Casi 3.000 vacas uruguayas varadas en Turquía

Publicado el

spot_img

Este artículo fue publicado originalmente en El Día.

Casi 2.900 vacas procedentes de Uruguay cumplen ya tres semanas a bordo del buque Spiridon II, varado frente al puerto de Bandirma, en el mar de Mármara, sin autorización para desembarcar. Lo que se inició como un traslado rutinario de ganado para engorde y cría en Turquía ha derivado en una crisis que combina problemas administrativos, tensiones comerciales y preocupaciones por el bienestar animal.

Un viaje que se convirtió en encierro

El Spiridon II un buque construido en 1973 y registrado bajo bandera de Togo, una de las más cuestionadas en cuanto a estándares de seguridad internacional salió de Uruguay hace casi dos meses. Llegó a su destino turco alrededor del 22 de octubre, pero desde entonces permanece inmóvil frente a la costa a la espera de una autorización que no llega.

Dentro, miles de animales están hacinados en condiciones que empeoran día tras día. Sin poder pisar tierra firme, las vacas dependen de los recursos limitados del barco y del trabajo de la tripulación para asegurar agua, alimentación y ventilación adecuada.

Le invitamos a leer: La gripe aviar ya se podría considerar «endémica» en España, según los biólogos

La raíz del problema: una disputa sobre certificaciones sanitarias

Las autoridades turcas explican que el buque no puede descargar el ganado debido a que cerca de 500 reses carecen de la certificación veterinaria obligatoria que avala su estado sanitario. Aunque más del 80% de los animales sí cuenta con los documentos requeridos, Turquía sostiene que no puede descartar un posible contagio o irregularidad ocurrida durante la travesía.

Por ello, en vez de permitir el desembarco parcial, decidió denegar la entrada a toda la carga, paralizando la operación por completo.

Tensiones entre las empresas: versiones contrapuestas

Detrás del bloqueo hay un conflicto empresarial que ha profundizado el estancamiento. De acuerdo con fuentes consultadas por EFE, la empresa exportadora uruguaya afirma que embarcó la cantidad correcta de animales y cumplió con todos los requisitos, mientras que la importadora turca asegura que el envío incluyó más animales de los acordados y algunos sin la certificación exigida.

La falta de consenso entre ambas compañías ha dificultado la búsqueda de soluciones inmediatas y ha dejado atrapados a los animales en un proceso que debió resolverse antes de zarpar.

El costo para los animales: muerte, estrés y riesgo creciente

La situación ya ha cobrado un precio visible: según el diario turco Karar, casi 50 vacas han muerto desde que el barco quedó detenido. En un buque antiguo, con ventilación limitada y recursos que se agotan, el riesgo de nuevas muertes aumenta cada día.

Expertos en bienestar animal advierten que:

  • los animales pueden sufrir deshidratación y pérdida de peso severa,
  • las enfermedades respiratorias se vuelven más probables,
  • el estrés por hacinamiento prolongado puede desencadenar comportamientos peligrosos o agresivos.

El peor escenario, según coinciden especialistas y autoridades, sería que el barco tuviera que regresar a Uruguay, un viaje que duplicaría las dificultades que ya enfrentan los animales.

Implicaciones para el comercio entre Uruguay y Turquía

Aunque Uruguay y Turquía mantienen una relación consolidada en la exportación de ganado vivo, este episodio ha encendido alertas sobre los controles previos a la salida de la carga y sobre la coordinación entre las partes involucradas.

Pese a la gravedad del caso, fuentes diplomáticas uruguayas destacaron que no se trata de un conflicto político entre ambos países, sino de un problema estrictamente comercial que requiere decisiones técnicas y sanitarias.

La diplomacia trabaja a contrarreloj

La Embajada de Uruguay en Turquía, junto al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y la Cancillería, mantiene negociaciones constantes con las autoridades turcas para destrabar el proceso. El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, aseguró que se están “facilitando las reuniones técnicas” y expresó su confianza en que se llegue a una solución “en el corto plazo”.

Mientras tanto, especialistas en logística y veterinaria trabajan para encontrar una salida viable, ya sea mediante:

  • una revisión sanitaria adicional a bordo,
  • una posible descarga parcial,
  • o una renegociación entre las empresas para validar la documentación faltante.

Un caso sin precedentes recientes

Aunque Uruguay es un exportador reconocidos de ganado vivo y Turquía uno de sus principales compradores, este es el primer incidente de esta magnitud en la ruta comercial. La prolongada retención del buque, la muerte de animales y la falta de acuerdo entre las empresas han convertido este caso en un referente negativo que podría modificar futuros protocolos.

A la espera de una solución

Con cada día que pasa, aumenta la presión de organizaciones de protección animal, autoridades sanitarias y diplomáticos para evitar una tragedia mayor. Sin embargo, hasta ahora no existe una fecha definida para el desembarco ni un acuerdo definitivo entre las partes.

El Spiridon II continúa estacionado frente al puerto de Bandirma, convertido en símbolo de los retos que enfrenta el comercio de animales vivos: trámites complejos, conflictos comerciales, riesgos sanitarios y un impacto directo sobre seres vivos que dependen por completo de la acción humana.

La publicación Casi 3.000 vacas uruguayas varadas en Turquía apareció primero en El Día.

En Portada

Operación Mariposa: arrestan a 16 hombres acusados de violencia

Dieciséis hombres acusados de violencia de género, intrafamiliar y sexual fueron arrestados este sábado durante la...

Canó: “No he recibido llamada para el Clásico Mundial”

Con 43 años de edad, relegado en el verano al béisbol de México, Robinson...

Con una inversión de RD$45 millones inauguran remozamiento del Hospital Municipal de Piedra Blanca

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Monseñor Nouel. – El Servicio Nacional de...

Chica de 17 años mata de una puñalada a su cuñada, de 20, en España

Una joven de 20 años falleció este sábado tras ser apuñalada en el vientre...

Noticias Relacionadas

Operación Mariposa: arrestan a 16 hombres acusados de violencia

Dieciséis hombres acusados de violencia de género, intrafamiliar y sexual fueron arrestados este sábado durante la...

Con una inversión de RD$45 millones inauguran remozamiento del Hospital Municipal de Piedra Blanca

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Monseñor Nouel. – El Servicio Nacional de...

El presidente Luis Abinader entrega 360 viviendas en proyecto Ciudad Real de San Luis

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader...