El gobierno de los Estados Unidos dictó el pasado viernes 14 de noviembre una orden ejecutiva mediante la cual decidió, de manera unilateral, establecer arancel cero para más de 1,000 productos, de los cuales la República Dominicana exporta al mercado estadounidense bienes valorados en 581 millones de dólares.
La medida representa un ahorro significativo en el pago de aranceles y un beneficio directo para los exportadores dominicanos de productos como cacao, oro, medicamentos, aparatos semiconductores, aguacate, bananas, café, tomates, mangos, guayabas, cocos, plátanos y lechosas, entre otros.
Impacto en las exportaciones
El Ministerio de Industria y Comercio destacó que la decisión fortalece la competitividad de las exportaciones dominicanas y abre nuevas oportunidades para ampliar la presencia de productos locales en el mercado estadounidense.
El ahorro en aranceles permitirá a los productores mejorar márgenes y reinvertir en sus operaciones.
Próximos pasos
Industria y Comercio dijo que el Gobierno dominicano continuará las conversaciones iniciadas en abril con distintas agencias estadounidenses para ampliar la lista de productos beneficiados, con el objetivo de que la mayor parte de las exportaciones nacionales puedan ingresar al mercado norteamericano libres de aranceles.
La medida se enmarca en los esfuerzos de cooperación bilateral y en la estrategia de diversificación de exportaciones que impulsa el país para fortalecer su economía y garantizar mayores beneficios a los sectores productivos.
Valor exportado
La reducción de aranceles podría incentivar a que se exporten más plátanos hacia Estados Unidos, un rubro cuyas ventas –contabilizadas con las del banano– se concentran en Europa, sobre todo en Países Bajos, Reino Unido y Alemania.
Estados Unidos ha realizado compras equivalentes a 7 millones de los 150 millones de dólares que el país ha vendido de plátanos y bananos hasta septiembre de este año, conforme datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Igual podría pasar con la carne de res, un producto que cada vez gana más presencia en este mercado luego de que el Servicio de Inspección e Inocuidad de los Alimentos del Departamento de los Estados Unidos (FSIS, por sus siglas en inglés) aprobara su exportación en el 2022 –tras 25 años de veto por incumplimiento a sus estándares de calidad– y la ratificara en abril de este año.
Orden ejecutiva
El presidente Donald Trump eximió el pasado viernes los aranceles más altos a varias importaciones agrícolas clave —como el café, el plátano y ciertos productos de carne de res— en un intento por aliviar la presión sobre los precios de los alimentos en Estados Unidos.
La decisión, contenida en una orden ejecutiva divulgada por la Casa Blanca, reduce de manera inmediata los aranceles aplicados este año a varios productos agrícolas de consumo esencial, con el propósito de facilitar su importación y frenar el alza de los precios internos.


