Este artículo fue publicado originalmente en El Día.
SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano inició este lunes la fase de evaluación y recuperación tras el paso del huracán Melissa, que dejó a su paso lluvias prolongadas, comunidades incomunicadas y pérdidas considerables en el sector agropecuario.
Durante su encuentro en La semanal con la prensa en el Palacio Nacional, el presidente Luis Abinader ofreció un balance preliminar de los daños y destacó que, aunque el país continúa bajo los efectos de bandas nubosas, el enfoque del Gobierno pasa ahora de la prevención a la reconstrucción.
“Hoy pasamos de la etapa de emergencia a la etapa de remedio. Hemos estado enfocados primero en salvar vidas, y gracias a la acción temprana de las instituciones pudimos evitar una tragedia mayor. Ahora entramos en la fase de recuperación, donde estaremos evaluando y reparando los daños tanto en viviendas, agricultura como en infraestructura vial”, explicó Abinader.
El mandatario informó que el impacto más fuerte se produjo en el sector agropecuario, donde las pérdidas preliminares ascienden a RD$1,340 millones, según los informes del Ministerio de Agricultura.
Las provincias más afectadas son San Juan, Azua, Barahona, Elías Piña, San Cristóbal, Monte Plata, Espaillat y La Vega, con más de 36,700 tareas de cultivos dañadas, principalmente de plátano, yuca, café y arroz.
“Los cultivos más golpeados fueron el plátano, la yuca, el café y el arroz. Tenemos también más de 600 kilómetros de caminos vecinales afectados. Sin embargo, ya estamos trabajando en la reparación inmediata de esas vías para que los productores puedan sacar sus cosechas lo antes posible”, señaló el presidente.
“No descartamos declarar el país en estado de emergencia”
Abinader indicó que ha instruido a los ministros y directores de las instituciones responsables de infraestructura, vivienda y agricultura a realizar un levantamiento detallado de los daños para determinar la magnitud real de las pérdidas y las medidas que deberán adoptarse.
“He pedido a todos los ministerios involucrados —Obras Públicas, Agricultura, INDRHI, Vivienda, Plan Social y los Comedores Económicos— que realicen una evaluación integral de daños. Con esos informes tomaremos la decisión final de si es necesario declarar un estado de emergencia nacional”, anunció.
“No descartamos declarar el país en estado de emergencia si las cifras lo justifican. Esa decisión dependerá de los informes que recibamos en las próximas horas, pero el Gobierno está preparado para actuar de inmediato”, aseguró el jefe de Estado.
Abinader reiteró que el Gobierno cuenta con los recursos necesarios para responder con rapidez tanto en la reparación de infraestructura como en el apoyo a las familias y productores afectados.
“Hemos previsto fondos y mecanismos de respuesta que nos permiten atender la emergencia sin retrasos. Lo importante ahora es llegar a las comunidades y restablecer lo más pronto posible los servicios esenciales”, enfatizó.
Operación PAR: prevención, ayuda y remedio
El mandatario explicó que la respuesta ante el paso de Melissa siguió la estrategia “Operación PAR”, cuyas siglas significan Prevención, Ayuda durante el evento y Remedio después.
“Desde el lunes 20 de octubre, cuando Onamet comenzó a alertar sobre la formación del sistema, activamos la fase de prevención. Se suspendieron las clases, se cerraron instituciones públicas en provincias bajo alerta roja y se movilizaron los organismos de respuesta. Esa coordinación temprana salvó vidas”, indicó.
“Ahora entramos en la R de remedio. Esa es la fase más exigente, porque implica reconstruir y acompañar a las familias a levantarse. Pero también es la que más compromiso social requiere, y ahí vamos a concentrar todos nuestros esfuerzos”, añadió.
Evaluación social, sanitaria y de servicios
Abinader informó que el Plan Social de la Presidencia y los Comedores Económicos mantienen un despliegue nacional con entrega de alimentos, colchones y enseres del hogar.
“Las ayudas están llegando. En este momento tenemos más de 60 camiones distribuyendo raciones cocidas y secas, además de operativos de fumigación y atención médica preventiva para evitar enfermedades”, dijo el mandatario.
El Ministerio de Salud Pública mantiene un monitoreo activo para prevenir brotes de leptospirosis, dengue y cólera, mientras el INAPA trabaja en la restauración de acueductos afectados. Según reportes preliminares, 18 comunidades permanecen con interrupciones en el suministro de agua, aunque el servicio se restablecerá en las próximas horas.
Datos preliminares del COE
De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el huracán Melissa provocó afectaciones en 735 viviendas, 48 comunidades incomunicadas y el desplazamiento de 3,765 personas, de las cuales 77 permanecen en cuatro albergues activos.
El director del COE, Juan Manuel Méndez García, valoró la coordinación del Gobierno y afirmó que “la prevención y la rápida respuesta fueron determinantes para evitar víctimas mortales”.
El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, informó que brigadas trabajan en la reparación de carreteras, puentes y caminos rurales afectados por crecidas y deslizamientos.
“Tenemos una carretera afectada de manera importante y dos puentes con daños parciales. La mayoría del tránsito fue restablecido en menos de 24 horas”, indicó Ascención.
La directora de Onamet, Gloria Ceballos, explicó que el fenómeno se aleja lentamente del territorio, pero mantiene un campo nuboso extenso.
“En las próximas 24 a 36 horas continuarán las lluvias dispersas, especialmente hacia el litoral caribeño, la región sur y la Cordillera Central”, señaló.
Abinader: “Cada vida humana está por encima de todo”
El presidente Abinader concluyó su intervención destacando que las decisiones de prevención y suspensión de actividades priorizaron la protección de la población.
“En este gobierno, cada vida humana está por encima de cualquier consideración. Si hay que suspender clases o labores para proteger a la gente, lo haremos siempre. No se trata solo de reconstruir estructuras, sino de cuidar vidas y acompañar a los que más sufren”, enfatizó.
Finalmente, anunció que en los próximos días se presentará un plan integral de recuperación post-Melissa, que incluirá apoyo financiero a productores agrícolas, reparación de viviendas, reconstrucción vial y fortalecimiento de obras de mitigación.
“Vamos a recuperar lo perdido, pero también vamos a fortalecer la resiliencia del país. Cada fenómeno nos deja lecciones, y la principal es que la prevención salva vidas”, concluyó Abinader.
La publicación Abinader no descarta declarar estado de emergencia ante daños provocados por tormenta Melissa apareció primero en El Día.


