El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, aseguró este jueves que la República Dominicana avanza en la exploración de tierras raras junto al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.
«Ya el país completó el 100 % del mapeo geológico nacional. Estos avances abren un nuevo horizonte industrial y científico para la República Dominicana», expresó Ito Bisonó.
- Al participar en el Desayuno Empresarial de la Unión Nacional de Empresarios (UNE), Bisonó explicó qué ha sucedido hasta el momento en esa materia.
Detalló que, desde hace más de uno o dos años, el Cuerpo de Ingenieros de la Marina de Estados Unidos ha estado en el país realizando una investigación sobre las calidades y cantidades [de los recursos presentes]. Posteriormente, añadió, se contrató una compañía canadiense para auditar esos estudios.
Fin de año
«Se espera que antes de fin de año podamos tener resultados más precisos y concretos que permitan cuantificar qué hay realmente aquí», destacó.
El funcionario preciso que: «Todas las noticias que se han recibido —como lo ha dicho el presidente— son cada vez más positivas«.
Dijo que, por alguna razón, «Dios ha querido que en este lugar exista una reserva con presencia de componentes de las tierras raras —17 elementos que han sido lavados por el tiempo, que no son radiactivos y que, además, tienen una calidad (partículas por millón) más del doble que la que se encuentra en otros yacimientos conocidos».
¿Qué son las tierras raras?
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que se encuentran en la tabla periódica y que son esenciales para la fabricación de muchos productos tecnológicos modernos.
Incluyen los 15 lantánidos más el escandio y el itrio:
Lantano (La), Cerio (Ce), Praseodimio (Pr), Neodimio (Nd), Prometio (Pm), Samario (Sm), Europio (Eu), Gadolinio (Gd), Terbio (Tb), Disprosio (Dy), Holmio (Ho), Erbio (Er), Tulio (Tm), Iterbio (Yb), Lutecio (Lu), Escandio (Sc) e Itrio (Y).
Para qué se usan
Son fundamentales en la industria moderna, especialmente en:
-
Teléfonos móviles y computadoras
-
Vehículos eléctricos e híbridos
-
Turbinas eólicas
-
Imanes potentes y motores eléctricos
-
Pantallas LED y televisores
-
Equipos médicos y láseres
-
Sistemas militares (radares, misiles guiados, etc.)
¿Por qué son importantes?
Aunque no son tan “raras” en la Tierra, su extracción es compleja y costosa, ya que suelen encontrarse mezcladas con otros minerales. Además, su procesamiento puede generar contaminación, lo que convierte su producción en un tema estratégico y geopolítico.
Actualmente, China domina más del 60 % de la producción mundial de tierras raras, lo que le da una ventaja tecnológica y económica significativa frente a otros países.