Juicio a Jean Alain Rodríguez tiene cinco años y no comienza el fondo

Publicado el

spot_img

Viajes de imputados, abogados que alegan que no fueron correctamente notificados o “vacaciones colectivas” en diciembre de los bufetes son algunos de los tantos pretextos que han impedido que se inicie finalmente el juicio de fondo contra el exprocurador general Jean Alain Rodríguez y otros 14 acusados.

La actual etapa del proceso cumplirá en junio del 2026 dos años, sin que termine de arrancar, y cinco desde que se conoce en los tribunales el expediente de una presunta red que operó dentro de la Procuraduría General de la República para desviar fondos públicos, manipular procesos de compras, extorsionar y utilizar recursos del Estado para fines personales y políticos.

¿Qué causas han retrasado el inicio del juicio contra Jean Alain Rodríguez?

1,602

días han pasado desde que el exprocurador fue arrestado y aún no comienza el juicio de fondo.

La próxima audiencia está programada para el 14 de enero del 2026, último día fijado por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional luego de acoger la solicitud de las defensas de un nuevo aplazamiento.

Según el Ministerio Público, los abogados alegaron la semana pasada que había vacaciones colectivas en sus oficinas y se presentó también una licencia médica hasta el 11 de diciembre del abogado Enrique Vallejo Garib, que representa a Jhonatan Loander Medina Reyes.

La preliminar se pospuso casi 100 veces

El exprocurador Rodríguez, señalado de estafar al Estado con más de 6,000 millones de pesos, fue enviado a juicio de fondo el 28 de junio del 2024 por el juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, quien conoció esa fase en la que se dio una veloz e ininteligible lectura íntegra a las más de 12,000 páginas del expediente de la acusación.

La lectura, por parte de fiscales y a disposición del magistrado, se tomó casi seis meses en largas audiencias, en las que, acusados, abogados y hasta periodistas dormitaban.

Según Participación Ciudadana, en la etapa preliminar se produjeron 94 aplazamientos antes que el juez emitiera su decisión final de dictar apertura a juicio de fondo a Rodríguez y otros 14 acusados. Más de 20 imputados negociaron con el Ministerio Público.

El 7 de agosto del 2024, el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional ya estaba apoderado del caso y una semana después convocó a la primera audiencia para el 23 de septiembre de ese mismo año.

Sin embargo, a pesar de que fueron citados un mes antes, dos acusados se presentaron sin abogados y otro estaba fuera del país

Los que acudieron sin representantes legales fueron el exencargado de la Dirección de Tecnología de la Información y la Comunicación del Ministerio Público, Javier Alejandro Forteza Ibarra, y el excontador de ese organismo, Rafael Antonio Mercedes Marte. El primero pidió que se le asignara un defensor público y el segundo informó que cambió el que tenía.

Ese mismo día 23, el abogado de José Miguel Estrada Jackson informó que este se encontraba fuera del país y que retornaba cinco días después de la fallida audiencia.

¿Cómo ha evolucionado el proceso judicial desde la etapa preliminar?

La tercera audiencia fallida del juicio de fondo, el 5 de noviembre de 2024, se aplazó para el 8 de enero por un “error” en la convocatoria que provocó la inasistencia de las defensas y de algunos encartados. 

En enero del 2025, la defensa del exfuncionario recusó a los cuatro jueces del Cuarto Tribunal Colegiado, a los que acusó de arbitrarios, y de prevaricación, recusación que fue acogida por la corte y el caso se debió asignar, por sorteo, en marzo de este año 2025, a otro tribunal.

El escogido fue el Segundo Tribunal Colegiado, que el día 4 de marzo convocó para el 1 de mayo, es decir, para casi dos meses después. La defensa recurrió al mismo alegato, de que no fueron correctamente citados, por lo que el extendido proceso volvió a prorrogarse para el 23 de junio.

En las dos siguientes fechas programadas, para el 23 de junio y 21 de julio de este año, el Ministerio Público tampoco empezó la lectura de la acusación, de la cual la presidenta del tribunal, Claribel Nivar Arias, ordenó que se leyeran solo los “hechos y la calificación jurídica” y no textualmente las 12,274 páginas. 

¿Qué obstáculos enfrentan las audiencias programadas en el juicio de fondo?

En esas ocasiones, las audiencias fueron aplazadas para esperar la decisión de un recurso de casación que interpuso el acusado Juan Asael Martínez al fallo de la corte que revocó un no ha lugar a su favor y le dictó apertura a juicio

En agosto se postergó nuevamente para ampliar el plazo a Martínez para que preparara su defensa luego de que la Suprema Corte de Justicia le rechazara el recurso. Después, el 22 de septiembre, el imputado Ramón Lucrecio Burgos presentó licencia médica

Aplazamientos generan gastos

En la primera audiencia fallida del Segundo Tribunal Colegiado en el juicio de fondo al exprocurador, la jueza Claribel Nivar Arias se quejó con los procesados y les recordó que los aplazamientos generan gastos al tribunal y al sistema.Cuestionó al acusado Alfredo Alexander Solano por “favorecerse” de un “error” en la notificación y no presentarse a la audiencia, lo que obligó a postergarla. “Esto, señores, genera gastos de personal, gastos para el sistema (…) A pesar de la gran cantidad de casos que está manejando, este tribunal le ha dedicado un tiempo sustancial a este proceso para prepararlo para el día de hoy (1 de mayo de 2025). Cursó todas las notificaciones, todas”, se quejó la magistrada Nivar Arias.Explicó que el “error” de la notificación se debió a “un tema de una dirección que no tenía conocimiento el despacho judicial al momento de prepararla”.Dijo que el exfuncionario acusado de corrupción se aprovechó del derecho que le da la norma de no acudir, si no recibió la notificación, pero con su “colaboración bien pudiese haber sido subsanada” la tramitación errónea.

En Portada

NBA: Sixers derrotan a los Clippers en el regreso de Paul George

<app-viewer-title></app-viewer-title>La NBA recuperó a una de sus principales figuras este lunes con el regreso...

Guterres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto al fuego

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó hoy que la resolución sobre...

Toros del Este desatan furioso ataque para derrotar 8-4 a Leones del Escogido

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La Romana. – Gilberto Celestino dio 4...

La mayoría de peloteros necesita de pensión, aunque la imagen sea otra

La exaltación al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano de José Reyes, Edwin...

Noticias Relacionadas

Toros del Este desatan furioso ataque para derrotar 8-4 a Leones del Escogido

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La Romana. – Gilberto Celestino dio 4...

Edición impresa 18 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 18 de noviembre...

Arancel cero para productos de RD en EE. UU.

El gobierno de los Estados Unidos dictó el pasado viernes 14 de noviembre una...