y medianas empresas.

Ante la pregunta ¿Modificar la cesantía reduciría la informalidad?, el alto ejecutivo del Conep respondió:

«Definitivamente, pero hacia el futuro, para el porvenir, porque recuerden que nosotros hemos insistido en que se mantiene los derechos adquiridos. Quiere decir, que es al porvenir y no es eliminarla (cesantía). Es buscar alguna alternativa para que tenga un tope o para que no sea infinita».

Precisó que la informalidad supera la formalidad en el país. Más del 54 % de los trabajadores no tiene cobertura de seguridad social.

«Esta reforma puede cambiar eso. No se trata de eliminar derechos, sino de buscar mecanismos para hacerlos sostenibles”, explicó Marranzini.

Añadió que un salario formal representa un costo adicional para las empresas de entre un 40 % a un 60 % más por cada peso pagado al trabajador, una carga que consideró desproporcionada e invisible para la mayoría de los ciudadanos.

“Una empresa de tres colaboradores también necesita condiciones para mantenerse operando. Hemos propuesto alternativas a la cesantía, no su eliminación. Lo que queremos es balancear las cargas y hacer sostenible el aumento de salarios que ya ha sido del 60 % en los últimos cuatro años”, afirmó.

Ambos líderes empresariales coincidieron en que la reforma debe enfocarse en el futuro, respetando los derechos adquiridos y promoviendo un entorno más favorable para el empleo formal, la inversión y el crecimiento económico sostenido.

El Ministro de Trabajo, Eddy Olivares, afirmó este martes que la reforma del Código de Trabajo, actualmente en manos del Congreso Nacional, representa un paso trascendental hacia la modernización del marco legal laboral en República Dominicana. 

«Todos los legisladores están convencidos y tienen la voluntad de que la próxima semana se materialice la reforma del Código de Trabajo”, concluyó Olivares.

Dijo que la decisión final la tienen los legisladores.

“La decisión no la tienen ni los empresarios ni los trabajadores, ni la tenemos nosotros, el Gobierno central. La tiene el primer poder del Estado: el Poder Legislativo”, sostuvo Olivares.

Aunque uno de los puntos más sensibles sigue siendo la cesantía laboral, el ministro recordó que este aspecto no fue consensuado en el Comité Tripartito y, por tanto, no cuenta con el respaldo del Gobierno. Sin embargo, reconoció que el empresariado ejerció su derecho al presentar formalmente una propuesta al Congreso.

“El tema de la cesantía no fue consensuado, pero ahora es el legislador quien decidirá. Ha sido un debate enriquecedor y confiamos en que el resultado será beneficioso para el país”, señaló.

Visión del empresariado

Durante el XXIII Congreso sobre Prevención de Riesgos Laborales, la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, destacó que la reforma debe contribuir directamente a generar empleos formales, mejorar la productividad y ajustar el marco legal a los cambios económicos desde 1992.

“Modificar el Código debe servir para crear más empleos y aportar a la productividad del país. Desde el 2001 se han sumado costos laborales que antes no existían. Esta es una oportunidad de modernización para enfrentar esos desafíos”, declaró.

Un momento clave para el país

El ministro Olivares reiteró que todos los actores políticos están comprometidos con esta transformación. Tanto el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, como el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y las distintas bancadas legislativas, han manifestado su disposición de aprobar la reforma en los próximos días.

El Código de 1992 ya no responde al mercado laboral actual. Es momento de adaptarnos a los cambios y avanzar hacia un sistema más justo, moderno y funcional”, concluyó.

En Portada

Un estudio revela alta promoción y bajo aprendizaje en la educación

Hay una desconexión entre los estudiantes promovidos por las escuelas y colegios y su...

Llegó el día de la verdad con 6 campeones en el béisbol otoño invernal

El clamor y la pasión por el  béisbol profesional que la fanaticada dominicana, tan...

Explosión en Ecuador: coche bomba deja 30 heridos

Treinta personas resultaron heridas tras la explosión de un coche bomba que se...

China critica ataque de EEUU en el Caribe y rechaza el uso de la fuerza en las relaciones internacionales

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Pekín.- China condenó este miércoles lo que...

Noticias Relacionadas

Un estudio revela alta promoción y bajo aprendizaje en la educación

Hay una desconexión entre los estudiantes promovidos por las escuelas y colegios y su...

China critica ataque de EEUU en el Caribe y rechaza el uso de la fuerza en las relaciones internacionales

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Pekín.- China condenó este miércoles lo que...

Jordan Lawlar regresa a reforzar a Tigres del Licey

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Los Tigres del Licey anuncian el regreso...