Incidencia cáncer próstata en RD es la más alta de Centroamérica-Caribe

Publicado el

spot_img

Este artículo fue publicado originalmente en El Día.

Santo Domingo, RD. – La incidencia de cáncer de próstata en República Dominicana es la más alta de toda Centroamérica y Caribe y se sitúa en el número 37 a nivel global, revela un informe citado por la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (FEDEFARMA) para llamar a la acción sobre esta patología.

Los datos del Observatorio del Cáncer (GLOBOCAN), de la Organización Mundial de la Salud (OMS) registran una incidencia de 4 mil 918 nuevos casos y 2 mil 120 muertes por año.

La incidencia es superior a la de Costa Rica, donde es de aproximadamente de mil 796 casos y una mortalidad de 487, así como de Panamá (mil 476 y 390 muertes), Guatemala (2 mil 696 y 807).

Puntualiza que la tasa de incidencia por 100 mil habitantes en la edad de 0 a 85 años es de 86.1.

Te puede interesar leer: Edad avanzada, obesidad y sedentarismo inciden en la salud prostática

“La tasa de aumenta si se limita la edad entre los 20 y 79 años”, resaltó FEDEFARMA, que agrega que este tipo de cáncer, de pulmón y colorrectal son los más frecuentes entre hombres de América Latina y el Caribe, citando a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Señala que cada año se detectan en la región unos 226 mil casos de cáncer de próstata, lo que representa un 29.4 por ciento de los tipos de cáncer que afectan a los hombres.

En una información en el portal www.resumendesalud.net, FEDEFARMA manifiesta que detectar este cáncer en edad temprana aumenta la esperanza de vida al menos cinco años en el 99 por ciento de los casos.

Refiere que los avances en investigación farmacéutica permiten tratamientos más personalizados.

Se une a las acciones para impulsar la prevención y detección de cáncer de próstata, como parte de la promoción de la salud masculina, en el marco de la conmemoración -el miércoles 19 de este mes- del Día Internacional del Hombre.

Carmen Da Silva, directora de FEDEFARMA para el clúster República Dominicana y Panamá, considera fundamental que los hombres dejen atrás miedos y estereotipos y puedan cuidar de su salud, para evitar en el futuro trasladar esa responsabilidad a la familia.

“La prevención y la detección temprana del cáncer de próstata salva vidas y, por lo tanto, favorece el entorno familiar, comunal, los sistemas de salud y los países en general”, sostuvo y dijo que FEDEFARMA llama a todos los sectores de la sociedad promover el acceso a información y tratamientos oportunos, garantizando que ningún hombre quede excluido por desconocimiento o falta de recursos.

El doctor Rafael González, médico de oncología para Pfizer Centroamérica y el Caribe, sostuvo que la detección temprana, en los estadíos 1 y 2, si son tratados a tiempo, en el casi 99% a 100% de estos pacientes pueden vivir 5 años o más desde el momento en que el cáncer fue detectado”.

Agregó que, por lo tanto, la recomendación básica es no esperar a sentir dolor o alguna molestia o ver sangre en la orina para acudir al médico y más aún si se tiene 50 años o más para que se haga un examen antígeno prostático que va a indicar si hay alteración o no”.

Puntualizó que “en pocos años ha habido grandes avances en la industria farmacéutica para encontrar tratamientos que ayudan a mejorar la calidad de vida, e incluso a aumentar la expectativa de vida, de los hombres a quienes se les ha detectado el cáncer de próstata en estado avanzado”.

“Por ejemplo, desde los primeros medicamentos anti-hormonales a los de hoy, con una medicina de precisión, que con biomarcadores nos permite conocer las características genéticas y que nos ha llevado al desarrollo de terapias personalizadas. Además, los radiofármacos son una opción de tratamiento. Cada vez hay más avances para que los pacientes vivan más y mejor”.

Para prevenir esta patología, FEDEFARMA llama a los hombres a llevar alimentación balanceada, revisar los antecedentes familiares o combatir el mito o miedo de ser juzgado por el comportamiento o actividad sexual.

Asimismo, a realizarse una prueba del antígeno prostático (PSA, una prueba de sangre que mide los niveles de una proteína producida por la próstata para detectar cáncer y otras afecciones) después de los 50 años, entre otras medidas.

La publicación Incidencia cáncer próstata en RD es la más alta de Centroamérica-Caribe apareció primero en El Día.

En Portada

Confiscan 806 paquetes de cocaína y apresan a tres en Isla Beata

Otro día, otro alijo. La Operación Lanza del Sur volvió a dar otro golpe...

Gamer Melina Díaz gana la final de Red Bull Tetris y representará RD

Lo que comenzó como un pasatiempo familiar terminó convirtiéndose en una hazaña histórica. Melina...

Colonos israelíes queman viviendas de palestinos

Decenas de colonos israelíes, que residen ilegalmente en Cisjordania ocupada, quemaron este lunes tres...

DGCP detecta «graves irregularidades» y anula millonaria licitación en ayuntamiento de San Pedro de Macorís

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. — La Dirección General de...

Noticias Relacionadas

Confiscan 806 paquetes de cocaína y apresan a tres en Isla Beata

Otro día, otro alijo. La Operación Lanza del Sur volvió a dar otro golpe...

DGCP detecta «graves irregularidades» y anula millonaria licitación en ayuntamiento de San Pedro de Macorís

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. — La Dirección General de...

Condenan a 30 años de prisión a hombre que mató a sargento de la Policía durante atraco

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El Tribunal Colegiado de...